(icono) No Borrar
COLUMNAS
Imprimir Imprimir

5 claves para las empresas responsables en 2018

Claudina Caramuti, socia fundadora de CANVAS España Estrategias Sostenibles

Las transformaciones políticas, económicas y sociales han llegado a todos los rincones del mundo. La crisis económica, el ascenso del populismo y la creciente preocupación por el cambio climático están revolucionando el sistema de valores y prioridades. Nuevos panoramas comienzan a definirse y las tendencias en sostenibilidad marcan rumbo para navegar en este contexto incierto. Destacamos cinco claves que marcarán 2018 para las empresas responsables y conscientes

1. 2018, el año de la RSC – con el apoyo del big data

La sostenibilidad interesa –y mucho– a los grupos de interés. Sin ir más lejos, Larry Fink, el CEO de la mayor gestora de fondos del mundo, Blackrock, ha destacado en su tradicional carta a los directivos de grandes multinacionales el importante papel social de las empresas, dadas las altas expectativas de la sociedad respecto al sector privado. En 2018 entra en vigor en España la Directiva Europea de Información no Financiera, que obliga a las empresas de más de 500 empleados –entre otros requisitos– a reportar sobre sus avances en materia social, ética y medioambiental. Muchas de estas empresas ya tienen estrategias de RSC y sostenibilidad puestas en marcha, pero la exigencia legal que surge con la transposición de la Directiva supone un impulso enorme a la sostenibilidad empresarial.

Además, en 2017 Global Reporting Initiative (GRI) lanzó su nuevo marco de reporting, los estándares GRI, como evolución del anterior GRI G4. Los nuevos estándares facilitan el proceso de reporting para todo tipo de empresas e incluso impulsan la publicación de documentos por separado sobre temas críticos, por ejemplo, el consumo de agua o energía o las emisiones de CO2, temas que se pueden reportar bajo los estándares indicados para estos asuntos en GRI, con el objetivo de comunicar mejor su desempeño.

En el avance de la sostenibilidad también es clave la gestión del big data. Los datos se han convertido en los últimos años en un activo con cada vez más valor. En palabras del vicepresidente de la agencia de relaciones públicas Weber Shandwick, “ha llegado el momento de invertir de manera más profunda en la medición y análisis de datos para acelerar y escalar soluciones que lleven a un impacto sostenible y significativo para las personas de todo el mundo”. La recopilación y gestión de big data es una herramienta para monitorizar también el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En España, por ejemplo, la información geolocalizada se aplica a la medición de los niveles de contaminación en grandes ciudades. El big data abre una puerta en 2018 para el desarrollo de comunidades más sostenibles y seguras.

2. Las mujeres liderarán el desarrollo sostenible

Si hay una cuestión que, sin duda, será el centro del debate en 2018 es la diversidad y la igualdad de género. Las iniciativas por la igualdad y contra el acoso se dispararon en octubre de 2017, cuando a través del hashtag #metoo, cientos de miles de personas denunciaron a través de las redes sociales haber sufrido acoso sexual. La polémica ha llegado hasta Hollywood, con la campaña “Time’s Up” en la última entrega de los Globos de Oro a principios de enero de 2018. Este año es el momento para acabar con una brecha de desigualdad que alcanza el 32%, según el informe The Global Gender Gap Report 2017 del Foro Económico Mundial. O con la disparidad de oportunidades en el entorno laboral que es, a día de hoy, percibida como un obstáculo para un 37% de mujeres trabajadoras, según el informe Women in the Workplace 2017 de McKinsey.

La diversidad también juega un papel importante en la gestión empresarial. Como explican desde el Centre for Responsible Business de la Universidad de Berkeley, “la diversidad es un factor crítico para mejorar no sólo la calidad de liderazgo y de la toma de decisiones de una compañía sino también su desempeño financiero, medioambiental, social y de gobernanza y, finalmente, la sostenibilidad de la empresa”.

En este mismo sentido apunta el estudio Behind every Global Goal: Women leading the world to 2030, elaborado por la ONU, en el que se asegura que las mujeres tienen especial influencia a la hora de dirigir las agendas de sostenibilidad de las empresas que dirigen. Así, las organizaciones cuyas juntas directivas cuentan con la presencia de mujeres están más dispuestas a integrar los impactos del cambio climático a los modelos de negocio, con el desarrollo de productos más sostenibles y con la integración de energías renovables.

3. La posverdad transforma la comunicación corporativa

A pesar de que las nuevas tecnologías han permitido democratizar el acceso a la información, también han posibilitado que el proceso de comunicación sea mucho más horizontal y que, por lo tanto, cualquier persona pueda convertirse en emisor. Así, la saturación de canales informativos y la aceleración del proceso de difusión son el escenario perfecto para que las fake news, o noticias falsas sean capaces de llegar a todos los rincones del mundo en cuestión de minutos. Empresas como Facebook, Google y Twitter han experimentado ya el alcance que pueden tener este tipo de informaciones fraudulentas. Como consecuencia, han anunciado políticas que restringirán la aparición de anuncios en páginas web de noticias falsas.

De cara a 2018, será necesario aprender a navegar en esta incertidumbre que exige la verificación de la información, y comprender cómo la posverdad está transformando el mercado y los comportamientos de los clientes. Ante estos retos, es esencial que la comunicación corporativa sea capaz de formular respuestas rápidas y ágiles, capaces de contrarrestar los efectos que una noticia falsa o manipulada puede tener en la reputación de las organizaciones. En definitiva, en la inestabilidad que produce la posverdad, las organizaciones deberán contar con una narrativa coherente, sólida y que permita la resiliencia comunicacional. Transmitamos nuevos mapas de ruta donde el norte claro esté marcado por la responsabilidad en todas sus acciones, así como la agilidad y certeza de sus comunicaciones.

4. El año para frenar el cambio climático

“Vamos por un camino insostenible”, aseguraba, en 2017, la Alianza de Científicos Mundiales. Y los datos parecen avalar esta afirmación. Desde 1992, se ha reducido en un 26% la cantidad de agua dulce per cápita; existen un 29% menos de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces; y se han incrementado un 75% las zonas muertas de los océanos. Estas son solo algunas cifras que demuestran el estado de la Tierra y la velocidad a la que avanza el cambio climático.

Uno de los efectos del calentamiento global que más se han podido notar en 2017 ha sido el aumento de la frecuencia y de la fuerza de los desastres naturales –que en septiembre de 2017 han provocado la pérdida de 33.000 empleos sólo en Estados Unidos, debido a los efectos de los huracanes Irma y Harvey–. Esta situación requiere la colaboración del sector privado con los gobiernos y otros agentes reguladores para poder mantener las condiciones de un mercado internacional que deberá ser cada vez más resiliente ante estos fenómenos.

A pesar de los datos alarmantes, 2018 puede ser el año para pisar el freno del cambio climático y dar un paso atrás. Aunque parezca complicado, es posible revertir los efectos del calentamiento global. De hecho, se han registrado progresos en ámbitos como la reducción de productos químicos dañinos para la capa de ozono o la proliferación del uso de energías renovables. En España se prevé que el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética esté listo este año, por lo que el debate en esta cuestión no ha hecho más que empezar.

5. La economía circular tendrá el protagonismo

Recuperar, redistribuir y rediseñar. En 2018, estas tres premisas de la economía circular tendrán más protagonismo que nunca en aquellas ciudades u organizaciones en busca de maneras alternativas de utilizar sus recursos de forma sostenible. Pero su implantación obliga a replantearse los modelos de producción, distribución y consumo predominantes hasta la actualidad. Para ello, la tecnología es un elemento clave. Apple es una de las compañías que han implementado soluciones tecnológicas para hacer más sostenibles sus procesos. Liam es el nombre del robot fabricado por el gigante tecnológico, capaz de desmontar teléfonos móviles descartados en la cadena de producción en 11 segundos y separar los componentes que puedan reutilizarse.

Para el mercado español, este nuevo modelo supone una oportunidad que no se puede dejar escapar. Según la Comisión Europea, cuando se apliquen las normativas vigentes en materia de residuos, podrían crearse aproximadamente 52.000 puestos de trabajo sólo en España. En este sentido, se ha comenzado la transformación hacia un sistema circular. De hecho, somos el cuarto país de la Unión Europea con un mayor número de pymes que practican la economía circular, un 85% del tejido empresarial, según el Eurobarómetro European SMEs and the Circular Economy.

Seguramente, con todos estos grandes temas, que son ya tendencias generales que afectan a gobiernos, empresas y sociedad en general, 2018 vendrá cargado de avances en sostenibilidad, igualdad y ética.

Vía Diario Responsable

Foto Canvas Consultores

 

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×