(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANARED |
![]() Natura presenta su informe anualCon el compromiso de presentar a su red de relación información sobre su gestión y desempeño en forma integrada – en los ámbitos financiero, social y ambiental – Natura publica su informe anual referente al año 2014. Siguiendo las directivas G4 de sustentabilidad de la Global Reporting Initiative (GRI), y las premisas más recientes establecidas por el International Integrated Reporting Council (IIRC), el nuevo relato tiene en la web su principal plataforma de relación con los públicos estratégicos. Natura es una empresa miembro de PROhumanaRED.
Líder del sector de perfumería, cosméticos e higiene personal en Brasil, se dedica, desde su fundación en 1969, a generar valor para toda su red de relaciones. A partir del modelo de venta directa, hoy en día ofrece oportunidades económicas a más de 1,3 millones de Consultoras Natura en Brasil y más de 400.000 en las OIS, Operaciones Internacionales, (Argentina, Chile, Colombia, Francia, México y Perú). Cuenta con cerca de 6.600 colaboradores en Brasil y en el exterior, y se relaciona actualmente con 33 comunidades las cuales proveen de forma sustentable los activos de la biodiversidad, base tecnológica de los productos. El año 2014 marcó la concreción de proyectos de infraestructura logística y tecnología digital, frutos de un importante ciclo iniciado en 2011, con una inversión aproximada de R$ 2.000 millones. Por ejemplo, la empresa puso en operación una nueva fábrica, de aproximadamente 11.000 m², referencia en automatización y productividad, en Cajamar (SP), y en Benevides (PA), llamado complejo industrial Ecoparque, que alberga a la fábrica de jabones de tocador de Natura. En el ámbito tecnológico, comenzó la operación de la Red Natura en Brasil, una plataforma digital completa y flexible que permite a la consultora contar con su propia página en Internet para relacionarse y comercializar productos, la cual en Chile está prevista para iniciar a fin de año o a comienzos del 2016. Natura trabaja para potencializar la venta por relaciones y fortalecer la marca para consultoras y clientes, perfeccionando la propuesta del bienestar bien. En Chile es líder en el segmento de venta directa. Visión de sustentabilidad 2050 Una Nueva Visión de Sustentabilidad reúne directivas estratégicas para 2050 y ambiciones que se deben alcanzar hasta 2020. Lanzada en 2014, la nueva visión está totalmente alineada con la estrategia del negocio y pretende transformar Natura en una empresa generadora de impacto positivo en todas las dimensiones de sus actividades, lo que significa que la actuación de la compañía debe ayudar a mejorar el medio ambiente y la sociedad, superando el actual paradigma de tan sólo reducir y mitigar los impactos. Las metas están estructuradas en tres fundamentos interdependientes (Marcas y Productos; Nuestra Red; Gestión y Organización), cuya gestión integrada estará incorporada a la cultura organizacional. En este marco, durante el 2014 se obtuvo la certificación de Empresas B, la cual asegura el compromiso de Natura con el crecimiento económico aliado a la promoción del bienestar social y ambiental. Ese compromiso estará expresado en el estatuto de la compañía – una de las prerrogativas del movimiento. Con el sello, Natura se transforma en la mayor Empresa B certificada del mundo, siendo también la primera compañía de capital abierto que obtiene la certificación. Los temas prioritarios en este contexto son: Residuos: desarrollo de embalajes de menor impacto ambiental y que promuevan el consumo consciente; Cambio climático: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor y la neutralización por medio de proyectos que incluyan beneficios sociales; Valorización de la socio-biodiversidad: promoción de negocios sustentables por medio de la utilización de productos y servicios provenientes principalmente de la región Pan amazónica; Agua: reducción relativa del consumo y de la contaminación del agua en toda la cadena de valor y neutralización del impacto hídrico; Transparencia y origen de los productos: ampliación de la visibilidad sobre las prácticas empresariales de Natura y el origen de los productos; Educación: desarrollo de la red de consultoras y de los colaboradores, incluyendo acciones en la educación pública.
Educación El Instituto Natura, creado en 2010, gestiona los recursos obtenidos con la venta de los productos de la línea Creer para Ver, apoyada por Natura y comercializada y divulgada por las consultoras, sin obtención de ganancias. En 2014, hubo un nivel récord de movilización, del 20,15% de la red de consultoras activas de Brasil, para la causa, generando ingresos, también inéditos, de R$ 18,8 millones con la venta de los productos. Ese monto se revierte en proyectos de apoyo a la gestión pública de la educación, innovación en tecnologías educacionales y transformación educacional y social. Un ejemplo en Chile es el Proyecto educativo Comunidades de Aprendizaje, que promueve la integración de innovadoras y efectivas “actuaciones educativas de éxito”, las cuales ya se implementan en algunos países europeos. Ecoeficiencia En el desafío de innovar en dirección al impacto positivo para el negocio, la sociedad y el medio ambiente, el 2014 Natura implementó las recargas de la línea de fragancias Natura Ekos Frescores, producidas con PET 100% reciclado post consumo y que generan 72% menos emisiones de gases de efecto invernadero. Con el lanzamiento, Natura se tornó la primera gran marca de cosméticos que utiliza ese tipo de material en la categoría perfumería. Después de un trabajo para estructurar mejor las recicladoras de vidrio asociadas, la empresa también insertó, a principios de 2015, 20% de vidrio reciclado post consumo, del tipo premium, en los embalajes de algunas marcas de perfumería. Hoy, las áreas de innovación y desarrollo de productos ya cuentan con una herramienta (calculadora integrada) que mide beneficios y pérdidas ambientales, permitiendo, aún en la fase de planeamiento, estimar el impacto potencial ambiental de cualquier producto a lanzarse, considerando emisiones, residuos y cantidad generada de material reciclado post consumo. VIA/COMUNICADO
|