(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED
Imprimir Imprimir

Empresas y trabajadores fueron reconocidos por su aporte a la inclusión de personas con discapacidad

En el día de la discapacidad, trabajadores destacados por su espíritu de superación y empresas con buenas prácticas en materia de inclusión, fueron distinguidas hoy por la Asociación Chilena de Seguridad con el Reconocimiento a la Inclusión del Trabajador Rehabilitado. ACHS es una empresa miembro de PROhumanaRED.

En la ocasión, el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, dijo que la inclusión es un tema apremiante para las personas con discapacidad, ya que permite generar ingresos autónomos. “Chile necesita iniciativas como ésta (premio discapacidad) para avanzar de una manera sostenida en la inclusión laboral. Por esta razón como gobierno estamos impulsando una nutrida agenda programática que aborda esta dimensión pero también el tema de la discapacidad desde una perspectiva más integral”.

Recordó que en 2014 se creó una comisión asesora para la elaboración de un gran plan nacional sobre inclusión social de personas con discapacidad que será clave para generar acciones la próxima década.

Además, anunció que el primer trimestre del 2016 el gobierno enviará al congreso un proyecto de ley que crea la subsecretaría de la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social: “esta nueva institucionalidad fortalecerá las políticas públicas que impulsemos en esta materia, realizará labores de fiscalización del cumplimiento de la normativa laboral vigente, potenciará el trabajo intersectorial de los distintos organismos estatales, así como la colaboración público-privada y generará un rol activo en el desarrollo de una cultura inclusiva”.

Por su parte el presidente de la ACHS, Fernán Gazmuri, reafirmó el compromiso de la ACHS con los trabajadores que son víctima de un accidente, enfocándose en otorgarle la mejor atención de salud, multidisciplinaria e integral, buscando lograr su plena rehabilitación y el total reintegro a su entorno laboral, social y familiar.

“Nuestro equipo de profesionales está en consonancia con nuestro propósito institucional de “Cuidar Personas”, lo que significa acoger a cada trabajador accidentado en un momento de gran vulnerabilidad para él y su familia, otorgarle el tratamiento adecuado, entender sus necesidades y apoyarlo a lo largo de todo su proceso de rehabilitación física y emocional”.

También recalcó la importancia de asesorar al entorno más cercano del paciente en aspectos psicológicos y en la implementación de las adaptaciones físicas o arquitectónicas necesarias para que el retorno a la casa y al trabajo se dé en las mejores condiciones. “Para dimensionar este trabajo, en 2014 fueron atendidos en rehabilitación 51.660 pacientes, 200 de los cuales resultaron con una discapacidad igual o mayor al 40%. En el mismo período, se efectuaron más de 3.500 acciones con empresas para el reintegro laboral. Nuestra red de salud es un activo social de este país con 200 centros de salud”.

Finalizó poniendo énfasis en la importancia de que las empresas tengan una cultura de inclusión y que estén preparadas para tener en su dotación a un trabajador con discapacidad o reintegrarlo adecuadamente: “Disponemos de un Banco de Empleos y un Programa de Rehabilitación Profesional para Accidentados del Trabajo y Enfermedades Profesionales, pionero a nivel latinoamericano y con resultados elocuentes: el último seguimiento, realizado en 2014 a los pacientes rehabilitados con una discapacidad igual o mayor al 40%, indica que el 95% de ellos ha trabajado después del alta laboral, el 86% se encuentra desarrollando una actividad productiva al momento del estudio y, de éstos, el 56% sigue en su misma empresa de origen. También destacó el hecho de que este estudio se realizó dos años después de que el paciente fuera dado de alta, lo que demuestra que el compromiso de la ACHS va más allá de la rehabilitación.

El reconocimiento

Se realiza hace más de 27 años y se han premiado más de 270 empresas y más de 85 pacientes. Para este año por 1ª vez, como una forma de transparentar y fortalecer el reconocimiento, la ACHS realizó una alianza estratégica con la Universidad Mayor y con el Observatorio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, para apoyar en la elaboración del cuestionario y hacerse cargo del trabajo de campo, evaluando en terreno las políticas y medidas de inclusión y reinserción de las empresas postulantes.

Las categorías de este año fueron, en el caso de las empresas, “Reintegro a trabajador accidentado y rehabilitado” e “Inclusión de Personas con Discapacidad”. En el caso de los pacientes, la categoría tiene el nombre de “Espíritu de Superación”.

En la categoría de reintegro, la ganadora fue Zublin, empresa dedicada a la construcción, principalmente en los mercados de la energía y minería. El gerente de Recursos Humanos, Roberto Jorquera, señaló que están muy sorprendidos con la noticia: “Como empresa nunca hemos discriminado a ningún trabajador que haya pasado por el infortunio de un accidente, sin importar si éste es accidente del trabajo o de trayecto. Creemos que es nuestra responsabilidad apoyar a los trabajadores y familias que pasan por estas circunstancias.”

Jorquera añade que todo trabajador que es dado de alta por la mutualidad es reintegrado a sus labores, tomando en consideración las recomendaciones cuando las hay. “Hemos decidido reintegrarlos, porque nada impide que sigan desarrollando su trabajo, más cuando se tienen las ganas de seguir trabajando y aportando con su experiencia”.

Respecto a los beneficios de esta política, Jorquera dice que es satisfactorio ver cómo un trabajador con una discapacidad se puede desarrollar en sus labores en forma normal y rescatar el know-how de la persona, que no puede perderse. “Para los compañeros o colegas de trabajo es gratificante ver que la empresa no abandona a su gente después de un accidente, dando un sentido de pertenencia en la organización”.

Recibieron mención honrosa en esta categoría, las empresas Viña Santa Carolina e Inversiones Maule S.A.

En el caso de inclusión, el premio fue otorgado a la empresa Securitas, dedicada a la seguridad, que cuenta con 50 trabajadores con discapacidad física como guardias de seguridad. Constanza Palma, coordinadora del programa Seguridad Inclusiva, explica que como parte del desafío por convertirse en un referente en la industria y fomentar la cultura de diversidad e inclusión, el año 2012 nace el proyecto Seguridad inclusiva, como un servicio innovador en el sector de seguridad privada, el cual incluye personas con discapacidad física para desempeñarse como guardias de seguridad. “Esto nos ha permitido generar un valor significativo a nuestros grupos de interés, a través de la inclusión socio-laboral en los diferentes servicios”.

Además, comenta que para la empresa innovar y empujar la industria es parte de su modelo estratégico. “Como organización tenemos un compromiso en gestionar la diversidad, ya que se reconoce como potencial. En este proceso definimos grupos vulnerables y planes asociados a ello, porque es un programa con metodología y estructura”.

Dentro de los beneficios de esta inclusión destaca que ha promovido prácticas socialmente responsable, sensibilizado a los equipos de trabajo sobre diversidad e inclusión, mejorado el clima laboral, logrando trabajadores más comprometidos.

En esta categoría recibieron mención honrosa las empresas Tata Consultancy Services y Empresas SB. Finalmente, José Ruiz fue el ganador de la categoría Espíritu de Superación. José se accidentó el año 2011, a los 54 años de edad, debido a una fuga de gas en su lugar de trabajo, que le quemó el 100% del cuerpo.

Luego del trágico accidente se atendió en el Hospital del Trabajador ACHS. José estuvo en coma y tuvo 50 operaciones en un período de 3 años. Actualmente está pensionado y se instaló con un bazar en su casa donde vende artículos de librería. Se ha dedicado a entregar su testimonio a otros pacientes del Hospital y dice que esto le ha servido mucho y que lo motiva poder ayudar a través de su testimonio de vida.

En esta categoría, recibieron mención honrosa los trabajadores Joel Vargas y Victoria González.

El jurado que eligió a las empresas ganadoras estuvo constituido por el presidente del Directorio de la ACHS, Fernán Gazmuri; el Director Médico del HT ACHS, Dr. Octavio Reyes; la Jefa de Gabinete del Ministro de Desarrollo Social, Jeannette Jara; el representante de la Comisión de la Discapacidad de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Sr. Francisco Undurraga; el Director Nacional del SENADIS, Sr. Daniel Concha; el Gerente de Desarrollo de ACCION, Sebastián Bowen; el Director Ejecutivo de la RED INCLUYE, Dr. Alberto Vargas y la Directora de Terapia Ocupacional de la U. Mayor, Sra. Soledad Fernández.

VÍA/ACHS

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×