Mutual de Seguridad, miembro de PROhumanaRED, realiza una serie de recomendaciones para que vivamos una celebración de las Fiestas Patrias tranquilas, festejando de forma responsable. Para ello ha identificado los principales riesgos asociados a las actividades que normalmente se realizan en esta fechas, las que van desde elevar volantines hasta compartir un asado con amigos o familiares. A continuación todos los detalles y los consejos para que actuemos como ciudadanos responsables y disfrutemos de un 18 sin sobresaltos.
Situaciones de riesgos presentes
• Consumo de alimentos en regular o mal estado.
• Contacto eléctrico al elevar volantines cerca de líneas energizadas.
• Ingesta excesiva de alcohol.
• Atropello por vehículos cuyos conductores o peatones no respetan las normas del tránsito.
• Choques contra objetos móviles e inmóviles.
• Caídas de personas en el mismo nivel.
• Caídas de personas desde distinto nivel.
• Cortes con objetos cortantes, como por ejemplo: cuchillos y el uso indebido de hilo curado.
• Robos y asaltos.
Medidas preventivas
Consumo de alimentos
• Regule el consumo de alimentos y bebidas, ya que, fácilmente podría sobrepasar las calorías necesarias.
• Consuma sólo en locales autorizados.
• Si consume carne, procure que en lo posible esté bien cocida.
• Consuma ensaladas y frutas naturales.
• Recuerde lavar las verduras y frutas antes de consumirlas.
• Controle el consumo de golosinas en los niños.
• Si sale de camping, lleve los alimentos en una nevera con hielo.
• Evite consumir grasas saturadas tales como: embutidos, interiores, cerdo, frituras, etc.
• Si va a consumir empanadas prefiéralas al horno.
Volantines
• Cerciórese que al adquirir un volantín no incluya papel de aluminio.
• Para elevarlo, hágalo en espacios abiertos sin presencia de cables eléctricos.
• Use sólo hilo de algodón.
• Si el volantín se ha quedado enredado en las ramas de árboles o en la techumbre, déjelo en el lugar, no intente retirarlo y no permita que otras personas lo hagan.
Conducción de vehículos
• Planifique con anterioridad su viaje.
• Revise mecánicamente su vehículo antes de partir.
• Evite sobrecargar el vehículo. Revise y porte sus documentos de conducir y del vehículo.
• Conduzca a la defensiva.
• Use el cinturón de seguridad y exíjalo a sus acompañantes.
• Respete la reglamentación del tránsito.
• Recuerde mantener las luces encendidas al transitar por las vías interurbanas.
• Conduzca sólo si se encuentra en buenas condiciones físicas y síquicas.
• Si mientras conduce se siente cansado, estacione el vehículo en un lugar seguro y descanse.
• Si bebe alcohol, no conduzca.
• No permita el consumo de alcohol en el interior del vehículo.
Otras recomendaciones
• Si va a salir de la ciudad, cerciórese de dejar puertas y ventanas bien cerradas y artefactos eléctricos desconectados.
• Informe a su vecino de confianza o familiares y encárgueles su casa.
• Si sale a pasear evite el uso de joyas u objetos de valor y porte sólo el dinero necesario.