(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() Los océanos representan la séptima economía mundial, según WWFEl informe, titulado Reviviendo la economía del océano: la necesidad de actuar en 2015 y elaborado en colaboración con el Instituto de Cambio Global de la Universidad de Queensland y The Boston Consulting Group (BCG), es la revisión más completa hasta la fecha del valor de los activos del océano, según informó hoy WWF. El estudio señala que el valor económico total de las riquezas del océano ascienden a al menos 24 billones de dólares (unos 22,4 millones de euros), aunque apunta que sus recursos están degradándose muy deprisa. En este sentido, revela la inmensa riqueza del océano a través de la valoración de sus bienes y servicios (desde las pesquerías a la protección costera frente a tormentas), pero también describe el “implacable asalto” a sus recursos por la sobreexplotación, el mal uso y el cambio climático. “La riqueza del océano rivaliza con la de los países más prósperos, pero estamos dejando que se hunda hacia los abismos de una economía fallida”, dijo el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini, quien añadió que, “como accionistas responsables, no podemos seguir explotando los valiosos activos del océano sin invertir en su futuro”. Según el informe, más de dos terceras partes del valor anual que ofrece el océano dependen de la salud de sus ecosistemas. El colapso de las pesquerías, la destrucción de los manglares o la desaparición de corales y praderas submarinas son algunos de los factores que están amenazando el motor económico marino del que dependen las vidas de millones de personas en todo el mundo. “Esperamos que esto sirva como llamada de atención para que los líderes económicos y políticos realicen decisiones más sabias cuando se trata de moldear el futuro de nuestra economía oceánica común”, aseguró Douglas Beal, socio y director ejecutivo en The Boston Consulting Group. Soluciones El estudio incluye un plan de acción de ocho puntos que restauraría los recursos del océano en todo su potencial, como incluir la recuperación del océano en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, actuar globalmente frente al cambio climático y cumplir los compromisos de protección de áreas marítimas y costeras. “El océano nos alimenta, nos da trabajo y sostiene nuestra salud y bienestar, pero estamos dejando que colapse ante nuestros ojos. Si las historias del día a día sobre el declive del océano no inspiran a nuestros líderes, quizá un claro análisis económico lo consiga. Tenemos mucho trabajo que hacer para proteger el océano, empezando con compromisos globales reales en clima y desarrollo sostenible”, declaró Lambertini. VÍA/CORRESPONSABLES |