(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA |
![]() Mesas Redondas PROhumana: Más de 30 líderes se reunieron para hablar de Negocios, Compliance y Derechos HumanosEntre los días 11 y 13 de diciembre de 2018, PROhumana realizó la 11º versión de las Mesas Redondas PROhumana, la que convocó a representantes de diversos sectores para reflexionar sobre “Negocios y Compliance: la responsabiidad del mundo empresarial con los Derechos Humanos”. En el marco del cumplimiento de los 70 años de la declaración universal de los Derechos Humanos, más de 30 líderes dialogaron para entregar visiones, oportunidades y deficiencias sobre cómo las empresas y sus líderes están considerando los Derechos Humanos como eje estratégico de una gestión sustentable.
Con el objetivo de generar un proceso reflexivo y de aprendizaje en torno a la relevancia de la gestión responsable de los Derechos Humanos en la empresa -tanto al interior de éstas, como con sus diversos públicos de interés-, PROhumana convocó en tres jornadas de diálogo a un grupo de líderes empresariales a las Mesas Redondas PROhumana “Negocios y Compliance: la responsabiidad del mundo empresarial con los Derechos Humanos”, las cuales fueron posibles gracias al gran Auspicio de Bci, Coopeuch y Paris; al Auspicio de SMU y Vergara, Galindo y Correa abogados; y la Alianza Estratégica con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Entre los días martes 11 de diciembre y jueves 13 de diciembre un grupo de más de 30 líderes -entre los que destacan Directores de empresas, Gerentes de Compliance, Gerentes Legales, Gerentes de Personas y Gerentes de Sustentabilidad, entre otros perfiles- reflexionaron sobre lo que las empresas están entendiendo por Derechos Humanos; cómo los están implementando y gestionando desde el compliance; cuáles son las fortalezas y debilidades; compartiendo algunas acciones destacables que se están implementando. La Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, quien fue la encargada de moderar los tres días de realización de las Mesas Redondas PROhumana, declaró que “los Derechos Humanos en la empresa deben tener una relevancia, compromiso y gestión coherente y consistente, contribuyendo así al Desarrollo Humano Sustentable y éxito de las empresa, ya que no solo implica salvaguardar los derechos inherentes de las personas, sino que de su entorno y ecosistema del que la empresa es parte como organización”. Es importante relevar que las Organización de Naciones Unidas en el año 2011 lanzó los “Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos” -ratificados en su conjunto por Chile, teniendo plena vigencia y fuerza normativa- los que establecen: 1. El deber del Estado de proteger a la población de los efectos adversos que puedan producir sobre ella las empresas que se encuentran bajo su jurisdicción o bajo su territorio. 2. La responsabilidad de todas las empresas, sea cual sea su tamaño, su sector o el país en donde se encuentre, de respetar los derechos humanos y de no producir impactos negativos en las poblaciones locales. 3. Acceso efectivo al remedio para las víctimas de eventuales violaciones de los derechos humanos. Este contexto es el que inspiró realización de las Mesas Redondas PROhumana: Negocios y compliance: la responsabilidad del mundo empresarial con los Derechos Humanos”, lanzando los resultados de análisis de los discursos obtenidos, durante el segundo trimestre de 2019, mediante un Estudio de acceso público y gratuíto. Empresas y organizaciones representadas en las Mesas Redondas de Compliance y Derechos Humanos Experiencia PROhumana 1. Mesas Redondas “Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015”. Proyecto continuidad de las Mesas Redondas realizadas los años 2000 y 2006. Todos los Estudios de Mesas Redondas PROhumana (en español e inglés) descargables aquí. |