(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED
Imprimir Imprimir

Entel – Empresa miembro de la Alianza D+G y de PROhumanaRED – Nos cuenta de su trabajo “Conecta Mayor”

Balance de alianza Conecta Mayor UC – Entel: Facebook lidera y TikTok es la cuarta aplicación más usada por personas mayores

A dos años de iniciado el proceso que permitió comenzar a integrar digitalmente a casi 80.000 personas mayores vulnerables a lo largo de todo Chile, el análisis realizado por Entel y Conecta Mayor UC muestra que este segmento va incrementando su consumo de datos móviles y que el principal uso que se le da es para mantener contacto con familiares y seres cercanos.

11 de agosto de 2022. El año 2020, en medio de la contingencia sanitaria, las personas mayores vulnerables surgieron como uno de los grupos más golpeados por la pandemia. El aislamiento y las restricciones de movilidad provocaron que muchas de ellas estuvieran lejos de sus familias, aisladas, con lo que su integración digital se volvió aún más urgente.

Sin embargo, una parte importante de este segmento no tenía acceso a la tecnología o no poseía las habilidades digitales para usarla. Para hacer frente a esta realidad la Fundación Conecta Mayor UC organizó una campaña que, coordinada con 336  municipios, permitió entregar celulares con una interfaz especialmente adaptada a 80.000 personas mayores vulnerables de norte al sur del país.  En este marco, Entel donó 80 mil planes de telefonía móvil para los beneficiarios.

“Desde la UC estamos comprometidos con la inclusión de las personas mayores en todos los ámbitos. Gracias a un ecosistema virtuoso, integrado por la academia, el Estado a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, los gobiernos locales, Entel y miles de chilenos y chilenas, logramos reunir recursos para desarrollar 80 mil equipos especialmente diseñados para personas mayores. Además, este proyecto, que surgió en medio de una pandemia, nos ratifica la importancia que tiene para el país cuando todos en esta sociedad nos unimos para buscar e implementar soluciones a las grandes problemáticas que enfrentamos hoy en Chile”, explicó el rector Ignacio Sánchez.

Con ello, Conecta Mayor UC, en alianza con la empresa de tecnología y telecomunicaciones, pudo estudiar el uso que este segmento de personas da a sus teléfonos móviles. Para el 31% de los beneficiarios, el dispositivo donado fue su primer teléfono celular, mientras que para el 61% fue el primer smartphone. Asimismo, el 97% declaró utilizar su celular para comunicarse y, de este porcentaje, el 25% dijo que lo hacía para hablar solo con sus familias. Entre el 72% que afirmó usar su móvil para comunicarse también con personas que no son familiares, principalmente con instituciones públicas, amigos, vecinos, otras redes y la Central de Acompañamiento de Conecta Mayor. De hecho, el servicio de acompañamiento telefónico permanente para conversar, asistir, orientar y capacitar es utilizado por cerca del 30% de los usuarios de la fundación, y alrededor de un tercio de los llamados recibidos por esta Central son en la noche y los fines de semana, cuando no existen otros servicios de asistencia. En el último trimestre se registraron un total de 5.240 horas efectivas habladas, lo que equivale a 218 días continuos de conversación en un periodo de 90 días. Esto explica, entre otras cosas, que el 91% indicó sentirse más seguro desde que recibió el aparato.

“Ya hemos integrado digitalmente a casi 80 mil personas mayores, todas mayores de 70, pertenecientes al 40% de la población más vulnerable. Un logro que nos tiene orgullosos, pero del que no dejamos de sacar lecciones: hemos entendido la urgencia de integrar digitalmente a este grupo. Porque la sociedad, hoy, es digital. Si los dejamos fuera de los progresos tecnológicos, los aislamos, dejando de aprovechar todo lo que tienen para entregar al país. Entendemos que este es recién el comienzo”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC

Respecto al tráfico de datos, se observó que los usuarios que más datos trafican hablan menos minutos y, al contrario, quienes más hablan menos datos trafican. Asimismo, en relación a las llamadas, los beneficiarios pasaron de consumir un 66% del total de minutos contemplados en el plan, en enero de 2021, a un 42% en abril de 2022, lo que evidencia cómo, en pocos meses, cambió el uso que las personas mayores les dan a sus celulares y pasaron a recibir más llamadas de las que emiten.

“Desde Entel, hemos sido testigos del relevante rol que ha cumplido la tecnología en esta crisis sanitaria, ya sea para realizar nuestras tareas habituales en casa, el trabajo y la educación, así como para hacer trámites que antes realizábamos de manera presencial. Estos años de trabajo conjunto nos han permitido derribar prejuicios, como que las personas mayores no están interesadas en explorar y usar la tecnología. Hemos visto cómo han ido cambiando sus hábitos y cómo usan sus dispositivos evidenciando que tienen la misma necesidad que cualquier otra persona de subirse a la digitalización”, explicó el gerente general de Entel, Antonio Büchi.

“Con la experiencia de Conecta Mayor se ha visibilizado un tipo de política pública que va a ser esencial para los tiempos que vienen: nace en un contexto difícil de pandemia para mantener comunicados, en particular, a las personas mayores. Quiero destacar que acá se ha construido un ecosistema virtuoso de distintos actores, para poder avanzar en los temas de digitalización, de cerrar la brecha digital que afecta, con mayor fuerza, a los territorios más aislados, así como a las personas mayores, y en especial, a las mujeres que tienen más edad. Como presidenta de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado valoro tremendamente esta iniciativa y sin duda, buscaremos respaldarla con fuerza como parte de la Estrategia de Transformación Digital Chile 2035”, añadió la senadora Ximena Órdenes.

 

APLICACIONES E INTERFAZ

En esa línea, en relación a las aplicaciones más utilizadas por los beneficiarios y beneficiarias de Conecta Mayor UC, se evidenció que la más usada es Facebook con un 14,4%, seguida por YouTube con 12,1%, Netflix con 9,3% y TikTok con 8,9%. Estas cifras reflejan que, al igual que el resto de los usuarios, los mayores de 70 años también interactúan en el ecosistema digital, haciendo uso de redes sociales y plataformas de streaming.

Considerando que, para la mayoría de estas personas, el celular a recibir sería su primer smartphone, el equipo de Conecta Mayor UC trabajó con Entel Ocean, la unidad digital de Entel, en el diseño de una interfaz especial para ellos. Esto permite que el equipo cuente con una usabilidad distinta, considerando sus necesidades y usos. Dicha interfaz cuenta con tres pantallas, de botones más grandes y funcionalidades específicas predefinidas que permiten llamar de manera sencilla a contactos prioritarios, conectarse con la Central de Acompañamiento Conecta Mayor, servicios de emergencia, la municipalidad o el Cesfam que les corresponde. También cuenta con WhatsApp, cámara de fotos y radio.

El proceso de ideación y prototipado se realizó por un equipo interdisciplinario que incluyó diseñadores, desarrolladores, sociólogos, ingenieros, antropólogos y trabajadores sociales, entre otros, para poder tener una mirada integral de las necesidades específicas de los usuarios.

 

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×