El propósito esa ayudar a la conservación de los bosques, los océanos, el agua dulce y la vida salvaje, la comida y el cambio climático. Se trata de una iniciativa que se desarrolla en alianza con la ONG WWF.
Los clientes de la App Store pueden ayudar a despertar la conciencia y proteger la vida en el planeta con acceso a contenido exclusivo, creado específicamente para la campaña, que abarca las áreas centrales de atención de los esfuerzos globales de WWF: La conservación de los bosques, los océanos, el agua dulce y la vida salvaje, la comida y el cambio climático.
La entidad sin fines de lucro además entregó una preocupante estadística para tomar conciencia de los males que afectan al planeta:
– Estamos perdiendo los bosques a una velocidad equivalente a 48 campos de fútbol americano por minuto. Enfrentar de inmediato las amenazas a nuestros bosques ayudará a sostener la diversidad de la naturaleza, beneficiar a nuestro clima y apoyar el bienestar del ser humano.
– El 71% de la superficie de nuestro planeta son océanos que proporcionan un sistema de soporte vital para la tierra, desde la comida que ingerimos hasta más de la mitad del oxígeno que respiramos. Conservar estos ecosistemas marinos sanos y fuertes ayuda a apoyar la biodiversidad abundante, los medios de vida sostenible y las economías prósperas que nuestros océanos proveen.
– Menos del uno por ciento del agua en el mundo es dulce y accesible; y los impactos del cambio climático, el crecimiento de la población y los patrones de consumo son los que ponen en gran riesgo este de por sí limitado recurso natural.
– En 2014, el Reporte sobre el Planeta Vivo de WWF encontró que las poblaciones de vida salvaje de especies vertebradas – mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces se han reducido en un 52% en los últimos 40 años.
– Los seres humanos están detrás de la velocidad actual de extinción, la cual es por lo menos de 100 a 1000 veces más alta que la ocasionada por la naturaleza.
– Hoy, más de 7 mil millones de personas consumen 1.5 veces más los recursos naturales que la tierra puede proveer. Y para el 2050, la población mundial alcanzará los 9 mil millones y la demanda de alimento se incrementará al doble. Si se mejora la eficiencia y la productividad, y al mismo tiempo se reduce el desperdicio y se cambian los patrones de consumo, entonces podemos producir comida suficiente para todos en el 2050 en aproximadamente la misma cantidad de tierra que utilizamos actualmente.
VÍA/VEOVERDE