(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES
Imprimir Imprimir

Las 10 marcas que mejor usan las redes para comunicar sustentabilidad

Sustainly presenta su investigación “The Big Brand Report 2015” que analiza cómo comunican las marcas la sustentabilidad a través de Facebook. Destaca 10 marcas que lideran las campañas de sustentabilidad en las redes. El informe presenta 10 estudios de caso que muestran cómo las marcas que practican la sustentabilidad la comunican de manera efectiva a través de las redes sociales.

 

1. Doritos

Doritos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las papas arcoíris de Doritos resultaron tan populares que se agotaron en una semana. El éxito fue el mensaje más que el producto. Doritos lanzó esta edición limitada de papas multicolores que asemejan la bandera del orgullo gay en apoyo de la lucha contra la homofobia.

Cada bolsa de papas costaba 10 dólares que eran donados el Proyecto de lucha contra la homofobia y el acoso escolar de la comunidad LGBT.

La campaña recaudó $ 100,000 dólares.

2. Pepsico

Pepsico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Campaña “Litro de Luz” es parte del Programa Challenge de Pepsi que desafía a atletas reconocidos de la talla del velocista, Usain Bolt, la leyenda del tenis, Serena Williams, así como otras personalidades del deporte y los medios de comunicación para que fomenten las energías renovables.

La campaña invita a la gente a usar el hashtag #PepsiChallenge en Instagram, Facebook, Twitter o YouTube. Por cada acción en las redes, Pepsi dona un dólar a una organización caritativa hasta un total de $ 1 millón de dólares.

La campaña busca suministrar iluminación solar ecológica a aquellas comunidades que normalmente no serían capaces de pagar tecnología solar. La campaña utiliza una botella de Pepsi usada, agua, cloro, algunas partes disponibles en una ferretería, y soldadura básica para generar un utensilio de iluminación doméstica.

3. Always

Always

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La campaña “Como una niña” pone foco en aumentar la confianza de las niñas durante la pubertad. La idea es convertir a la descripción “como una niña “de un insulto a un cumplido, y la campaña ofrece ejemplos inspiradores, como el mariscal de campo femenino, que de hecho lanza ‘como una chica’- increíblemente bien.

LA campaña se basó en videos que lograron 59 millones de visitas desde 2014, 470.000 me gusta en Facebook y 23.000 seguidores en Twitter.

4. Gatorade

Gatorate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La campaña “Ganar desde adentro” presenta la vida e historias de los profesionales del deporte – modelos de rol aspiracionales para los jóvenes deportistas. Pero una investigación reveló que los adolescentes no estaban respondiendo a la campaña, por lo que se hizo un cambio de dirección, y se puso foco en las historias de la audiencia – los propios atletas adolescentes. En particular, la campaña utiliza los vídeos de YouTube para contar las historias de adolescentes que encarnan lo que significa ganar desde dentro.

5. Recreational Equipment Inc.

Recreational

 

 

 

 

 

 

 

 

La campaña REI OPT OUTSIDE anima a sus empleados a salir al aire libre durante el Black Friday de 2015, cerrando todas las 143 tiendas y pagándoles para explorar al aire libre.

Cerrar las tiendas el día de mayor consumo del año en EE.UU. puede parecer insensato, pero REI está mirando el contexto más grande. Como la mayor cooperativa de consumo en los EE.UU. trata de que la gente disfrute de la aventura al aire libre. Cuando mejor que en

el día en que los minoristas empujan a la gente a comprar en centros comerciales.

La campaña no fue sólo para el personal, el microsite OPT OUTSIDE invita a los visitantes a unirse a la sesión utilizando el hashtag #OptOutside, y compartir sus imágenes. Más de 1,4 millones de personas tomaron el juramento en línea para pasar el día fuera.

6. Clorox

Clorox

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Volverse viral “adquiere un nuevo significado cuando se trata de gripe. La Campaña de Clorox se basa en un estudio de investigación que destaca que las conversaciones en las redes sobre la gripe tienden a aumentar alrededor de una semana antes de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades detecten los primeros casos de gripe. El proyecto tiene un micrositio que proporciona una visión general de la salud de la nación mediante la búsqueda de palabras y hashtags que son tendencia.

También ofrece consejos preventivos sencillos en el hashtag #StopTheSpread.

7. Kenco

Kenco

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Campaña “Café vs Pandillas” ofrece a los jóvenes hondureños una salida o ruta alternativa a las pandillas. El proyecto acompaña a estos jóvenes con entrenamiento

para iniciar su propio negocio. La mayoría optó por convertirse en productores de café, agricultores, esteticistas y panaderos. El apoyo de Kenco incluiyó clases en una escuela de negocios, así como la experiencia práctica. El micrositio utiliza texto, imágenes y vídeo para contar las historias de la algunas de las personas involucradas, y el hashtag #CoffeeVsGangs promueve el proyecto en las redes.

Los clientes apoyan el proyecto a través de la compra de la marca.

8. Purina Cat Chow

Purina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante el día de la adopción en junio de 2015, la marca lanzó una campaña para promover las adopciones de gatos llamada “Building Better Lives”.

La campaña movilizó a los amantes de los a adoptar un gato en junio ycompartir su historia en Twitter o Instagram con una foto o vídeo y utilizar el hashtag #MyRescueStory. Por cada historia publicada, Cat Chow se comprometió a donar $ 30 dólares a uno de los 50 refugios de gatos en los EE.UU. Su objetivo era ayudar a financiar 2.500 nuevas adopciones de gatos durante el mes gatuno.

9. Ben&Jerry

Ben&Jerry

 

 

 

 

 

 

 

 

La campaña “Helados derretidos” ofrece una simple pero dramática metáfora del cambio climático en un video. El video muestra qué produciría el aumento de dos grados centígrados en la temperatura. La campaña busca que los clientes presionen a los políticos a tomar medidas correctivas antes de que sea demasiado tarde.

Aunque la mayoría de las campañas de sostenibilidad animan la acción individual, esta se centra en hacer las cosas a nivel internacional pidiendo a los líderes de las naciones desarrolladas alcanzar un acuerdo ambicioso del clima en la Cumbre en París.

10. Hellmann’s

Hellmann

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La campaña ‘Squeeze More Out’ (Aprieta más) se basa en la idea de que muchos litros de mayonesa se pierden en el fondo de las botellas de compresión. ¿La solución? Una botella ediseñada que asegura que la mayonesa no se pegue a los lados y reduce los residuos hasta un 13%.

La campaña se centra, en clave de humor, sobre la pérdida de un producto favorito, y los vendedores apuntan a las nuevas tecnologías para aumentar las ventas.

VÍA/COMUNICARSE

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×