(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES
Imprimir Imprimir

Las tendencias tecnológicas que impactarán a los negocios

Desde asistentes virtuales que aprenden del comportamiento de los usuarios, hasta máquinas que tienen “pensamientos” por sí mismas. Se trata de adelantos que podrían revolucionar diferentes industrias.
Big data y analytics al servicio de los negocios
El crecimiento en la adopción de tecnologías como el big data, analytics y cloud computing es un hecho en el sector corporativo. Estas tendencias dotan de eficiencia y mayor flexibilidad al negocio permitiendo, por ejemplo, la toma de decisiones en tiempo real o conocer de mejor manera a los clientes. De hecho, una encuesta realizada por Gartner sobre las prioridades de los gerentes de informática en cuanto a tecnología, reveló que el 55% consideraban al big data y al analytics como las tendencias que más impactarán en 2017. Por otro lado, un estudio de IBM menciona que los altos ejecutivos pasan el 70% de su tiempo buscando datos y el restante 30%, analizándolos. “El aumento del big data va a cambiar el mundo, pero no creo que lo haga si esos datos no son recolectados y convertidos en herramientas que sean un beneficio público. Tenemos en el mundo más datos abiertos que nunca y es muy importante cómo actuamos éticamente con esto. Todo puede utilizarse en beneficio público, la pregunta es cómo llegar a esos datos y usarlos de manera ética para mejorar decisiones”, comenta Sarah Williams, directora del Civic Data Design Lab en el MIT.
Internet de las cosas, para conectar todo
El acceso a internet móvil logró cambiar los hábitos de consumo en las personas. Ahora, la promesa es que el Internet de las Cosas (IoT, su sigla en inglés) produzca una verdadera revolución para el mundo de los negocios. Cisco ha planteado que del universo de aparatos con capacidad de conexión, sólo el 1% interactúa en la red, lo que da cuenta del potencial de desarrollo del segmento.

Poder saber minuto a minuto la temperatura, la humedad y otras variables ambientales en un cultivo determinado parece algo soñado para un agricultor, permitiéndole tomar acciones concretas y leer el mundo de otra manera, más rápido y con exactitud. El tráfico, el clima, nuestros electrodomésticos, la producción y las mismas personas generando información minuto a minuto es algo que nos presenta nuevos desafíos. “Presenciamos una transformación en la industria, alimentada por una miríada de desarrollos mundiales que incluyen la expansión continua de la conectividad a internet, una alta adopción de dispositivos móviles y una explosión de iniciativas de innovación”, señala Chris Pearson, Presidente de 5G Americas.
Realidad virtual: ver de forma inmersiva
Medicina, educación e inmobiliaria son tres de los sectores que pueden hacer un gran uso de la realidad virtual (RV) para hacer crecer sus organizaciones. Mientras que en la medicina permite ayudar en operaciones a distancia, en educación puede servir para aprender de una manera innovadora y, por qué no, comprar una casa o departamento en verde si se puede tener una experiencia de cómo será el resultado final.
La propuesta de la RV apunta a la generación de valor a través de experiencias inmersivas. Por ello, fabricantes, ente los que destaca Apple con el iPhone 7 Plus; Sony con su consola Play Station; Samsung con sus lentes y su cámara en 360° Gear 360, operadores e incluso redes sociales, apuestan por este segmento. “La realidad virtual tiene un enorme potencial, pero le estamos pidiendo al consumidor que se involucre con la tecnología de una manera completamente diferente”, explicó Andrew House, CEO de Sony Computer Entertainment a la agencia EFE. De acuerdo a estimaciones de la industria, en 2016 se vendieron en torno a 3,5 millones de lentes cascos, generando ingresos por US$3.000 millones. A 2020, estos superarían los US$40.000 millones.
Inteligencia artificial con máquinas eficientes
Tener máquinas que piensen por sí solas e incluso tengan sentimientos. No se trata de una película de ciencia ficción, sino de capacidades con las que las máquinas podrán contar en el futuro próximo gracias a la adopción de mecanismos de inteligencia artificial.

Las aplicaciones son diversas. En el campo de la medicina, por ejemplo, la Inteligencia Artificial ayuda a médicos y pacientes a tener un diagnóstico más rápido y preciso como en la detección del cáncer mediante muestras de sangre en los pacientes. La técnica ayuda a identificar los factores genéticos que podrían conducir al desarrollo o no de una enfermedad. Del mismo modo, su uso en el mundo de las finanzas pueden ayudar a las instituciones financieras a reconocer los riesgos que un cliente puede representar y hasta predecir patrones del mercado, comportamiento y sus consecuencias, así como recomendación de operaciones.
En materia educacional permite saber, por ejemplo, si un estudiante está a punto de congelar o retirarse de un curso, sugerir nuevos ramos para un alumno, o incluso, crear ofertas personalizadas para optimizar el aprendizaje y fomentar el ciclo educacional.
La era del móvil está lejos de terminar
La participación de las transacciones vía móviles llega al 5% del total de las ventas online del comercio, de acuerdo al informe de Economía Digital en Chile 2016, realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Si bien, el crecimiento se ha acelerado en los últimos años, aún queda mucho por recorrer. Prueba de ello es lo que ha ocurrido en otros países. En Japón se estima que cerca de la mitad de las transacciones electrónicas se realiza a través de sistemas de este tipo. En tanto, Inglaterra es el país occidental con mayor desarrollo, llegando al 40%, y EEUU 30%. Brasil, por su parte, lidera en la región con un 10%. En un país con casi 10 millones de smartphones, preocuparse de la estrategia mobile es un imperativo. Sobre todo si se considera que los chilenos toman sus celulares al menos 150 veces en el día para chequear diferentes cosas. Por otro lado, la mitad de la navegación en internet ocurre en smartphones, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Miguel Pochat, director ejecutivo de retail y consumo masivo en Accenture Chile cuenta: “Hay una expectativa de crecimiento exponencial, basado en la integración de canales web, mobile y físico”.
Asistentes virtuales automáticos
Si bien se trata de una tendencia reciente en nuestro país, en los próximos años los bancos tendrán empleados digitales que los ayudarán a realizar algunas operaciones. Con este mismo tipo de apoyo virtual también será posible organizar mejor los viajes de vacaciones, por ejemplo, planificando y programando los detalles, tales como vuelos, hoteles y traslados.
Su aparición en el mundo del usuario final se dio con Siri, luego con la apuesta de Google Assistant a través de la app Allo y se espera que con el lanzamiento del Samsung Galaxy S8, la surcoreana dé a conocer su propia apuesta. De hecho, Samsung anunció en octubre la compra de Viv Labs Inc, una firma dirigida por uno de los creadores del programa de asistencia Siri de Apple.

Esto también viene de la mano de tecnologías como machine learning, en que las máquinas aprenden del comportamiento del usuario y lo incorporan a través de algoritmos.
Hacia 2018, Gartner espera que las 200 empresas más grandes del mundo “exploten las aplicaciones inteligentes y utilicen todas las herramientas del big data y de análisis para redefinir su oferta”.
Wearables que dan seguridad a las labores
Consiguiendo uno de los récords de recaudación en Kickstarter, Pebble, el reloj inteligente sentó un precedente importante respecto a la adopción de aparatos. Sumado al lanzamiento de Google, Google Glass, el mercado de tecnología vestible o wearable sufrió una revolución que debiera llegar a su máxima expresión en los próximos años.
Pero, ¿de qué forma estos dispositivos pueden convertirse en un aporte en la operación de la empresa? “Permitirán a los trabajadores, los socios y los clientes experimentar nuevos niveles de inmediatez, simplicidad y contexto en sus experiencias de cómputo móvil. No sólo son un fenómeno de consumo, sino que tienen el potencial de cambiar la manera en que las empresas y los trabajadores conducen sus negocios”, escribió J. P. Gownder en el informe The Enterprise Wearables Journey de Forrester Research.
Estos dispositivos mejoran la eficiencia de los procesos de almacenaje, inventario y logística, ya que se mantienen las manos libres y se incrementan la seguridad y la eficiencia en las tareas, mientras que en el retail facilitan la consulta de stock disponible o el cobro al cliente. De igual manera son de gran utilidad para labores de mantenimiento y gestión.

VÍA/CHILEDESARROLLOSUSTENTABLE

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×