(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Mujeres serán las más afectadas por la llegada de robots al mundo laboralDavos no es sólo presidentes y jefes de Estado hablando en la tarima respecto a un tema, problema y qué hay que hacer para solucionarlo. Dentro de los 3.000 asistentes se hacen reuniones y se presentan informes sobre el devenir de la humanidad en el corto y mediano plazo. Y esta semana, uno de esos estudios habla del futuro automatizado de la fuerza laboral y cómo afectará a las personas.
Es así como una investigación que fue presentada en la cumbre del World Economic Forum, que se realiza hasta el viernes en esa ciudad alpina suiza, dice que la brecha entre hombres y mujeres en el trabajo, tanto respecto al sueldo como en las esferas de poder, probablemente se amplíe en los próximos años a menos que se tomen medidas para abordar la desigualdad en sectores de alto crecimiento como la tecnología. Y los datos son preocupantes. El informe estima que el 57% de los puestos de trabajo que la tecnología desplazará desde hoy al año 2026 están a cargo de mujeres. Además agrega que ellas tendrán la mitad de oportunidades para encontrar un nuevo trabajo a menos que se haga un esfuerzo para capacitarlas de nuevo, concluye. Según Saadia Zahidi, jefa de educación, género y trabajo del World Economic Forum, esto subraya que los esfuerzos mundiales para reducir la desigualdad de género en las empresas se están estancando”. Se agrega en el estudio que la mayor parte de la irrupción tecnológica afectará a los empleos de bajos salarios, realizados generalmente por mujeres o trabajadores con menos cualificación. Agrega que “para un futuro en el que se estima que cada robot industrial desplazará a seis empleados y 30% de los empleos en la banca podrían desaparecer dentro de cinco, a medida que la inteligencia artificial se vuelve más sofisticada”. La industria manufacturera, servicio al cliente, las secretarias y administrativas serían los empleos con más riesgo para ellas de perderse dice el informe del World Economic Forum. Pone como ejemplo a Estados Unidos, donde, unos 90.000 empleos realizados por hombres serían reemplazado por robots, mientras que al mismo tiempo serían 160.000 los puestos de trabajo que afectarían a las mujeres por el ingreso de nuevas tecnologías. Sin capacitación para ellas, también les sería más difícil encontrar uno nuevo, a diferencia de los hombres que podrían encontrar un nuevo trabajo más fácilmente. The World Economic Forum ahora estima —que con este nuevo escenario — que a las mujeres les tomará un siglo para lograr la paridad laboral con los hombres en su lugar de trabajo, casi 20 años más que lo que se proyecto hace un año también en Davos. “Los líderes empresariales son cada vez más conscientes de su necesidad de tomar un mayor liderazgo en reducir la brecha. Al mismo tiempo es un tema complicado porque se requiere un foco educacional totalmente nuevo, así como apoyo financiero a las trabajadoras durante su capacitación”, afirmó Zahidi. Igualdad La advertencia del informe presentado llega en un momento histórico en los 47 años de historia de Davos: por primera vez, la reunión anual de los líderes políticos y financieros del mundo en Suiza contará con copresidentes mujeres, en un intento de aumentar la toma de conciencia de las desigualdades de larga data entre hombres y mujeres en las empresas y en la sociedad en general. Las siete mujeres elegidas para dirigir el foro de Davos provienen de todos los sectores de la sociedad: desde la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, hasta Chetna Sinha, una empresaria social india enfocada en microfinanzas para mujeres empresarias. Sin embargo, y pese a introducir una cuota en 2011 diseñada para Hoy en Suiza: Críticas al proteccionismo de Trump China reiteró hoy su compromiso a favor de los mercados abiertos y la globalización durante la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, después de que el gobierno estadounidense introdujese nuevos aranceles a varios productos. “Nos seguiremos abriendo a todo el mundo”, afirmó Liu He, el principal asesor económico del Presidente Xi Jinping. China |