(icono) No Borrar
CONOCIMIENTO SUSTENTABLE
Imprimir Imprimir

La economía circular no solo es amigable con el planeta. Es una oportunidad de mercado billonaria

En esta economía, los desechos se eliminan, los productos se devuelven al sistema de producción al final del uso y los materiales se utilizan de manera productiva durante el mayor tiempo posible.

Al comenzar el 2021, las empresas se enfrentan a una compleja matriz de desafíos, desde el aumento de las tensiones geoeconómicas hasta la urgencia de la crisis climática. Con menos de 10 años para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, la Década para Cumplir está en marcha y los líderes deben actuar para lograr el impacto ahora.

El momento del cambio es ahora

La transición a un modelo económico circular holístico es fundamental para reducir la degradación ambiental y priorizar la biodiversidad y la naturaleza, al mismo tiempo que se logra la competitividad futura. En una economía circular, los residuos se eliminan y, en cambio, los productos se devuelven al sistema de producción al final de su uso. En consecuencia, el crecimiento se desacopla del consumo de recursos escasos y los materiales se mantienen en uso productivo durante el mayor tiempo posible.

La economía circular presenta una oportunidad de mercado única de más de $ 4,5 billones para 2030. Acelerar esta transición depende de la adopción de nuevos modelos comerciales innovadores y la innovación tecnológica disruptiva. Junto con la priorización de nuevos modelos comerciales, que ahora representan aproximadamente el 30% de la inversión en fusiones y adquisiciones según el análisis de Accenture, la adopción de nuevas tecnologías digitales, físicas y biológicas puede generar nuevas oportunidades y cumplir con los triples resultados de las organizaciones.

Forjar un camino hacia una economía verdaderamente circular requiere la colaboración en todo el ecosistema. Hoy en día, las organizaciones multinacionales con cadenas de suministro y procesos cada vez más complejos pueden tener dificultades para mantener el pulso en la innovación circular en constante avance, mientras que a veces también pueden carecer de las capacidades necesarias para adoptar nuevos modos de operación en la transición a negocios circulares. Por el contrario, los emprendedores tienen las soluciones disruptivas para resolver estos desafíos, pero pueden carecer del capital, los recursos o las redes habilitadoras para replicar y escalar sus soluciones al ritmo.

Escalando la innovación circular

¿Cómo podemos resolver este desajuste en todo el ecosistema? Mediante la conexión exitosa de actores multinacionales con actores disruptivos, las partes interesadas en la cadena de valor están empoderadas para adoptar plenamente la innovación, priorizar modelos comerciales específicos para el impacto y responder de manera efectiva a los nuevos desafíos globales. Circulars Accelerator, desarrollado a partir del exitoso programa Circulars Awards, está dirigido por Accenture en asociación con Anglo American, Ecolab y Schneider Electric y alojado digitalmente en la plataforma del Foro Económico Mundial para la innovación en ODS, UpLink.

El programa conectará a las principales organizaciones mundiales que priorizan la innovación circular con disruptores que buscan escalar soluciones circulares. A través de un programa mutuamente beneficioso de tutoría, innovación colaborativa y alianzas estratégicas, la misión del Acelerador es acelerar la transición circular global, creando valor e impacto tanto para los innovadores en etapa de crecimiento como para los socios establecidos, mientras fortalece el ecosistema circular a través de la acción. asociación enfocada.

Circulars Accelerator atrajo a más de 200 participantes emocionantes, únicos y diversos en su primera convocatoria de solicitudes. Tras un proceso de selección de múltiples etapas altamente competitivo, se seleccionaron 17 empresas emergentes sobresalientes para participar en el programa. Las empresas emergentes se clasifican en uno de los tres tipos de soluciones necesarios para la transformación circular, que en conjunto abarcan la cadena de valor completa y responden a desafíos circulares particulares: productos y producción innovadores, transformación del consumo y recuperación de valor. Los ejemplos de cada uno se destacan a continuación.

1. Productos y producción innovadores

El grupo de productos innovadores y producción capta a los innovadores que trabajan para diseñar y ofrecer productos, soluciones de embalaje y fabricación pioneros, aprovechando nuevos enfoques de diseño e innovación de materiales e ingredientes. Uno de esos innovadores que está cambiando la situación es el innovador con sede en Malasia, StixFresh, cuya tecnología patentada extiende la vida útil de los productos frescos hasta 14 días. Las pegatinas 100% vegetales de StixFresh, del tamaño de una moneda de 50 centavos, reconstruyen biológicamente los compuestos de autodefensa de frutas frescas seleccionadas, creando una barrera natural para ralentizar las reacciones de descomposición causadas por la actividad bacteriana o fúngica. Se estima que un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia, por lo que la reducción del desperdicio de alimentos es la solución número uno para combatir la crisis climática.

2. Transformar el consumo

Un paso más en la cadena de valor, Transforming Consumption aborda la realidad de que actualmente consumimos 1,75 veces más recursos cada año de los que la Tierra puede regenerar naturalmente, y estamos en camino de duplicar el uso de recursos para 2050. Aquí, los innovadores están trabajando para conceptualizar nuevos modelos de consumo circular, incluido el producto como servicio, la extensión del uso del producto (por ejemplo, reparaciones, mercados secundarios) y plataformas de intercambio. Algramo es una start-up chilena cuya tecnología de plataforma cruzada y omnicanal permite a las marcas y minoristas vender productos al consumidor utilizando envases inteligentes reutilizables a los precios más bajos posibles. El sistema de distribución de envases de Algramo incorpora tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial para permitir innovaciones como su tecnología patentada Packaging as a Wallet y máquinas expendedoras conectadas a IoT. Se estima que convertir el 20% de los envases de plástico en modelos de reutilización presenta una oportunidad de $ 10 mil millones, lo que hace que repensar los envases sea una prioridad comercial importante además de tener un imperativo medioambiental.

3. Recuperando valor

El grupo de Recuperación de Valor da prioridad a las soluciones que cierran el ciclo de nuestro sistema lineal existente, que ya no se ajusta a su propósito, “tomar, fabricar, desperdiciar”. Este grupo de innovadores exitosos ha establecido formas novedosas de permitir la reutilización de productos y la recuperación del valor implícito de los productos de desecho o al final de su uso. Mint Innovation, una apasionante empresa minera urbana con sede en Nueva Zelanda, está desarrollando procesos escalables y de bajo costo para recuperar metales valiosos de flujos de desechos electrónicos. La ONU estima que más de $ 10 mil millones en metales preciosos se eliminan anualmente como desechos electrónicos. Los procesos limpios de Mint Innovation utilizan hidrometalurgia y biotecnología para minimizar este flujo de residuos y permitir una economía circular completa en metales preciosos. Habiendo obtenido recientemente $ 20 millones en fondos, Mint Innovation planea encargar biorrefinerías en el Reino Unido y Australia; estas plantas tendrán la capacidad de procesar hasta 3500 toneladas de desechos electrónicos cada año.

Unirse a la conversación

Manténgase al tanto de los impactantes viajes circulares de Cohort ’21 siguiendo las redes sociales de The Circulars o únase a la nueva Circulars Community en UpLink, la plataforma digital del Foro Económico Mundial para la innovación colaborativa hacia los ODS de la ONU, donde puede unirse al movimiento al obtener involucrado en desafíos, oportunidades y diálogos para impulsar la innovación aplicada a velocidad y escala.

Revisa la noticia completa aquí

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×