(icono) No Borrar
CONOCIMIENTO SUSTENTABLE |
![]() Buenas prácticas y alianzas hacia los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl Fondo ODS, junto con la Harvard Kennedy’s School CSR Initiative y Business Fights Poverty, ha publicado el informe ‘Empresas y Naciones Unidas: Trabajando Juntos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un marco para la acción’ con el objetivo de examinar a fondo el compromiso del sector privado por el desarrollo.
El informe ofrece la perspectiva singular del sector privado en cuanto a ideas y consejos prácticos sobre cómo las empresas pueden abordar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, al mismo tiempo, involucrarse en la co-creación de soluciones a los problemas comunes de desarrollo que afectan a las personas y al planeta. En este sentido, el documento se basa en las lecciones aprendidas de los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio y ofrece el ángulo empresarial sobre qué funciona, qué necesitamos cambiar y cómo la comunidad internacional para el desarrollo debe adaptarse. Así, incluye una serie de recomendaciones sobre la creación de proyectos más duraderos y sostenibles para los complejos objetivos de desarrollo que se han adoptado este año. “Las compañías piden más transparencia y simplificar el proceso de acercamiento a la ONU, a la vez una mejor comunicación y entendimiento a nivel de país”, afirma Paloma Durán, directora del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 precisa alianzas Se estima que el logro de los ODS requerirá entre 3,3 y 4,5 billones de dólares al año. La escala de la nueva agenda de desarrollo implica que las empresas formen parte activa de la solución, bajo un claro imperativo de acción. En este sentido, algunas de las conclusiones clave del informe sugieren que las empresas desearían involucrarse en los proyectos de desarrollo desde su fase inicial de planeamiento, al tiempo que agradecerían una mejor transparencia tanto en el diseño como en la exploración de oportunidades comerciales en el terreno. El informe también señala que la ONU debe jugar un papel central como facilitador, compartiendo buenas prácticas y asegurando la conexión empresarial entre sectores. El documento incluye entrevistas con el Grupo Asesor del Sector Privado del Fondo ODS, donde recomiendan extender la colaboración entre múltiples socios y potenciar las experiencias complementarias de los nuevos actores. Las empresas son indispensables para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y viceversa. Por otra parte, el informe propone una agenda de acción Inspira-Conecta-Equipa, con recomendaciones prácticas sobre qué puede hacer la ONU para motivar y movilizar a nuevas compañías en torno a los ODS; cómo facilitar el proceso de conexión empresarial, especialmente a escala nacional a través de las oficinas de país de la ONU; y a explorar modelos de colaboración tanto a través del negocio principal de las empresas, como modelos híbridos -negocio principal y filantropía-, así como la medición de su impacto. VÍA/CORRESPONSABLES |