(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA
Imprimir Imprimir

Presidenta Ejecutiva de PROhumana entre las 12 chilenas que destacan por su contribución al desarrollo del país según premio de Enel

• Las galardonadas con el premio Energía de Mujer 2019 son Roser Bru, Gloria Hutt, Sylvia Eyzaguirre, Soledad Teixidó, Sol Serrano, Rocío Fonseca, Hermana Nelly León, Pilar Rodríguez, Mon Laferte, Natalia Valdebenito, Bárbara Hernández y la trabajadora de Enel Chile, Alison Dunsmore. El premio Energía de Mujer responde al compromiso de Enel Chile con el desarrollo sostenible e igualdad de género, y busca reconocer el rol de la mujer y el significativo aporte que hace a la sociedad desde múltiples ámbitos de acción.

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Enel Chile realizó la decimotercera versión del premio Energía de Mujer, donde distinguió a 12 mujeres que han contribuido de manera significativa, desde su área de experiencia particular, al desarrollo de la sociedad chilena.

Cada una de las galardonadas ha realizado aportes significativos en ámbitos de acción tan diferentes como artes, servicio público, medio ambiente y sostenibilidad, educación, innovación y emprendimiento, trabajo con la comunidad, periodismo y/o golpe noticioso del año, entretención y deportes.

Este año, el Premio Energía de Mujer se entregó a: Roser Bru, Gloria Hutt, Sylvia Eyzaguirre, Soledad Teixidó, Sol Serrano, Rocío Fonseca, Hermana Nelly León, Pilar Rodríguez, Mon Laferte, Natalia Valdebenito, Bárbara Hernández y la trabajadora de Enel Chile, Alison Dunsmore (ver perfiles adjuntos).

De esta forma, Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana, fue distinguida en la categoría Medio ambiente y Sostenibilidad, por su gran trayectoria en esta materia y por el aporte al país a través de fundación PROhumana.

Con esta iniciativa, Enel Chile buscar entregar un reconocimiento público al activo rol de las mujeres en el país, destacando a aquellas cuya contribución marca una positiva diferencia en la construcción de una sociedad mejor.

Más de 150 mujeres ya han sido reconocidas

La Presidenta Michelle Bachelet, ministras de Estado, representantes de las artes, periodistas y comunicadoras, profesionales de distintas áreas, dirigentas sociales y emprendedoras han sido reconocidas con el galardón Energía de Mujer. Entre las premiadas de años anteriores también destacan Isabel Allende, Soledad Onetto, Bárbara Figueroa, María Teresa Ruiz, Cecilia Morel, Mercedes Ducci, Ana María Cummins, Mónica Pérez, Pilar Vergara, María Angélica Prats, Consuelo Saavedra, Ana Lya Uriarte, Constanza Stipicic, Mónica Rincón, Ximena Casarejos, María Elena Wood, Tamara Acosta, Diana Bolocco, Antonia Lehmann, Cecilia Rovaretti, Alejandra Wood, Annie

Dufey, Carmen Romero, Paulina Urrutia, Nicola Borregaard, Vivi Kreutzberger, Jacqueline Plass, Lake Sagaris, Mónica Comandari, Francisca Florenzano, Paz Bacuñán, Patricia Matte, Katherine Salosny, Francisca Valenzuela, Javiera Blanco, Andrea Repetto, Delfina Guzmán, Maite Alberti, Andrea Repetto, Tonka Tomicic, Esperanza Cueto, entre otras.

Jurado 2019

El premio Energía de Mujer se entrega en base a la nominación de los propios trabajadores de Enel Chile, para las distintas categorías predeterminadas. El proceso termina con la deliberación de un jurado que este año estuvo integrado por importantes representantes del sector público y privado: Isabel Plá, ministra de la Mujer y la Equidad de Género; María Teresa Ruiz, astrónoma, Premio Nacional de Ciencias Exactas; Alejandra Mustakis, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile Asech; Paula Escobar, editora de revistas de El Mercurio; Francisca Valdés, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias; Soledad Onetto, periodista y conductora de Mega, Esperanza Cueto, directora de Comunidad Mujer y presidenta de Fundación Colunga; Ximena Casarejos, directora ejecutiva de Fundación Teletón; Jeannette Von Wolfersdorff, directora de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Premio Energía de Mujer 2019 – Categorías

Trayectoria: Roser Bru. Pintora y grabadora chilena nacida en Barcelona. Llegó a Chile -como refugiada de la Guerra Civil española- a los 16 años. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Su trayectoria artística está marcada por múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Altazor de las Artes Nacionales en la categoría pintura en 2000 y 2013, el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el gobierno de España en 2018. Ha expuesto en diversos países latinoamericanos y en España, y sus obras se encuentran en varios museos alrededor del mundo, entre ellos en las ciudades de Nueva York, Berlín, Río de Janeiro y Santiago, entre otros.

Servicio Público: Gloria Hutt. Ingeniera civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y certificada por los programas de Administración de Negocios y Finanzas Internacionales de la Universidad de Georgetown, EE.UU. Ha sido profesora del Magíster de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Durante 12 años fue socia y directora regional para América Latina en Steer Davies Gleave, prestigiosa consultora británica para el transporte, donde estuvo a cargo de las operaciones en Chile, Colombia y Puerto Rico, ampliando después su presencia a Brasil y México. Entre 2010 y 2014 se desempeñó como Subsecretaria de Transportes, y en marzo de 2018 asumió como Ministra de Transportes de Chile.

Deporte: Bárbara Hernández. Campeona mundial de nado en aguas gélidas y actual número uno del ranking mundial. Conocida como la “sirena del hielo”, fue pionera en nadar en seis glaciares de la Patagonia de nuestro país, y la primera chilena en cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado, en donde consiguió la mejor marca panamericana en la historia del cruce. Ha obtenido medallas de oro en las copas mundiales de Inglaterra, Rusia, Bielorrusia y Estonia.

Periodismo y/o golpe noticioso del año: Pilar Rodríguez. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y editora general de “Misión Encubierta”, programa de investigación de Mega de éxito de audiencia que se emite los domingos en horario prime. Tiene 20 años de experiencia en la investigación periodística. Previamente se ha desempeñado como editora de Contacto y editora general de Reportajes en los Departamentos de Prensa de TVN y Canal 13, y en el portal CIPER.

Artes: Mon Laferte. Cantante y compositora. Ganadora del Grammy Latino a mejor canción alternativa por su sencillo “Amárrame”, entre muchos otros reconocimientos, tales como el MTV Europe Music Awards, MTV Millennial Awards, Premios Pulsar, Premios Telehit y los Premios Copihue. Participó en el programa de talentos “Rojo fama contrafama” de TVN y debutó en el cine como parte del elenco de “Rojo, la película”. Recibió la “Gaviota de Oro” de parte del público en el Festival de Viña del Mar de 2017.

Medio Ambiente y Sostenibilidad: Soledad Teixidó. Fundadora y Presidenta Ejecutiva de la Fundación PROhumana, institución pionera en Chile y Latinoamérica en promover el Desarrollo Humano Sustentable con foco en los líderes empresariales para que las empresas persigan en sus modelos de negocios ser un agente de progreso ético, económico, social y ambiental, instalando altos estándares de gestión sustentable. Estudió Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Máster en Fundamentos Sociales de la Educación de la Universidad de Maryland. Previamente se desempeñó como secretaria ejecutiva de Amnistía Internacional en Chile.

Educación: Sol Serrano. Académica del Instituto de Historia UC y primera mujer en obtener el Premio Nacional de Historia en 2018. Es licenciada y doctora en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un Master of Arts de la Universidad de Yale. Ha contribuido en la historiografía nacional con numerosas publicaciones, especialmente en el ámbito de la educación. Previamente se desempeñó como vicerrectora de Investigación.

Innovación y Emprendimiento: Rocío Fonseca. Gerenta de Innovación de Corfo. Es Ingeniera Biotecnóloga de INACAP, Máster en Innovación y Emprendimiento de la Universidad Federico Santa María y Máster en Administración en el MIT. Fue directora ejecutiva de Start-Up Chile, convirtiéndola en una de las mejores aceleradoras de negocios en el mundo. En 2018 destacó entre las 100 personas más influyentes del mundo en gobierno digital. Durante su carrera ha contribuido a mejorar la competitividad de Chile a través de la revolución industrial 4.0.

Trabajo con la Comunidad: Hermana Nelly León. Religiosa del Buen Pastor, cofundadora y presidenta de la Fundación Mujer Levántate, una casa de acogida creada en 2008 que busca promover y empoderar la dignidad de las mujeres privadas de libertad y apoyarlas en la inclusión social y laboral. La institución a su cargo trabaja en el centro penitenciario femenino de Santiago con un programa integral que desde sus inicios ha acogido a más de 450 mujeres, impactando no sólo en sus vidas, sino también en las de niños y niñas; este año, además, la fundación inició un programa post penitenciario. Ha sido destacada varios años en el ranking “100 mujeres líderes” de El Mercurio y en 2018 recibió el premio “Mujer Impacta” que reconoce a mujeres que generan cambios positivos en Chile.

Aporte al Debate Público: Sylvia Eyzaguirre. Investigadora en políticas públicas en el área de educación del Centro de Estudios Públicos, columnista en el diario La Tercera y panelista del programa Estado Nacional de TVN. Licenciada de Filosofía de la Universidad de Chile, posee un doctorado en Filosofía de la Universidad de Friburgo y ha dictado cursos de esa materia en la
Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello. Entre 2012 y 2014 se desempeñó como asesora del Ministerio de Educación.

Entretención: Natalia Valdebenito. Actriz y comediante feminista. Fue parte de los programas de televisión “Cabra chica gritona” y “El club de la comedia”, antes de debutar en el Festival de Viña del Mar en 2016, en donde obtuvo la Gaviota de Oro, el galardón máximo del público. Realiza giras de stand up comedy a lo largo de Chile y en el extranjero, tiene dos especiales de comedia en Netflix y es locutora del programa “Café con Nata” en Súbela Radio. El año pasado recibió el Premio Nacional del Humor y el Premio Caleuche a mejor comediante.

Premio Energía de Mujer Enel Chile: Alison Dunsmore. Ingeniera civil industrial de la Universidad de Santiago de Chile. Ha desarrollado una gran trayectoria laboral desde que se incorporó en 2005 al Grupo Enel en Chile, donde ha sido parte de varias áreas de la compañía. Actualmente está a la cabeza de la Gerencia de Servicios Chile. Su gran sentido social la llevó a liderar el año pasado la activación del primer Código Azul realizado entre Enel Chile y el Ministerio de Desarrollo Social, en el que la compañía facilitó parte de sus dependencias como refugio para las personas en situación de calle durante el invierno, en días de condiciones climáticas extremas.

Vía Enel

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×