(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() “La innovación enfocada hacia la sostenibilidad es un factor clave y diferencial”En 1988, la filosofía ‘Kyosei’ marcó el rumba de la estrategia de negocios de Canon. Se produjo entonces un cambio radical en la compañía en temas medioambientales y de sostenibilidad. Desde entonces, Canon persigue el sendero de la innovación para ser cada día más sostenible y marcar la diferencia respecto a la competencia. Nos entrevistamos con Augusto López de Sa, European Regional Partner del Sustainability Group de Canon. ¿Qué es la filosofía Kyosei en la que se basa vuestra apuesta por la Sostenibilidad? La filosofía Kyosei implicó por ejemplo que un producto nuevo no puede ser lanzado al mercado si no tiene ventajas para la sociedad en general y para el medioambiente. Así hemos ido desarrollando de manera prioritaria temas de sostenibilidad, investigación y desarrollo. Es la tercera empresa mundial que más patentes registra en Estados Unidos. ¿Cómo se vincula innovación y sostenibilidad? ¿Cómo se traslada la apuesta por la sostenibilidad global a España? En el caso de España nos centramos en que las operaciones sean sostenibles, que se recicle, en la eficiencia energética de las sedes, en el diseño y ahorro en la logística que implica medios de transporte para servir y optimizar rutas de entrega. En consumo y ahorro local, desde 2008 hasta la actualidad, hemos conseguido consumir hasta un 43% menos en temas de energía, papel, residuos y agua en las sedes que tiene Canon en España. En 2015, Canon recibió Gold Award for Environmental Best Practice (Premio de oro a la mejor práctica medioambiental) por su política de reciclaje de cartuchos. Explícanos su recorrido y la apuesta por el reciclaje de la compañía. En Canon, el cartucho vacío se convierte de nuevo en materia prima para realizar otros productos reutilizando materiales como el plástico o el aluminio, entre otros, logrando reciclar realmente el producto en su totalidad. Este sistema se viene aplicando desde el inicio de los años 90 y no es el primer premio que recibe Canon en este tema, recientemente en Inglaterra también fuimos reconocidos con el Green Apple Award. ¿Qué otras iniciativas a nivel medioambiental destacarías? Nuestra misión es que el mercado sea consciente de estas cosas y a la hora de venderles un equipo destacamos las ventajas medioambientales. En las encuestas que hacemos nos hemos dado cuenta que el 88% de las empresas en España, para hablar del caso local, tienen en consideración el factor medioambiental a la hora de comprar un equipo. Eso nos demuestra que nuestra empresa atiende eficazmente una demanda social y contribuimos con el compromiso medioambiental. Canon acaba de recibir la calificación más alta EcoVadis, plataforma colaborativa que proporciona calificaciones sobre la sostenibilidad de los proveedores para las cadenas de suministro globales. ¿Cómo gestionáis la cadena de proveedores? Respecto a los proveedores, en nuestra central de Europa tenemos una política de compra verde que se implanta en todo el grupo de Canon. Con esta política analizamos a los proveedores, los clasificamos, les realizamos rigurosas encuestas y visitas que son realmente auditorias en las cuales se evalúan las condiciones laborales de sus empleados, el cumplimiento de normativas y si utilizan sustancias potencialmente peligrosas. Somos conscientes que poco vale afirmar que eres muy bueno como empresa si luego compras a proveedores que rompen las normas o no son responsables. En Canon somos coherentes en todos los aspectos de nuestra política global medioambiental y sostenible que se cumple y se extiende a cada una de las empresas sobre las que tenemos control, como es el caso de nuestras filiales y las empresas que se integran en el grupo Canon. Como ejemplo podemos señalar la reciente integración de OCÉ y la futura incorporación de Toshiba Medical, entre otras muchas. Este año repetís como empresa Top Employer. ¿Cómo gestiona Canon su equipo en clave responsable y qué tipo de políticas empresariales destacarías? Contamos también con un sistema de formación imprescindible según el puesto de trabajo y tenemos más de 300 cursos de formación online a los cuales el empleado puede acceder como apoyo en sus actividades. Uno de los cursos obligatorios que vale la pena destacar es el de anticorrupción y antisoborno, hay otro en temas de igualdad que evita la discriminación por sexo, raza, credo o cultura. Esto contribuye a crear un ambiente de trabajo agradable y próspero en la empresa. ¿Cómo colaboráis con la sociedad y con las ONGs? ¿Podrías comentarnos alguno de los proyectos que viene para este año 2016 o uno en el que ya estéis trabajando? VÍA/CORRESPONSABLES |