Durante los días 7 al 10 de Noviembre 2016 Cemefi, El Centro Mexicano para la Filantropía, celebrará el 24ª Conferencia Mundial de Voluntariado y el 20ª Reunión Anual del Cemefi, en la Cuidad de México. Este año uno de los temas principales de la Conferencia es “Voluntariado para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, donde se enfocarán en la necesidad de crear nuevas alianzas entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y gobiernos, ante el reto de mantener la importante labor que se está haciendo, junto con demonstrar el compromiso con los ODS como marco para el cambio social.
Acerca de la Conferencia Mundial de Voluntariado
Desde su primera edición, en 1970, la Conferencia Mundial de Voluntariado ha sido el punto de encuentro más importante para los líderes voluntarios de todo el mundo, para las personas que comparten un compromiso con el voluntariado como un medio que permite conocer diferentes realidades que les motivan a involucrarse activamente a favor de sus comunidades, la sociedad y el mundo.
Las conferencias han sido una plataforma importante para el lanzamiento de iniciativas como la del Año Internacional de los Voluntarios (AIV), promovido por la Organización de las Naciones Unidas en el encuentro de 2001 realizado en Ámsterdam y, en Singapur, del AIV + 10 en 2011. En este evento se reúnen aproximadamente 1,000 líderes mundiales, nacionales y locales, son voluntarios de organizaciones de la sociedad civil, de organizaciones de base, empresas, iglesias, academia y del gobierno.
Acerca de la Reunión Anual del Cemefi
Su objetivo es ofrecer un espacio de encuentro y reflexión a los principales protagonistas de las organizaciones de la sociedad civil, del gobierno y de las empresas socialmente responsables en México, para presentar y dar a conocer los aportes que realizan los ciudadanos al desarrollo del país, a través de fundaciones y organizaciones de servicio a la comunidad.
La Reunión Anual del Cemefi se celebra ininterrumpidamente desde 1997. En este espacio contamos con la participación de alrededor de 700 personas de toda la República Mexicana y usualmente es inaugurada por el Presidente de la República.
Quién debe de participar y por qué
La conferencia está diseñada para líderes de la sociedad civil comprometidos en promover temas de voluntariado y participación ciudadana en una escala local o internacional. Participan:
- Líderes de organizaciones de la sociedad civil, especialmente los que están involucrados en los programas de voluntariado.
- Las empresas -mundiales, regionales, nacionales y locales- que están comprometidas con la participación de sus empleados como voluntarios en sus comunidades.
- Representantes de los organismos de las Naciones Unidas, incluidos los Voluntarios de la ONU y Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios. Organizaciones locales, regionales y nacionales que promueven voluntariado.
- Voluntarios de organizaciones de la sociedad civil, del sector público y de las diferentes Iglesias
- Líderes de la sociedad civil.
- Los funcionarios del gobierno responsables de la formulación e implementación de políticas y programas relacionados con el voluntariado
- Emprendedores que están construyendo bases innovadores dando un enfoque para la solución de los problemas locales
- Los investigadores interesados en temas de la sociedad civil y el voluntariado
Para más información por favor vista: www.cemefi.org