(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() PROhumanaRED: Encuentro Aprendiendo a SER “Crecimiento Verde, un llamado a la Transformación Global”Durante la mañana del viernes 08 de julio, se realizó el quinto encuentro Aprendiendo a SER de 2016, para miembros de PROhumanaRED. En esta oportunidad, los invitados fueron Claudio Orrego, Intendente de la Región Metropolitana, y Rodrigo Pizarro, Jefe de División de Información y Economía Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, quienes expusieron sobre Crecimiento Verde y Sustentabilidad, en el marco del convenio que Chile firmó en el mes de junio para formar parte de los países socios del Global Green Growth Forum (3GF). En su intervención Pizarro dio a conocer las acciones que ha realizado el Gobierno encaminadas al Crecimiento Verde en base a cuatro pilares: 1. Control de la contaminación como principal responsabilidad del Ministerio, mediante el desarrollo de planes de descontaminación, pues se considera que el “crecimiento gris” conlleva costos para la sociedad. En esa línea destacó también la necesidad de “desacoplar el crecimiento económico del uso de recursos” para lo cual se consideran las siguientes acciones: 1. Construir institucionalidad A nivel de diagnóstico, Pizarro manifestó que el “crecimiento solo puede ser verde si es inclusivo”, sin embargo, el avance que ha habido en el país se ha dado en un contexto de profundo desequilibrio. En ese sentido, la apuesta del Ministerio de Medio Ambiente es pasar de ser el Ministerio “mala onda”, el que prohíbe, a ser un Ministerio proactivo, mediante la generación de incentivos para que las cosas pasen y los cambios culturales ocurran. Por su parte Orrego destacó la experiencia vivida en Copenhaguen, durante la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Foro de Crecimiento Verde (Global Green Groth 3GF) y el Gobierno de Chile, reparando sobre todo en la visión productiva del sector danés, donde la sustentabilidad no es una exigencia sino que está en el ADN del crecimiento danés. Desde su perspectiva aún cuesta transversalizar la sustentabilidad en el mundo empresarial y planteó que es necesario construir un plan de ciudad que integre planes y comisiones de distintos ámbitos. Advirtió, además, que el individualismo no permitirá cambios con visión de crecimiento verde. Según Orrego, junto con avanzar en voluntad política es necesario tomar medidas estructurales, descentralizar y dar más acción a los gobiernos locales, junto con trabajar en el concepto de “intersectorialidad” para lograr que los proyectos incorporen diferentes miradas y sean planteado de forma integral. Tras las intervenciones de los panelistas se dio espacio al diálogo y a las preguntas por parte de los asistentes, instancia en la que se plantearon temas como la importancia de la educación para el cambio cultural, formas para incentivar las alianzas públicos-privadas, la visión de largo plazo en la gestión y en la realización de los proyectos, cómo abordar las desigualdades existentes y cómo afectan al crecimiento verde, entre otros. Ver Memorándum de Entendimiento completo |