(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Estas son las 14 universidades más sustentables de ChileRecibieron certificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático al incorporar medidas que van desde buenas prácticas en energía, agua y residuos, medición de huella de carbono, hasta cambios en sus mallas curriculares que estimulan a los estudiantes a tener mayor conciencia por el medio ambiente. Tras culminar exitosamente el Acuerdo de Producción Limpia “Campus Sustentable”, 14 instituciones de Educación Superior que representan el 20% de alumnos matriculados a nivel nacional fueron certificadas por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, en una ceremonia encabezada por el ministro de Medio Ambiente. Como fruto de este trabajo conjunto, se alcanzaron importantes indicadores en materia de gestión de recursos, estimándose ahorros en energía por $300 millones y en consumo de agua por $170 millones. Además, las instituciones reciclaron 230 toneladas de residuos sólidos, invirtieron más de $600 millones en eficiencia energética e hídrica y disminuyeron un total de 7.438 toneladas de emisiones de CO2 equivalente. A esto se suma la incorporación de la sustentabilidad como parte de la cultura organizacional de los campus universitarios, lo que se reflejó en nuevos lineamientos en el currículum académico, investigación y extensión. En tanto, el director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Juan Ladrón de Guevara, aseguró que ésta es una experiencia inédita en el país que permitió resultados notables en gestión de recursos y capacitación. “La certificación es un aval y un estímulo para que las universidades sigan integrando estas dimensiones porque creemos que pueden ayudar al país entero a abordar de manera estructural los desafíos y cambios radicales en la economía y los procesos de transformación en todos los ámbitos. Creemos que las universidades debieran ser las que iluminen ese escenario y nos orienten, sobre todo al gobierno, sobre cuáles son los pasos que tenemos que dar”, dijo Ladrón de Guevara. Red Campus Sustentable Francisca Sandoval, directora ejecutiva de Red Campus Sustentable, valoró la certificación en Producción Limpia como un hito para la organización que agrupa a universidades desde Arica hasta Magallanes, “que están comprometidas para cambiar la educación, insertar la sustentabilidad en el currículum y en la formación de los profesionales, de los próximos tomadores de decisiones del país”. Enfatizó que el gran desafío es “que todas las universidades de Chile se sumen a la Red y que la sustentabilidad no sea un lujo para la educación”. Con ese objetivo, en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) se instaló una estructura interna para sentar las bases de una visión institucional sustentable, desde una unidad amparada en una carrera o facultad, pasando por departamentos de Responsabilidad Social Universitaria, hasta Vicerrectorías de Vinculación con el Medio. Y las instituciones que introdujeron la sustentabilidad en su modelo educativo aumentaron de un 45% al 82%. El número de académicos capacitados en materias de sustentabilidad subió en un 200%, correspondiendo a 220, a lo que se suman 1.007 funcionarios y 16.935 alumnos. Además, se fortalecieron las capacidades de 4.034 trabajadores en materias de prevención de riesgos, lo que se reflejó en una disminución del 13% en los accidentes con tiempo perdido. VÍA/COMUNICADO |