En la actividad, 37 empresas se comprometieron a ayudar a 17.000 jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú con programas de entrenamiento práctico en el mundo laboral. Neslté es miembro de PROhumanaRED.
En la sesión inaugural del II Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, evento organizado por Nestlé con el respaldo de los gobiernos de Chile y Suiza, la presidenta Michelle Bachelet, junto con valorar esta iniciativa, afirmó que “es el esfuerzo público-privado lo que impulsa la inclusión laboral y genera oportunidades de desarrollo más justas, dignas y competitivas”.
La mandataria, quien entregó su mensaje de bienvenida a través de un video, ante una audiencia de más de mil personas, en su mayoría jóvenes; destacó que este tipo de encuentros representa una oportunidad para potenciar a los jóvenes talentos de la región.
Bachelet dijo que los países de la Alianza del Pacífico están trabajando por los jóvenes y un ejemplo son los más de 1.400 estudiantes que gracias a la plataforma de movilidad estudiantil académica han sido beneficiados con becas de intercambio en pregrado, investigación y posgrado. “Además, contamos con el fondo de cooperación de la Alianza del Pacífico que busca fomentar proyectos en las áreas de medioambiente, cambio climático, innovación, ciencia y tecnología, micro, pequeñas y medianas empresas, entre otras”.
En tanto, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, agradeció a nombre del gobierno y de la Alianza del Pacífico la contribución de Nestlé y del gobierno Suizo en esta iniciativa que busca aumentar a empleabilidad juvenil. Agregó que para que esto funcione, es clave que prime la confianza entre el sector público y el privado.
“En Chile, la formación dual está en algunos establecimientos, en otros hacen prácticas, pero éstas muchas veces demoran y no son eficientes, y muchos estudiantes no terminan de recibirse, porque no lograron la vinculación con el mundo empresarial”, afirmó la secretaria de Estado, al indicar que hay mucho trabajo por hacer.
MODELO SUIZO
El subsecretario de Estado para la Educación, Investigación e Innovación del Gobierno Suizo, Josef Widmer, en sus palabras de bienvenida, dijo que para su país es un honor contribuir con esta iniciativa de la Alianza del Pacífico, que “busca crear más oportunidades y construir un futuro más fuerte para sus ciudadanos, especialmente para la generación más joven”.
El personero sostuvo que en Suiza están convencidos que un sector privado, responsable y diversificado puede crear crecimiento y prosperidad sostenibles. “Los países pueden beneficiarse del fortalecimiento del vínculo entre el sector privado y el sistema educativo. Una mejor adaptación de las competencias disponibles a las necesidades de los mercados laborales es vital para aumentar la productividad económica y crear puestos de trabajo”.
Widmer destacó los avances en empleabilidad, gracias a la educación dual y mencionó que hay dos elementos clave para que este sistema funcione: la participación activa del sector privado y la permeabilidad del sistema educativo”.
“Nuestro sistema dual se basa (…) en que la empresa es el lugar principal donde los jóvenes aprenden habilidades prácticas y técnicas, no así en la escuela. Pasan la mayor parte de la semana en una empresa trabajando y aprendiendo, y sólo van un par de días a las escuelas”, precisó.
El CEO de Nestlé para la Zona Américas, Laurent Freixe, por su parte, sostuvo que la compañía acogió el llamado de las Naciones Unidas en cuanto a generar acciones para reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
“En 2013 lanzamos Nestlé YOUTH, un programa enfocado en ayudar a los jóvenes menores de 30 años a integrarse a la fuerza laboral, primero en Europa, y después a nivel global. En las América Latina, decidimos lanzar la Iniciativa para los Jóvenes con un plan de trabajo y propuestas concretas para contribuir a la empleabilidad juvenil en la región”. Esta iniciativa ha tenido éxito, gracias “al compromiso de los gobiernos de Chile, Colombia, México y el Perú, así como Suiza y Argentina y muchos más alrededor del mundo y las empresas participantes”, indicó.
VÍA/COMUNICADO