(icono) No Borrar
CONOCIMIENTO SUSTENTABLE
Imprimir Imprimir

Alternative Editorial: el agotamiento es una función del sistema en el que nos encontramos

Estamos bastante seguros de que muchos de ustedes habrán compartido nuestra conmoción y sentimientos inmediatos de arrepentimiento al leer que la PM Jacinda Ardern de Nueva Zelanda renunció repentinamente el jueves pasado, citando el “agotamiento” como la razón. En un mundo que tiene bajas expectativas de ‘política como de costumbre’, podríamos haber esperado un final más feliz para una excepción tan notable.

Ardern era conocida por su enfoque humano y holístico del liderazgo. Causó una fuerte impresión durante la epidemia de Covid no solo por su práctica de toma de decisiones clara y consistente, sino también por su estrategia de comunicación efectiva. En los primeros días, esta combinación condujo a tasas notablemente bajas de infección y muerte, en cifras individuales, mientras que otros países estaban en miles.

En un momento en que el mundo entero estaba experimentando el confinamiento, el impacto de una muerte repentina y masiva y una rápida pérdida de confianza en la autoridad, Ardern se destacó por ser tranquilo, compasivo y competente. Un año más tarde mostró las mismas cualidades cuando se enfrentó a un ataque terrorista en una mezquita de Christchurch. Nuevamente, comprendiendo el poder de la comunicación, se puso un hiyab, abrazó a las familias de las víctimas y juró nunca pronunciar el nombre del terrorista. “Te imploro, pronuncia los nombres de los que se perdieron en lugar del nombre del hombre que los tomó”.

Si bien tales respuestas la mantuvieron alta en la estima pública mundial, su popularidad nacional disminuyó después de la primera fase de Covid. Enfrentada a las consecuencias económicas de priorizar la seguridad de los ciudadanos de Nueva Zelanda, fue acusada de restringir demasiado la libertad y comenzó a ser objeto de abusos por parte de los teóricos de la conspiración. El fracaso de Ardern para controlar el costo de vida en espiral decepcionó a sus fieles seguidores.

Sus energías se disiparon asumiendo más responsabilidad en los asuntos exteriores, lo que ahora requería una línea clara sobre Rusia y China. Mientras tanto, habiendo sido la segunda jefa de estado en dar a luz mientras estaba en el cargo, tenía una familia numerosa que llamaba su atención. Al ir a las Elecciones Generales cuando solo tenía el 33% en las encuestas, decidió que su partido necesitaba un líder más fuerte. En palabras del propio Ardern: “Ya no tengo suficiente en el tanque”.

Ha sido interesante e instructivo observar la reacción global. Entre ellos, la BBC escribió un titular del que luego se retractó: “¿Pueden las mujeres realmente tenerlo todo?”. se convirtió en “Departure Reveals Unique Pressures on PM”, pero el contenido siguió siendo el mismo.

La escritora Tessa Wong señaló el estrés particular de tratar de ser una nueva madre y líder nacional, preguntando si este nivel de equilibrio entre el trabajo y la vida era sostenible:

Ardern también ha tenido que lidiar con un intenso escrutinio público a lo largo de su trayectoria, desde anunciar su embarazo apenas unos meses después de asumir el cargo hasta su decisión de tomarse seis semanas de licencia por maternidad, lo que provocó un debate sobre si era demasiado breve… Durante un tiempo, parecía decidida a abordarlo de frente… Pero al final, fueron los costos humanos de los altos cargos políticos los que citó en la parte más emotiva de su discurso de renuncia: “Los políticos son humanos. Damos todo lo que podemos, por tanto como podamos, y entonces es el momento”, dijo Ardern, con voz entrecortada. “Y para mí, es el momento”.

Ya sea intencionalmente o no, la forma de la renuncia de Ardern estuvo muy en consonancia con lo que puede resultar ser su legado: la continua feminización de la política. Si es la primera vez que escucha ese término, vea aquí un ensayo de la co-iniciadora de AG, Indra Adnan, que presenta el término municipalista, acuñado por Ada Colau en Barcelona.

A diferencia de una estrategia feminista más familiar, que apunta a una representación igualitaria en la estructura de poder, los objetivos de la feminización también son estratégicamente cualitativos.

Aquí está Laura Roth, líder del movimiento municipalista de Barcelona en 2019, enumerando 7 puntos de cambio hacia la feminización, extraídos de una cumbre de Fearless Cities:

1.Equilibrio de género: esto no debe ser solo haciendo una diferencia visible en el espacio público a través de números iguales, sino distribuyendo internamente la responsabilidad, incluido el cuidado, dentro de los grupos.

2. Poder – ¿cómo se entiende en el feminismo? Cooperación en lugar de confrontación

3. Liderazgo: no debe tratarse del más fuerte

4. Cuidado: no se trata solo de cuidar a los niños o ancianos que dependen de nosotros, sino también de cómo nos aseguramos de que el cuidado sea una consideración en todas nuestras relaciones con los compañeros. Cuidarnos unos a otros en todo lo que hacemos. Siempre parte de la agenda política. También el autocuidado.

5. Participación y democracia – toma de decisiones. ¿Somos autónomos? Incluye todo lo anterior

6. Diversidad e interseccionalidad: mirando todas las formas de opresión.

7. No-violencia: se incluye todo tipo de violencia, verbal, psicológica, ambiental. Cualquier cosa que haga que las personas se sientan expulsadas del espacio que les corresponde

Hay un artículo más reciente de Laura, titulado Una investigación más profunda sobre la feminización de la política 2022. En él describe cómo la feminización cambia la experiencia de la política para todos, no solo para las mujeres, simplemente eliminando las barreras actualmente en funcionamiento. Cuando se abre el poder a la plena participación de todos, independientemente de su sexo, género, etnia o calificaciones formales, se produce la transformación del espacio público. Cuando ese espacio es completamente relacional y capaz de responder, cobra vida con energía y posibilidad.

Uno de los beneficios directos de la feminización raramente enfatizado, incluso por Ada Colau o Laura Roth, es su efecto en la vida de los hombres. Al crear un espacio público más abierto, emocionalmente alfabetizado y humano, los hombres también tendrían la oportunidad de verse a sí mismos de manera diferente. Les permite cuestionar algunas de las inevitabilidades de sus vidas masculinas, como forraje para la maquinaria militar; como privados de vidas afectivas o relacionales; como tener más acceso a la violencia; terminar en prisión; como mucho más propensos a estar extremadamente alienados y cometer suicidio a una edad temprana.

Estas son las estadísticas actuales del ‘costo de ser hombre hoy’, compartidas en la plataforma Humanity Rising la semana pasada:

• Ser hombre es ahora el factor demográfico más importante para la muerte prematura

• Se salvarían más de 375,000 vidas en un solo año solo en los EE. UU., si el riesgo de muerte de los hombres fuera tan bajo como el de las mujeres

• Si las tasas de mortalidad masculina pudieran reducirse a las de las mujeres, esto eliminaría más de un tercio de todas las muertes de hombres menores de 50 años y ayudaría a los hombres de todas las edades.

• Si pudiera hacer que las tasas de mortalidad masculina fueran iguales a las femeninas, salvaría más vidas que curar el cáncer

Para la mayoría de nosotros, sería difícil imaginar una esfera política alternativa. Y Jacinda Ardern no pudo mantener sus propios intentos de modelar algo así por mucho tiempo en el contexto actual. Aquellos que intentan ser ‘alternativos’ dentro del viejo sistema encontrarán que no pueden ser escuchados en sus propios términos. En cambio, serán relativizados por los valores del sistema actual. Aparecerán como no lo suficientemente fuertes, incapaces de tener éxito en el crecimiento de la economía, demasiado influenciados por las minorías, excesivamente restrictivos de las libertades de quienes tienen el poder.

Sin embargo, la revolución a la que apunta Ardern está creciendo exponencialmente en la sociedad en general. Tanto hombres como mujeres están validando la agencia que ofrece el desarrollo de la inteligencia emocional; están viendo la vulnerabilidad como una fuente de fortaleza y también cambiando radicalmente la perspectiva sobre el poder mismo. Hay menos liderazgo desde el frente y tomando toda la tensión y la gloria: más liderazgo desde el costado, junto con otros que asumen la responsabilidad de toda la sociedad juntos.

Los nombres más famosos son Brene Brown, Tarana Burke, Thomas Huebl, Bayo Akomolafe. Pero hay innumerables jóvenes, en Instagram, YouTube, TikTok, cuyo lenguaje es capaz de atravesar sin esfuerzo las esferas pública y privada.

Pero, ¿cómo puede este modo de agencia esperar dominar la esfera política? Vimos a la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, quien fue entrevistada por Laura Kuenssberg en el programa de entrevistas dominical de la BBC: dos mujeres en el apogeo de sus carreras en un espacio público patriarcal duradero. Ambos evidentemente triunfando en un mundo de hombres. Lamentablemente, no pudieron exponer el dilema que condujo a la renuncia de Ardern, ni pudieron tomar el relevo ofrecido con su emotivo discurso final. En cambio, optaron por confirmar la metáfora masculina que usó la propia Ardern, asegurando a la audiencia que Nicola “ciertamente tiene suficiente en el tanque” para encender.

Dada la continua presión sobre las mujeres para que demuestren que tienen “los huevos” para asumir el liderazgo, no podemos culpar a Nicola y Laura por mantenerse estratégicas. No es una compensación, de hecho puede ser peor, cuando los hombres con mucho menos que perder adoptan un falso lenguaje emocional (el famoso Tony Blair) para atraer a la sociedad en general. Todos estos líderes saben que se enfrentan a una política a menudo mucho más en sintonía que ellos con sus vidas internas. Al mismo tiempo tienen que seguir apaciguando sensibilidades más antiguas, menos ágiles, donde reside el poder.

Lo que nos deja una vez más con el llamado a una polis paralela: un medio para que la sociedad se organice de manera más efectiva en la línea que describe la feminización de la política. Estas son las formas (bien demostradas) que resultan bastante naturales para las personas, cuando son libres de reunirse, construir relaciones y planificar conscientemente el futuro. Abierta, humana, participativa, agencial, con un mejor impacto sobre el planeta. ¿Que es no gustar?

Revisa el articula de The Alternativa original/inglés aquí

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×