(icono) No Borrar
OPINIóN
Imprimir Imprimir

Superando la más profunda y real de las pobrezas de Chile

Por Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana

A finales de 2015 sucedió a nivel global un hecho histórico que marcará el futuro de la humanidad. 193 países firmaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acuerdo internacional formado por 17 propósitos y un centenar de metas que son una llamada a superar las diversas pobrezas que nos tienen enfermos como planeta. Pobrezas físicas de las más primarias, que provocan la muerte de miles de personas por falta de acceso a agua y alimentos, mientras que otros lo hacen por enfermedades relacionadas con el exceso de ésta. Pobrezas económicas creadas por una economía especulativa, sin marco ni ley, que aún no tiene una mirada de crecimiento equitativo y sustentable; real y sostenible. Pobrezas cognitivas, las que muestran cómo muchos países no cuentan con educación inclusiva y de calidad para todos y todas; entre varias otras más.

Sin embargo, este acuerdo nos habla, sobre todo, de superar las pobrezas espirituales, éticas, del comportamiento. Los ODS nos dejan en evidencia cuál ha sido el modo de actuar de la humanidad hasta ahora, y cómo debemos hacer frente (ya!!) a los problemas que esto ha traído, y no en un sentido altruista de hacer las cosas por el bien, sino que en el sentido más real de todos, de hacer las cosas bien para poder seguir construyendo futuro, con la viabilidad ambiental, del ecosistema completo, que este planeta y la humanidad requieren con urgencia.

Y este compromiso global, éste de “hacer el bien por el bien común”, me hace poner en contexto lo que nos está ocurriendo como país. Estamos, y no es noticia lamentablemente para nadie a estas alturas, en una crisis de sentido, en donde a muchos ya nos cuesta saber por dónde continuar, y por sobre todo para qué continuar. No puedo no sentir una profunda decepción y tristeza por los diversos conflictos éticos que hemos vivido como sociedad. Y sí, cuesta sobreponerse ya que día a día vemos como muchos se esfuerzan por lograr un mejor país, mientras otros (muchos menos pero con muchísimo más poder), con su pobreza de sentido, merman ese esfuerzo –y sueño- colectivo que no basta si otros lo boicotean constantemente con su actuar desde el poder político y económico.

Y lo describo como una pobreza de sentido y decencia, de por qué hago las cosas, porque si realmente se detuvieran a analizar el contexto, el para qué están en su diferentes cargos de poder, tanto privados como públicos, y aún más, para qué los han elegido, creo sin duda que varios de los problemas que hoy están sucediendo no serían de esta gran magnitud, cayendo día a día en una oscuridad más profunda.

Esta oscuridad a la que arrastran estos grupos se mantiene porque el poder lo tienen aún, y porque tal vez nosotros, los que hemos tratado de hacer las cosas distintas, hemos sido poco valientes para encararlos, o si lo hemos hecho, nos han golpeado con su poder. No puedo dejar de recordar cuando PROhumana el 2005 organizó un seminario junto a SOFOFA donde el eje de debate era que si la empresa tenía como objetivo el desarrollo humano sustentable ayudaría a mejorar la igualdad de oportunidades en Chile. Sin embargo, la idea de hablar de igualdad de oportunidades en Chile se rechazó por varios líderes gremiales, pero PROhumana lo logró, y dijimos, basta, debemos debatir con altura de miras, con sentido de país, y no aceptamos esa fuerza gremial elusiva, descontextualizada de la realidad de nuestro país. En esos años ya éramos punteros de los países con mayor brecha económica, pero lo negaban, decían que eran estudios mal intencionados ¡Por Dios! Hemos perdido un tiempo invaluable para haber hecho de este un país mejor y más justo.

No cabe duda que la equidad social le incomoda al empresariado nacional, y que se siente más confortable hablando de pobreza y haciendo donaciones. Pero no señores, así no se construyen países desarrollados, y eso es lo que no logra entender el empresariado conservador de este país, que desarrollo humano no tiene que ver con crecimiento económico, tiene que ver con crecimiento inclusivo, tiene que ver con construir un país por el bien común y que no es solo para unos pocos, por que como lo está demostrando la historia hoy los que ganaron para algunos o solo para ellos, nuestra justicia y la ciudadanía los está confrontando. Chile no necesita más “choclos Délano” ni empresarios que se coludan y que incrementen sus bienes dañando a todos los chilenos para su propio beneficio, y además se permiten aparecer apoyando iniciativas filantrópicas. Es por eso que la Teletón sigue siendo un proyecto no auto sustentable ya que se lo trata como una iniciativa de beneficencia y no como un deber moral y ciudadano. ¿Qué tal si tantos líderes políticos y empresariales que se han sacado fotos cuando se cumple la meta hubieran trabajado por cambios legislativos que apoyaran iniciativas tan loables como la Teletón? No obstante, se quedan en la donación tradicional, y en una visión de país solidario y no en una de sociedad de derechos, oportunidades y deberes.

Y puedo seguir mencionando innumerables ejemplos que muestran este modo de ser hipócrita y doble estándar sobre lo que significa desarrollo humano sustentable. Muy bien lo dice Sebastián Edwards en una excelente entrevista publicada por El Mostrador, donde establece: “la derecha no admite que el modelo se agotó y la izquierda que fue exitoso”. Ese es el punto. Los liderazgos de este país carecen de un análisis crítico que reconozca las bondades y debilidades de estos últimos 25 años en Chile. Pero lo peor de todo es que la derecha la quiso hacer fácil, sin ética, y la izquierda se enriqueció y además criticando el modelo. Entonces, como lo mencionaba antes, nuestros liderazgos son pobres, extremadamente pobres de ética, decencia y sentido. Y por qué no decirlo con una falta de cultura política, económica y social abismante. Es absolutamente escandaloso que hoy líderes políticos y empresariales digan debemos ser transparentes, éticos, y se debe rechazar la corrupción, pues éstos no son argumentos de defensa o de modo de ser como líderes, es el “desde” donde parte la construcción de un país democrático y justo, y desde donde se construye cualquier institucionalidad.

Pero sí, es verdad también que hay muchos -muchas y muchos- más, que están valorizando el sentido de su existencia, superando esas pobrezas que nos llaman a todos a “compartir la prosperidad, la autonomía de los medios de vida de las personas, garantizar la paz y sanar nuestro planeta en beneficio de las generaciones presentes y futuras” (según las palabras Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU, organización que lidera los ODS). Son varias las personas, instituciones, personas, ciudadanos, organizaciones públicas y privadas que sí comprenden el valor de lo colectivo y de cómo el actuar con riqueza de sentido, no sólo permite “mi” prosperidad, sino que la de “nosotros”.

Debo decir que esto último es lo que nos mantiene con esperanza de seguir adelante a PROhumana y a mí misma, ya que lo que hoy vivimos en este país es extremadamente decadente e indecente.

Columna publicada en El Libero

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×