(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES
Imprimir Imprimir

“Las empresas pueden aportar muchísimo al logro de los ODS”

Para Paloma Durán, directora del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del PNUD (ONU), el verdadero logro de la plataforma que dirige es su capacidad de establecer alianzas público-privadas. Precisamente, considera que los ODS plantean una nueva forma de enfocar la cooperación al desarrollo de aplicación universal, donde actores no gubernamentales como el sector empresarial, ONG, universidades y sociedad civil pasan a tener un mayor protagonismo.

¿Qué balance hace del Fondo para el logro de los ODM y qué mejoras incorpora el Fondo de los ODS?

El Fondo ODS es un mecanismo inter-agencias y multi-donante que pone en marcha Naciones Unidas en 2014 para servir de transición entre los ya extintos Objetivos de Desarrollo del Milenio y la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se aprobaría más tarde, en septiembre de 2015. Los ODS plantean una nueva forma de enfocar la cooperación al desarrollo, de aplicación universal en todo el mundo, tanto en países ricos como en países pobres, con objetivos interrelacionados, y donde actores no gubernamentales como ONG, universidades, sociedad civil y sector empresarial pasan a tener un mayor protagonismo.

Llevar a la práctica todo esto supone poner en marcha programas de cooperación distintos a los que hemos venido haciendo hasta ahora, incorporando estos nuevos principios. Y esto es, precisamente, lo que hacemos en el Fondo ODS.

Hemos puesto en marcha programas piloto en 21 países, trabajando con 14 agencias del sistema de Naciones Unidas fomentando el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en estos lugares en áreas fundamentales como la reducción de la pobreza, seguridad alimentaria o el acceso al agua y el saneamiento.

¿Cómo valora la respuesta y el compromiso de las empresas españolas respecto a los ODS?

Es muy significativo el informe elaborado por PwC en septiembre del pasado año, justo en el momento de aprobarse los ODS, donde se afirmaba que la mayoría de empresas españolas conocen y están comprometidas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, si bien el porcentaje de empresas españolas que aún los desconoce –el 14% del total- es mayor que la media de la Unión Europea. Pese a que aún queda camino por recorrer, no podemos dudar del avance que las empresas españolas están experimentando en materia de Sostenibilidad.

En general ¿qué papel cree que desempeñarán las empresas en el cumplimiento de los ODS?

La nueva agenda 2030 considera al sector privado como un actor importante en la implementación de la agenda. En el Fondo ODS hemos constituido un grupo asesor de sector privado, formado por empresas de todas las áreas geográficas y de diferentes sectores y tamaños. El gran reto es conseguir que el sector privado sea un actor en la implementación de la agenda, y que los ODS formen parte del ADN del trabajo de la empresa.

¿Qué recomendaciones hace a las empresas para integrar y comprometerse con los ODS?

Las empresas tienen la capacidad de aportar muchísimo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente mediante políticas de empleo decente e inclusivo, promoviendo la igualdad de género, la innovación, la industrialización sostenible y las infraestructuras resilientes. Sabemos que muchas de ellas ya se encuentran en proceso de desarrollar planes específicos destinados a alcanzar los ODS, integrándolos en su estrategia, no solo desde la Responsabilidad Social Corporativa, sino a través de su propia actividad de negocio.

Un sector privado responsable y comprometido con el desarrollo sostenible es indispensable para el crecimiento, la productividad, la innovación y la creación de empleo, todos ellos generadores de desarrollo y reducción de la pobreza a gran escala.

¿Cuáles están siendo los principales resultados de los programas conjuntos impulsados por el Fondo de los ODS en 21 países?

El Fondo ODS tiene en marcha 20 programas en 21 países de África, Asia y Pacífico, América Latina y el Caribe, y también en pequeños estados insulares en desarrollo de renta baja. Estos programas contribuyen decisivamente al logro de los 17 ODS, mejorando las condiciones de más de un millón de beneficiarios directos e indirectos.

Sin embargo, el verdadero logro del Fondo ODS está siendo la capacidad de establecer alianzas con múltiples actores, incluyendo agencias de Naciones Unidas, ministerios de Gobierno, sector privado y sociedad civil, para crear soluciones a nivel local sin dejar a ninguna persona detrás.

Los programas conjuntos del Fondo ODS están combatiendo, por ejemplo, la malnutrición crónica de niños menores de cinco años en Guatemala, El Salvador, Sri Lanka y Vietnam; ayudando a pequeños empresarios de Ecuador, Perú y el territorio Palestino ocupado; pro moviendo el empleo juvenil en Samoa, Fiyi y Vanuatu; mejorando el impacto social y medioambiental de las industrias extractivas en Mozambique y Sierra Leona, o el empoderamiento de las mujeres en Etiopía y Bangladesh.

¿Con qué presupuesto cuenta actualmente el Fondo de los ODS?

En estos momentos contamos un presupuesto de algo más de 60 millones de dólares americanos, que en su gran mayoría dedicamos a nuestros programas de desarrollo en el terreno.

Un aspecto novedoso de la financiación de estos programas son los fondos de contrapartida, consistentes en que las contrapartes nacionales y locales aporten al menos el 50% del dinero que pone el Fondo ODS para la implementación del proyecto. Con esto conseguimos dos objetivos fundamentales: primero, multiplicamos por dos el alcance del presupuesto y, segundo, fomentamos el principio fundamental de apropiación nacional en todos los programas.

Cuando los beneficiarios dejan de ser meros receptores de financiación y pasan a ser parte activa de la búsqueda y la aportación de recursos, se logra que asuman el programa como propio y aumentan las posibilidades de que éste se amplíe y/o extienda en tiempo, incluso sin las aportaciones del Fondo ODS.

¿Cómo está funcionando el Grupo Asesor del Sector Privado del Fondo de los ODS?

Una de los Objetivos de la nueva Agenda 2030 son las alianzas público-privadas, lograr que las empresas se involucren más activamente en las iniciativas conjuntas de desarrollo en cooperación con los gobiernos, la sociedad civil y Naciones Unidas.

En aras de contribuir a este objetivo, en Fondo ODS ha establecido lo que llamamos Grupo Asesor del Sector Privado, integrado por líderes de grandes compañías de diversos sectores a nivel mundial que están ofreciendo guía y apoyo estratégico en esta materia. La experiencia de este grupo, que también sirve como plataforma de diálogo entre las empresas y los socios del Fondo ODS, ya ha resultado fundamental en la elaboración de nuestro último informe Empresas y Naciones Unidas. Trabajando juntos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, el Grupo Asesor colabora con el fondo en investigación y difusión de conocimiento, suministro de recursos –incluyendo financieros, humanos y naturales–, generando redes y alianzas o proveyendo servicios de consultoría específicos para los diferentes programas conjuntos en el terreno.

¿Cuáles cree que son las claves para que las alianzas público-privadas sean exitosas y contribuyan decididamente a solucionar los principales problemas de nuestras sociedades?

En nuestro informe Empresas y Naciones Unidas se desglosan una serie de recomendaciones prácticas para mejorar la colaboración entre estos dos actores fundamentales en la nueva era del desarrollo sostenible.

Al contrario de lo que se ha hecho tradicionalmente, el documento recoge el punto de vista de las empresas al respecto, es decir: qué podría mejorar Naciones Unidas para facilitar las asociaciones con el sector empresarial.

Por ejemplo, las empresas reclaman a la ONU procedimientos más simplificados, consistentes y transparentes que los que actualmente existen, que pueden varían mucho de una agencia a otra. Otra cosa que piden es involucrarse en los programas y actividades de desarrollo desde sus primeras etapas, es decir, sentarse a la mesa para discutir la planificación y diseño de los mismos, junto al resto de actores. Esto es algo que ya hacemos en nuestros programas del Fondo ODS. Y un tercer elemento clave para las empresas sería contar con un interlocutor único de Naciones Unidas, claro y bien identificado, a nivel de país, para negociar alianzas. En estos momentos, muchas empresas que están dispuestas a colaborar con la ONU no lo hacen, sencillamente, porque no saben a quién dirigirse.

VÍA/CORRESPONSABLES

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×