(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES |
![]() La gestión responsable del agua cala en las organizacionesSegún la ONU, cada vez hay más regiones con niveles crónicos de carencia de agua. Por otro lado, cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales desembocan en las aguas del mundo. Son datos reveladores de que todo esfuerzo es poco por cuidar este recurso tan preciado. Numerosas organizaciones han tomado nota de la necesidad de pasar a la acción llevando a cabo buenas prácticas responsables de gestión del agua. Recogemos algunas de ellas.
Existen miles de iniciativas y buenas prácticas que las organizaciones pueden llevar a cabo para ejercer una gestión del agua más responsable. Sin embargo, la mayoría de organizaciones apuesta por lo que conocemos como la regla de las Tres Erres: reducir, reutilizar, reciclar. Alcampo, por ejemplo, desde 2008 ha reducido el consumo de agua un 33% gracias a al puesta en marcha de un plan de optimización de los recursos. En la misma línea, BBVA lanzó en 2013 su segundo Plan Global de Ecoeficiencia para el periodo 2013-15 con el que se fijó la meta de reducir un 3% el consumo de agua. Precisamente un 3% es lo que ha logrado reducir en consumo de agua Calidad Pascual tras dar inicio al Plan de Gestión de Impacto Ambiental. Conscientes de la escasez del agua y su importancia en el planeta, en 2013 Liberty Seguros consiguió una disminución del 24,98% respecto al año anterior, siendo 4.764 la cifra total de metros cúbicos consumidos. De esta forma, la compañía continúa la evolución del propósito que se marcó de reducir a la mitad su consumo en dos años. En los últimos cuatro años DHL ha optimizado en España un 43% el consumo de agua. Por su parte, Heineken ha reducido un 27,7% su consumo durante los últimos cinco años. En el mismo periodo de tiempo, Mutua Madrileña ha logrado reducir el consumo de agua un 25%. Mientras que NH Hotel Group logró una reducción del 31,2% entre 2008 y 2013. También PortAventura logró reducir el consumo de agua potable en todo el resort un 7,11% en 2013. En el caso de Pepsico, en los últimos cuatro años, la división de alimentación de PepsiCo Iberia ha disminuido un 15% el consumo de agua. Otra compañía de ámbito internacional como es Mondelez, logró a nivel global en 2013 reducir el uso de agua un 11%. La reducción en el consumo de agua, bien de la red, bien de riego, es una de las apuestas anuales de la Universidad Europea. En este sentido, se llevan cabo numerosas acciones tales como la implantación de equipos más eficientes en las infraestructuras de los aseos, la reducción de la superficie de césped del Campus de Villaviciosa o la mejora en la gestión y eficiencia de los sistemas de riego. Además de apostar por la sensibilización ambiental de toda la Comunidad Universitaria. En los procesos de fabricación de celulosa y de papel se utilizan grandes cantidades de agua. Sin embargo, prácticamente la totalidad del agua que utiliza Lecta se devuelve al medio: alrededor del 95% se retorna a los cauces fluviales de procedencia y, del 5% restante, una parte se envía a la atmósfera transformada en vapor y otra parte permanece en la hoja constituyendo el porcentaje de humedad. La constante implementación de mejoras en los sistemas de reutilización del agua han dado como resultado la reducción del 12% en la cantidad de agua necesaria para la producción de papel y celulosa entre el año 2006 y 2012 y el cumplimiento del compromiso voluntario de mantener el nivel de uso de agua por debajo de 13 m3/t. Grupo Matarromera emplea en sus bodegas sistemas que permiten ahorro de agua, tanto en equipos como en sistemas. En los viñedos utilizan el riego por goteo para economizar agua al máximo y sistemas de riego de alta eficiencia y ahorro. Además, también se emplean sistemas y equipos específicos que reducen el consumo de agua, como la utilización de máquinas hidrolimpiadoras de bajo consumo o sistemas de recuperación, tratamiento y reutilización de aguas residuales, tanto sanitarias como del proceso productivo. Unilever lleva a cabo iniciativas muy diversas para luchar contra la escasez de agua. Por ejemplo, en el ámbito de la agricultura, están desarrollando planes integrales con nuestros proveedores y colaboradores para reducir el agua necesaria para el cultivo agrícola en los países con escasez de agua. Un gran ejemplo lo constituye la colaboración en España con el proveedor Agraz, productor de tomates sostenibles. Gracias a la implantación de sondas de detección de humedad se están consiguiendo ahorrar 1.5 millones de litros por hectárea. Darle más vida al agua En cuanto a reutilización del agua, un ejemplo es el de Repsol. Todas las áreas de Repsol utilizan agua en algún proceso clave. Además, en todas sus áreas de actividad la compañía usa agua captada de diferentes fuentes. La red pública suministra aproximadamente el 80% del agua necesaria en los complejos industriales, pero también la consiguen de recursos superficiales e incluso subterráneos. Coca-Cola, que siempre ha centrado sus esfuerzos medioambientales persiguiendo tres objetivos fundamentales: reducir, reutilizar y reabastecer, aportó en 2014 más de de 1.600 millones de litros de agua a su comunidad. La compañía lo logró gracias a sus ocho proyectos medioambientales repartidos por la geografía española. Por su parte, MSD, que en 2012 recicló o reutilizó 12.492 millones de litros de agua a nivel global. En este sentido, uno de sus objetivos a nivel global es reducir en un 15% su uso del agua en 2015 y en un 25% en 2020. Además, la compañía cuenta con un equipo global responsable del área de energía que, entre otras funciones, evalúa cómo la empresa hace uso del agua, lo que sirve de base para diseñar e implementar prácticas conservadoras del agua. Si la sostenibilidad es el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, el agua es seguramente uno de los factores de sostenibilidad más paradigmáticos. Endesa lo sabe, y por ello, en 2014, y por quinto año consecutivo, Endesa se ha adherido al CDP Water Disclosure. La conservación del agua es una prioridad para P&G. Por ello, en 2014 reforzó este compromiso añadiendo dos de los nuevos objetivos a su visión de sostenibilidad, con énfasis en la conservación del agua. De esta manera, este compromiso ampliado incluye estos nuevos objetivos: reducir el uso de agua en sus fábricas en un 20% por unidad de producción y proporcionar acceso a productos eficientes con el uso del agua a 1.000 millones de personas. El agua es esencial para la vida. Por este motivo, desde Ecoembes trabajan a través del reciclaje de envases para contribuir al desarrollo sostenible del planeta. Desde 1998, la entidad ha logrado que se hayan reciclado un total de 14 millones de toneladas de envases. Y esto ha permitido un ahorro de 375 millones de m3 de agua. Investigación e Innovación Otro camino para mejorar la gestión del agua pasa por la sensibilización, la innovación, la investigación o la puesta en marcha de herramientas propias. Por ejemplo, Heineken en España avanza en la identificación de proyectos que permitan devolver al entorno agua que utilizada en sus procesos, estableciendo además unos objetivos a tres años aún más ambiciosos en reducción de consumo de agua en fábricas. En la misma línea, el Grupo Agbar trabaja para reducir los impactos que genera en el entorno. En este sentido, CETaqua cuenta con una línea de investigación dedicada al desarrollo de proyectos de impacto del cambio global en el ciclo del agua. En el ámbito de la investigación, cabe resaltar la labor de Grupo Tragsa, que ha apostado por proyectos de I+D+i relativos a la gestión avanzada del agua de lluvia en las ciudades, mediante técnicas de water harvesting, con prototipos en diseños arquitectónicos vanguardistas alineados con las smart cities. A este respecto cabe mencionar el proyecto GIAE, gestión integral del agua de lluvia en la edificación, que ha generado importantes resultados y una alta visibilidad. Asimismo, el Grupo ha creado diferentes proyectos de I+D+i con el objetivo de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones, mejorar la eficiencia hídrica, incorporar energías alternativas, facilitar el empleo de recursos alternativos (aguas depuradas)y desarrollar soluciones tecnológicas con capacidad de mitigar impactos del cambio climático. Por su parte, Repsol ha desarrollado una herramienta propia, Repsol Water Tool, que incorpora aspectos de Global Water Tool y Local Water Tool, las dos principales metodologías desarrolladas y adaptadas a la industria del petróleo y del gas para la identificación y valoración de riesgos asociados al agua. Esta herramienta les ha permitido elaborar un mapa de gestión del agua y, a partir de éste, durante 2014 han trabajado en la definición de una línea base de compañía, definiendo un plan de acción de mejora de gestión de agua 2015-2020. Un mejor acceso al agua potable Desde un punto de vista social, también hay empresas y entidades que trabajan para mejorar el acceso al agua en diversas regiones del mundo. Es el caso de Fundación Dreamtellers. Uno de sus primeros proyectos fue la construcción de un pozo de agua en Yaari, Benín. Además, la entidad ha promovido que otros agentes se involucren en la gestión del agua para el desarrollo sostenible. El primer proyecto de El Club de los 300, una iniciativa en colaboración con Bodegas Muga, permitió precisamente la construcción de infraestructuras de agua y saneamiento en Adís Abeba, la capital de Etiopía, para 7.106 beneficiarios directos y 9.600 indirectos. En esta ocasión, el proyecto se desarrolló de la mano de AMREF Flying Doctors. Con un objetivo también social como es el de mejorar el acceso al agua potable en diversas regiones del mundo los científicos de P&G han conseguido desarrollar, en un pequeño sobre (pack), una tecnología tan potente como la de una planta de tratamiento de purificación y potabilización de agua usada. De hecho, esta tecnología, que ya ha cumplido su décimo aniversario, se ha distribuido en 75 países, salvando 45.000 vidas y evitando más de 340 millones de días de enfermedad. En materia de certificación, cabe destacar que la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado la primera norma internacional sobre la Huella de Agua, la ISO 14046 . Y, a nivel tecnológico, Indra ha puesto a disposición de sus profesionales B-Drop, una app para ahorrar agua en los usos cotidianos. La iniciativa arranca con la celebración este domingo 22 de marzo del Día Mundial del Agua y pretende fomentar el uso responsable de este recurso uniendo el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad de Indra y su experiencia tecnológica. VÍA/CORRESPONSABLES |