(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED
Imprimir Imprimir

Arauco premió proyectos innovadores presentados por trabajadores forestales

El hecho de que cada trabajador contribuya con sus ideas a mejorar la gestión de la operación diaria, es hoy una realidad en el Negocio Forestal de ARAUCO. Miles de trabajadores forestales que se desempeñan en empresas contratistas son parte del Programa de Excelencia Operacional, iniciativa puesta en marcha por la empresa hace cinco años. Arauco es una empresa miembro de PROhumanaRED.

En este tiempo, se han capacitado más de 6.000 trabajadores quienes han presentado 7.300 ideas, de las cuales 500 se han concretado como proyectos de mejora en distintos ámbitos laborales, ambientales y económicos.

La Excelencia Operacional es una herramienta mediante la cual se busca alcanzar mejores estándaresa través del mejoramiento continuo, la participación del trabajador a través de sus ideas y la implementación de proyectos a través de un enfoque de gestión.

Algunos de las iniciativas se han implementado han trascendido las fronteras de la innovación en Chile y han permitido mejoras notables en la operación.

Espacios de participación

A fin de reconocer el aporte de los trabajadores y los mejores proyectos del 2015, se llevó a cabo la Quinta versión de las Jornadas de Excelencia Operacional, evento que congregó a unas 600 personas y al que asistieron los principales ejecutivos de la compañía.

Para el gerente del Negocio Forestal de ARAUCO, Álvaro Saavedra, la Excelencia Operacional nos ha permitido fijarnos fronteras aún más desafiantes y romper paradigmas en el desempeño de la compañía. Lo más valioso es que este programa nos ha enseñado la importancia de generar espacios de participación para quienes se esfuerzan por ser mejores personas y mejores profesionales”.

Mejores proyectos 2015

El primer lugar lo obtuvo el equipo de trabajo compuesto por trabajadores de las empresas contratistas Antares – Pinares, Juan Carlos Bustamante, uno de los creadores de la mejora, expuso el proyecto “Dispositivo Regulador de Tensión  y Placas Contenedoras en Cabezal Procesador”, que consiste en un dispositivo de seguridad que evita la proyección de elementos durante el trozado de madera, protegiendo así al operador de la máquina y trabajadores cercanos.

El segundo lugar recayó en los trabajadores Juan Vásquez y Elías Velásquez de las empresas Serfocon y JAS, quienes defendieron el proyecto que permite dosificar ripio para caminos forestales, permitiendo una óptima utilización de este vital recurso.

Mientras, el tercer lugar quedó en manos del contratista Logística Operacional cuyo trabajador, Alejandro Candia, dio cuenta de la implementación de un dispositivo para alertar al chofer de camiones sobre la proximidad de otro camión. Este trabajador, fue elegido, además, como el mejor expositor.

Por primera vez, integrantes de Bioforest expusieron sus proyectos de Excelencia, iniciativa que comenzaron a desarrollar en octubre de 2014.

Invitado especial

Durante esta Quinta Jornada expuso el consultor en innovación, Daniel Daccarett, fundador de Globe, matriz de Producto Protegido en 1993, emprendedor Endeavor desde el 2002, asesor del directorio de la Fundación Chile Unido y profesor de Creación de Nuevos Negocios de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile.

Daccarett escuchó atentamente las ponencias de los trabajadores y dijo estar sorprendido por el alto nivel de sus ideas y proyectos. Señaló que para emprender hay que tener actitud y asumirlo como una forma de vida bajo el convencimiento de que siempre se pueden aprovechar las oportunidades.

“El emprendedor se las ingenia para llegar y solucionar los problemas con pasión, equipo, visión, tenacidad, integridad, compromiso. Lo que hemos visto aquí es un trabajo maravilloso, un círculo virtuoso entre ARAUCO, sus contratistas y subcontratistas. Aquí hay contratistas intergalácticos y esto no se ve todo los días…lo que hace ARAUCO es potente para Chile y valioso para la innovación”.

Orgullo por el trabajo realizado

Juan Carlos Bustamante, técnico electromecánico de Forestal Antares y ganador de esta versión: “Siento mucho orgullo por el trabajo realizado. Nunca había participado en algo así y nos damos cuenta que todos tenemos ideas y podemos transformarlas en buenos proyectos. Aquí hubo un equipo que trabajó mucho para hacer una mejora que beneficiara a los trabajadores y ahí está la esencia de la innovación, pensar siempre en cómo podemos aportar. Ahora estoy más incentivado a hacer mejoras porque vi sus resultados”.

Gustavo Troncoso, guardabosque en representación de Forestal Santa Esperanza: “Agradezco a Forestal Arauco por la oportunidad de participar y acoger una idea nacida en el bosque para desarrollarla y presentarla ante tanto público y los principales ejecutivos de la empresa. Este evento me ayudó mucho para mi desarrollo personal y profesional considerando que estamos insertos siempre en terreno y llegar a tan importante evento ayuda a la autoestima”.

 ANTECEDENTES:

 Qué es la Excelencia Operacional?

La Excelencia Operacional es un sistema de mejoramiento continuo participativo y enfocado, que busca alcanzar los más altos estándares de negocio, seguridad y medio ambiente.

Es un sistema de mejoramiento continuo porque está diseñado para mejorar continuamente la gestión, aspirando a contar con una operación cada vez más productiva, más segura y con menor impacto en el medio ambiente.

Es un sistema participativo porque cada trabajador de la empresa está invitado a contribuir con sus ideas al mejoramiento de la operación. La Excelencia Operacional reconoce que cada empleado o trabajador es un “experto” en la tarea que realiza, por lo cual tiene un gran conocimiento sobre qué aspectos de su proceso pueden ser mejorados. El objetivo de este proyecto es construir los mecanismos necesarios para que una buena idea de mejoramiento, generada en cualquier parte de la organización, pueda llegar a ser implementada.

Es un sistema enfocado porque el mejoramiento estará centralizado en los aspectos más importantes de cada proceso, los cuales estarán resumidos en un “Tablero de Gestión”.

 ¿Cuándo Comienza?

Los comienzos de este proyecto de Forestal Arauco son recientes y se remontan apenas al 2009.

¿Cómo se Administra?

La excelencia operacional cuenta con un coordinador general quien entrega los lineamientos del área corporativa de Forestal Arauco, además de un coordinador en cada filial. De esta forma, El proyecto opera en las 3 zonas de Forestal Arauco S.A., norte, centro y sur.

¿Qué Áreas Involucra?

Unidades de Cosecha (bosques), Transporte de Madera, Construcción de Caminos Forestales, Abastecimiento, Plantaciones y Protección contra Incendios. La excelencia operacional considera cada una de las unidades anteriores y sus empresas de servicios, las que en total suman alrededor de 8.000 trabajadores.

 ¿A que Aspiramos?

El programa busca recoger ideas de mejora con el fin de mejorar los procesos productivos que desarrollan los trabajadores forestales. En este sentido, Arauco aspira:

·                    Fortalecer la Competitividad y Sustentabilidad de las Empresas que Prestan Servicio a Forestal Arauco, es decir, a trabajar con empresas de servicio más competitivas y sustentables  en el mediano plazo, capaces de mejorar sus procesos por medio de las herramientas que aporta la Excelencia Operacional, el trabajo conjunto y el reconocimiento a los aportes realizados.

·                    Mejorar las Comunicaciones entre Arauco y Empresas de Servicio.

La Excelencia Operacional posee canales formales e informales de comunicación, para compartir visiones, experiencias e impresiones respecto al sistema, y de forma de perfeccionarlo y potenciarlo en el tiempo.

·                    Reconocer los Aportes al Mejoramiento y la Innovación

Arauco premia anualmente a los proyectos más exitosos y a las empresas de servicio más innovadoras.

¿Qué Logros Hay a la Fecha?

A la fecha se han capacitado más de 6.000 trabajadores, se han presentado más de 7.200 ideas y se han trabajado 500 proyectos.

¿Cómo se Reconoce el Aporte de los Trabajadores?

Cada trabajador es dueño de su idea, y es él quien la trabaja y presenta su proyecto. Paralelamente el Equipo de Excelencia Operacional apoya con facilitadores aquellas habilidades que pudieran estar débiles como; oratoria, manejo de power point, evaluación económica, etc.

Anualmente, Forestal Arauco premia las mejores ideas de mejora que han sido implementadas en una Jornada Anual de Excelencia Operacional, a la cual asisten Trabajadores, Empresas Contratistas, y Ejecutivos de ARAUCO.

Este versión 2015 sumó la presentación de dos proyectos de Bioforest, empresa que comenzó en octubre de 2014 este tipo de programa.

VIA/COMUNICADO

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×