(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED
Imprimir Imprimir

ACHS premia a GNL Quintero por su aporte a la seguridad energética del país

Cuatro empresas de distintas categorías resultaron ganadoras del Premio Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Asociación Chilena de Seguridad, galardón que en su XXXVI versión dio a conocer varias novedades, destacando que por primera vez se incluyera a las microempresas entre los premiados. Además, este año las empresas participantes tuvieron la posibilidad de autoevaluarse en términos de su gestión y resultados en la materia, compararse con su propia industria y recibir retroalimentación de expertos en cada etapa del proceso. ACHS y GNL Quintero son empresas miembro de PROhumanaRED.

Junto con esto, se continuó trabajando junto a The Campbell Institute (organización que forma parte del National Safety Council de Estados Unidos) utilizando parte de la metodología del prestigioso premio norteamericano “Campbell Award”.

Con la entrega de este premio la ACHS busca reconocer a las empresas que han desarrollado una gestión preventiva sistemática y con resultados evidenciables, buscando con ello contribuir a generar una cultura preventiva que asegure ambientes de trabajos sanos y seguros.

Este año, además, el método de selección de las empresas consideró una serie de filtros asociados a indicadores de seguridad y salud ocupacional, que incluyó una revisión en terreno por parte de un equipo técnico de la ACHS que analizó  aspectos legales y de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Posteriormente, un equipo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Fundación Carlos Vial Espantoso – con quienes se trabajó en estrecha colaboración – aplicaron un instrumento de evaluación 360°, orientado a las temáticas de liderazgo y cultura corporativa y su relación con la seguridad y salud de sus trabajadores, entrevistando a distintos actores de la gestión preventiva de las empresas.

Ganadores

Los ganadores del premio en sus cuatro categorías, micro, pequeña, mediana y gran empresa fueron:

  • En la categoría microempresa el ganador fue Asesorías y Servicios a la Minería ITM, empresa orientada a la gestión HSE para la minería, apoyando a empresas mandantes y contratistas a cumplir de manera integrada con las reglamentaciones de Salud, Seguridad y Medio Ambiente con el objetivo de identificar riesgos a los que están expuestos sus trabajadores, reducir sus tasas de accidentabilidad y el impacto ambiental en sus operaciones.
  • En la categoría pequeña empresa resultó ganador Geosupport, de Rancagua, que ofrece servicios de topografía, geomecánica y geología a grandes mineras. Destacan sus programas de Liderazgo visible, iniciativas de capacitación en la que participa todo el personal y la medición de indicadores leading y lagging.
  • En la categoría mediana empresa el ganador fue la empresa GNL Quintero, que suministra energía limpia, eficiente y segura a toda la zona central de Chile y cumple con un rol fundamental en la seguridad energética del país. La compañía cuenta con infraestructura de la más alta tecnología para recibir, almacenar y regasificar el Gas Natural Licuado.
  • En la categoría gran empresa el ganador fue Minera Meridian de Antofagasta, mina subterránea de oro y plata perteneciente a Yamana Gold, compañía canadiense dedicada a la producción de oro.

Valor estratégico

El presidente de la ACHS, Fernán Gazmuri, destacó que las empresas premiadas son organizaciones que han relevado la Seguridad Laboral como un valor estratégico, demostrando una legítima preocupación por el cuidado y bienestar de sus trabajadores: “Las buenas prácticas que hoy celebramos y premiamos, son el reflejo que nuestro país avanza hacia la creación de una real cultura preventiva, donde las empresas, sus ejecutivos y sus trabajadores se unen y comprometen en el diseño de estrategias destinadas a asegurar la vida de las personas”.

Gazmuri agregó que como ACHS seguirán apoyando decididamente a sus empresas afiliadas en el desarrollo de modelos y herramientas que permitan seguir reduciendo sus índices de accidentabilidad: “Continuaremos poniendo énfasis en fortalecer la gestión preventiva, tal como lo hemos venido haciendo durante los últimos años, invirtiendo crecientes e importantes recursos en el desarrollo de modelos segmentados por sector económico y tamaño de empresa, entregando ofertas de valor acordes a las necesidades específicas de cada institución e incorporando metodologías de clase mundial que permitan seguir mejorando nuestros indicadores de seguridad laboral”.

El Presidente de la ACHS aseguró que lo anterior ha permitido que, en conjunto con las empresas adheridas y los trabajadores afiliados, la tasa de accidentes del trabajo haya caído más de 38% en los últimos 4 años, evitando que más de 40.000 trabajadores hayan sufrido un accidente cada año. Además, continuó, “se ha triplicado el número de personas capacitadas anualmente, alcanzando a más de 700.000 trabajadores durante el año recién pasado”.

Por su parte la Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo, Pamela Gana, reconoció la premiación como una instancia muy importante, que releva el tema de la seguridad y salud en el trabajo. “Estamos en un momento especial en términos de seguridad y salud en el trabajo, relacionado a que como Gobierno se está por establecer la política nacional de seguridad y salud en el trabajo, lo cual va a generar un camino para ir desarrollando este tema en las empresas. Durante la última década hemos tenido importantísimas mejoras, se ha avanzado, pero todavía queda mucho por hacer, sobre todo en establecer la prevención como el eje central en lo referente a seguridad y salud en el trabajo”.

En tanto, el gerente HSEC de Minera Meridian, Miguel Donoso, dijo que estos premios incentivan y dan mucha fuerza a la empresa para seguir trabajando y mejorando en la materia. “Creemos que la gente ha entendido el concepto de la seguridad y el autocuidado y estamos luchando para llegar a cero accidentes. No nos podemos quedar acá y creemos que es posible lograrlo, pero cuando cambiemos nuestras actitudes y conductas y logremos que todos los que trabajamos en esta empresa lo hagan. Para este proceso la ACHS es vital, solos no lo podemos hacer”.

El ganador de la categoría mediana empresa, GNL Quintero representado por su gerente general Antonio Bacigalupo, también tuvo palabras de agradecimiento. “Es un gran orgullo para nosotros recibir este reconocimiento. Con la ACHS hemos trabajado muy bien desde el inicio de nuestras operaciones, nos sentimos plenamente identificados con quienes creen, al igual que nosotros, que la seguridad es lo primero y lo tratamos de aplicar día a día en todas nuestras operaciones”.

Durante el evento organizado por la ACHS en Casapiedra, también se realizó un foro para analizar la importancia de la prevención, seguridad y salud ocupacional al interior de las empresas y crear una instancia integral de amplio debate en torno  a estas temáticas.  En la instancia participaron Pamela Gana, Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT y Andrés Santa Cruz, presidente de la Comisión de Productividad de la CPC.

Los otros finalistas por distintas categorías fueron:

En la categoría  microempresas postularon 219 organizaciones, y los otros finalistas fueron Maquinarias e Inversiones Freemaq (Viña del Mar); Etfarp Electrónica LTDA (Iquique); Servicios Intosim LTDA. (La Serena) y Masu Inga. y Construcción LTDA. (Los Andes).

Se inscribieron 241 pequeñas empresas, las otras finalistas fueron Johnson Controls Chile S.A (Pudahuel); Iriarte y CIA. LTDA. (Vallenar);  Inacal S.A. (Antofagasta) y Norcontrol Chile S.A. (Santiago).

En el caso de las medianas, postularon 273 y los otros finalistas fueron Munizaga Castro Roberto Marcelo (Salamanca); Methanex Chile S.A. (Santiago); Sedgman S.A. (Santiago); y Hatch Ingenieros y Consultores LTDA. (Santiago).

En la categoría grandes empresas se inscribieron 193 compañías y los otros finalistas fueron Metrogas S.A. (Santiago); Minera Candelaria (Tierra Amarilla); Semillas Pioneer Ltda. (Paine) e Indura S.A. (Cerrillos).

Jurado

El jurado que eligió a los ganadores estuvo conformado por la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón y el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes.

Los trabajadores estuvieron representados a través de la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa; el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Oscar Olivos y el presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT),  Segundo Steilen.

El mundo empresarial estuvo representado por el vicepresidente de la SOFOFA, Gastón Lewin; el vicepresidente de la CPC, Fernando Alvear y el presidente de ASIMET, Juan Carlos Martinez.

En el jurado también participaron el presidente de la ACHS, Fernán Gazmuri; el director laboral  de la ACHS, Víctor Riveros; el director de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Guillermo Agüero; el consultor del Campbell Institute, Guillermo Díaz y el profesor e investigador de la Universidad Católica, Marcos Singer.

VIA/SUSTENTARE

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×