En la mañana del miércoles 28 de septiembre vivimos nuestra quinta Visita al Corazón del 2016, esta vez para conocer la visión, estrategia y programas en torno a la Sustentabilidad de Nestlé Chile. Los anfitriones en esta ocasión fueron: Francisco Frei, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos; Bernardita Varas, Gerente de Sustentabilidad y Creación de Valor; y Raúl Troncoso, Especialista en Sustentabilidad. A la visita asistieron 17 líderes de las empresas miembros de PROhumanaRED.
La visita comenzó con una dinámica actividad realizada por Antonio Mella, Chef Corporativo, y Héctor Carrasco, Nutricionista de Nestlé Chile, quienes nos enseñaron y dieron consejos para tomar un desayuno completo, balanceado y nutritivo.
Luego, Francisco Frei en su intervención, explicó los esfuerzos de Nestlé Chile por ofrecer productos más sanos y nutritivos, refiriéndose a la Ley de Etiquetado: “Los productos han ido evolucionando con el tiempo y hemos ido disminuyendo los niveles de azúcar dependiendo de la naturaleza de cada producto…llevamos más de 10 años trabajando para mejorar nutricionalmente éstos, por lo que la reciente ley es un complemento al trabajo realizado”, junto con esto agregó “No hay que tener miedo a comer, sino que aprender cuánto y cuándo comer”.
Creación de Valor Compartido
Las acciones y estrategias de Nestlé están basadas en el modelo de negocio de “Creación de Valor Compartido”, el que busca que prospere en el largo plazo, creando valor tanto para la empresa y los accionistas, como para la sociedad. Las áreas estratégicas en su relación con la sociedad, y donde cree como compañía que existe mayor potencial para generar valor, son: Nutrición, Agua y Desarrollo Rural.
Bernardita Varas en su intervención comentó que: “Generar valor para los accionistas, los trabajadores y la sociedad son los objetivos principales de éste modelo de negocio, el que tiene que ser un cruce equilibrado entre las Necesidades Sociales, las Oportunidades de Negocio y Expertise Corporativo”.
Programas basados en 39 compromisos globales
Nestlé tiene 39 compromisos que son ejecutados en todos los países donde opera. En éste sentido los que se han destacado por sus resultados e impactos son la Nutrición, Salud y Bienestar; el Agua; el Desarrollo Rural; la Sostenibilidad del Medioambiente; y los Colaboradores y los Derechos Humanos.
Algunos de sus programas son:
Programa Nestlé Cocoa Plan
Este programa se desarrolla a nivel global, con el objetivo de mejorar la vida de los productores de cacao y la calidad de sus productos. Se hace cargo principalmente de erradicar el trabajo infantil en África, lo cual se aborda a través de capacitaciones a los granjeros. A éstos se les apoya con educación y tecnología para las granjas.
Programa de Proveedores Lecheros
Se realiza para impulsar la productividad, eficiencia, sustentabilidad y calidad de la actividad de los proveedores lecheros, quienes entregan un producto fundamental para Nestlé. Esto se lleva a cabo a través de alianzas público-privadas para la realización de capacitaciones y apoyo técnico permanente de los agrónomos. Tienen un Programa de Sustentabilidad Ambiental, donde se les entrega un bono por cumplimento basado en criterios medioambientales en la producción de la leche y sus productos derivados.
Programa Niños saludables
Debido a las altas tasas de obesidad y sobrepeso en Chile, este programa tiene por objetivo promover buenos hábitos de alimentación en preescolares y escolares, a través de una educación nutricional. Ya se han visto más de 40.000 niños chilenos beneficiados con esta iniciativa.
Respecto a ella Francisco Frei acotó: “Si disminuye la obesidad en un colegio sabemos que no será totalmente gracias a nosotros, pero sí que somos un gran aporte”.
Por su parte, Bernardita Varas comentó “Este programa se realiza fomentando el consumo variado, nutritivo y la porción adecuada de los alimentos”.
Avances en materia de sustentabilidad
En el año 2014 Nestlé inauguró en México su primera fábrica 0% consumo de agua en el mundo. Para el año 2020 tienen como desafío global tener un 0% de residuos a vertedero en operaciones.
En términos de acercamiento hacia las comunidades donde operan, tienen comités de comunidades encargados de recibir solicitudes de los vecinos y relacionarse con éstos, basados en un manual de principios y valores, el cual es una metodología para que se puedan relacionar de manera eficiente y sustentable.
Agradecemos la participación en esta ocasión de los asistentes de PROhumanaRED: Erika Rodríguez, Cencosud; Sofía Correa, Gerdau; Verónica Lewin y Michelle Colin, L’Óreal; Macarena Bassaletti y Marcela Aliste, Shopping Cencosud; Patricio Ihnen, Sheraton Hotel; Javiera Espina y Catalina Girardo, Paris; Paloma Plaza, Coopeuch; Elena Robledo y Laura Serna, Corporación Cultiva; Paola Alvano, Antonella Sassi y María José Ponce de Bci; Paulina Morales y Catalina Aburto de Cristalerías de Chile.