(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() EY identifica los cinco principales desafíos para los directorios en 2016Justo en la coyuntura donde los directorios de las empresas son fuertemente cuestionados, EY (ex Ernst & Young), a través de su centro global de gobiernos corporativos, Board Matters, en un reciente estudio fruto de encuestas a directores de más de tres mil empresas abiertas en bolsa en el mundo, analizó cuáles son los principales desafíos para los directorios en 2016: Efectividad de los directorios: Los directorios buscarán este año encontrar la combinación entre talentos y experiencia y alcanzar la transparencia que les exige su entorno y la sociedad. En este objetivo es fundamental la diversidad en la composición de los directorios. El socio principal de EY en Chile, Cristián Lefevre, admite que en el país la brecha de la diversidad en los directorios es alta. “La diversidad no es solo de género, también se refiere, por ejemplo, a profesiones y origen de los miembros de los directorios. En el tema de género, solo un 5% de los directorios en Chile cuenta con mujeres, mientras a nivel global esa cifra alcanza a un 12%. En cuanto a profesiones, los directores en Chile suelen ser abogados o ingenieros, lo cual no está mal, pero se necesita diversificar”, enfatiza. Relación con su entorno de influencia: Los días de los inversionistas pasivos han quedado atrás. Ahora ellos buscan una comunicación significativa con los directorios en temas como la estrategia de la compañía, la composición de los directorios, los planes de sucesión, entre otros. Ante esto, una comunicación efectiva es una responsabilidad creciente en los gobiernos corporativos. Ciberseguridad: El desarrollo de nuevas tecnologías ha aumentado significativamente el riesgo de las empresas de ser víctimas del robo de sus más importantes activos, los que incluyen información confidencial de sus clientes e información vital como planes estratégicos. A pesar de esto, solo 7% de las compañías cuentan con el sistema adecuado para responder a una emergencia de este tipo. Los directorios deben contar con una estrategia que haga un balance entre tácticas responsivas y preventivas. Seguimiento: Para que un plan de gestión de riesgos sea realmente integral y efectivo es fundamental que las compañías realicen un seguimiento exhaustivo de los objetivos estratégicos y las acciones planeadas para alcanzar esos objetivos. Capital Humano: Tres de cada cuatro directores identificaron este tema como su prioridad para 2016. Contar con los talentos adecuados para ejecutar las estrategias planteadas por las compañías es clave para el éxito. VÍA/SUSTENTARE |