(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
Imprimir
Aislamiento en las paredes con lana naturalConoce sobre las grandes propiedades de la lana de oveja y de por qué puede ser un gran aislante para las construcciones, en esta nota: La lana de oveja ha entrado en la construcción como material de aislamiento libre de los compuestos orgánicos volátiles (VOC’s), como el formaldehído, el benceno o el metano que emiten los productos petroquímicos convencionales. De hecho, ayuda a absorber esas sustancias tóxicas presentes en el entorno.
La lana se puede utilizar exactamente de la misma manera que los productos habituales de aislamiento. Insertada en paredes, techos o tejados, permite mantener la estabilidad térmica en el edificio al proteger naturalmente contra el calor y el frío. Se puede aplicar a cualquier tipo de construcción, desde viviendas, espacios comerciales o industrias. A diferencia de los aislantes convencionales, la lana cuando se asienta se expande para eliminar los espacios vacíos y las bolsas de aire. Todo ello se logra mediante proteínas naturales que se unen a la cadena molecular de la lana. En este sentido, las sales naturales de boro juegan un papel crucial que potencia la capacidad de resistencia al fuego y a la proliferación de plagas inherente a la lana. La lana, además de ser resistente al fuego y a los parásitos, también lo es al moho, gracias a sus propiedades naturales de transferencia de la humedad y que permiten que el edificio respire. El aislamiento acústico que proporciona es superior y en este sentido mejora la calidad de las estancias. Esa capacidad de transferencia de la lana le permite absorber no sólo la humedad sino también los olores y los productos químicos presentes en el aire. Estos son enviados hacia el exterior con el cambio de temperatura. Todo ello convierte a la lana en un aliado frente al síndrome del edificio enfermo, así como frente a las alergias o los síntomas asmáticos. De hecho, pruebas realizadas por el Fondo Central de Pruebas de Tokio, Japón, mostraron que el formaldehído liberado en una cámara, en un 96% era absorbido por la lana en pocas horas. Esta capacidad es exclusiva de las fibras naturales. VIA/ECOGAIA |
Warning: Use of undefined constant THEME_NS - assumed 'THEME_NS' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/prohuman/public_html/wp-content/themes/prohumana/comments.php on line 26
10 Responses to Aislamiento en las paredes con lana natural