(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
Imprimir
![]() Empresas PROhumanaRED protagonistas del Premio Carlos Vial Espantoso 2016Durante la ceremonia del Premio Carlos Vial Espantoso, la empresa generadora de energía eléctrica AES Gener recibió la máxima distinción, mientras que Banco Santander recibió una distinción especial por presentar prácticas destacadas e innovadoras en su industria. Ambas empresas forman parte del PROhumanaRED. La compañía ganadora fue elegida por un distinguido jurado de entre nueve empresas que resultaron finalistas, entre las que se encontraban también Banco Santander, Chilquinta Energía, GNL Quintero, Masisa, Pacific Hydro, Telefónica, Terminal Puerto Arica y Viña Santa Rita. Este reconocimiento destaca anualmente a empresas que construyen relaciones laborales participativas, basadas en el respeto y la transparencia, impactando positivamente en la sustentabilidad y productividad de la compañía, el desarrollo integral de sus trabajadores y el progreso del país. En la actividad, realizada en el centro de extensión de la UC, la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, destacó el esfuerzo de las distintas empresas premiadas por generar un buen ambiente laboral y desarrollar iniciativas innovadoras. Junto con expresar su reconocimiento a la labor que realizan estas organizaciones, la ministra los instó a seguir avanzando en esta cultura de buenas prácticas laborales. Asimismo señaló que este premio “es un reconocimiento a una manera de entender las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores que quisiéramos estuviera en el centro del debate”. Al agradecer el premio, Luis Felipe Cerón, presidente ejecutivo de AES Gener, dijo que “las prácticas laborales se han asumido desde un punto de vista más cultural que legal”. Agregó que muchas veces “los acuerdos y compromisos acordados exceden los requerimientos del marco legal vigente”. Indicó que las buenas relaciones laborales “no solo nos convierten en un buen lugar para trabajar, sino que tienen directa incidencia en nuestros resultados”. Por su parte, Ramón Guzmán, Presidente del Sindicato Profesional de AES Gener, uno de los 7 sindicatos que representan a los trabajadores de la organización, subrayó que “esta empresa ha llegado donde está gracias a que puso a las personas, al capital humano, como el centro y prioridad de su preocupación”. Con más de 1.300 trabajadores propios y 13.000 contratistas, AES Gener pone un fuerte énfasis en capacitación y especialización de sus trabajadores a través de programas transversales para toda la organización y con especial foco en jóvenes de la V región. Destaca el programa APEX de mejora continua donde participan tanto trabajadores propios como contratistas en propuestas innovadoras de eficiencia operacional y sustentabilidad. Asimismo, la relación de colaboración y confianza que mantiene con sus sindicatos por medio de una agenda de trabajo permanente y definición conjunta respecto a las empresas de la industria con las cuales se compararán en temas de remuneraciones. Otros proyectos comunes interesantes son la construcción de la malla curricular de la Escuela Técnica y programas para balancear vida familiar y trabajo. Por otra parte, ha desarrollado liderazgos cercanos, evalúa constantemente a sus trabajadores a través de procesos de evaluación de metas y competencias conocidos por todos y que se caracterizan por su transparencia, claridad, meritocracia y equidad. Distinciones especiales En esta ocasión se entregaron menciones honrosas a Banco Santander y Terminal Puerto Arica, empresas finalistas que se distinguen por presentar prácticas destacables o iniciativas innovadoras en aspectos centrales de las dimensiones laborales que el Premio mide. Banco Santander promueve un estilo de liderazgo motivador, delegador y empoderador capaz de integrar diferentes culturas y permear a toda la organización. A su vez, un atractivo sistema de incentivos para todo el personal, dinámico y transparente, vinculado a desempeño, en el cual la proporción de compensación variable es una de las más altas de su industria. Mientras que Terminal Puerto Arica, impulsa las relaciones cercanas y frecuentes con sus sindicatos, con reuniones semanales y trabajo conjunto en múltiples proyectos de interés para la empresa como visitas a clientes en que asisten ejecutivos y dirigentes sindicales. Además, ha desarrollado iniciativas que promueven la innovación desde la base, conformando un modelo que incluye un comité con grupos transversales para buscar soluciones que permitan mayor productividad y la búsqueda de diferentes canales en tecnología para llevarlos a cabo. |