(icono) No Borrar
NOTICIAS GENERALES
Imprimir Imprimir

Las ciudades más verdes del 2015

Hoy en día las ciudades consumen más de dos tercios de la energía del mundo y representan el 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.Hoy en día las ciudades consumen más de dos tercios de la energía del mundo y representan el 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Para honrar a las ciudades de todo el mundo por su excelencia en sostenibilidad urbana y liderazgo en la lucha contra el cambio climático, coincidiendo las actividades en torno a la Conferencia Mundial sobre el Clima de París (COP21), se celebra los Premios a las ciudades más verdes 2015, “C40 Cities Awards 2015”, organizado por el Grupo de Liderazgo Climático de ciudades conocido como el C40, que trabaja en soluciones para la reducción de emisiones de carbono y en la adaptación al cambio climático.

Estos galardones a las ciudades más verdes del 2015, se entregan a las urbes que más ha destacado en estas 10 categorías, cuatro de las cuales están incluidas las ciudades que se han comprometido al Pacto de los Alcaldes y las incluidas en el C40 – planificación y medida de emisiones de carbono, planificación y evaluación de la adaptación, eficiencia energética de edificios y energía verde. Las seis categorías restantes están abiertas a todas las ciudades del mundo – finanzas y desarrollo económico, gestión de residuos, implementación de la adaptación, ciudades inteligentes, comunidades sostenibles y transporte urbano.

Además este año el C40 se ha asociado con Sustainia para elaborar la una nueva Guía con los 100 mejores proyectos sostenibles que busca identificar, conectar y comunicar las mejores prácticas a los problemas del cambio climático que afectan a las ciudades de hoy. Las ciudades incluidas en los “C40 Cities Awards 2015”, se incluirán automáticamente a las nominadas a los premios Cities 100 2015 del grupo Sustania, proporcionando a las ciudades una nueva oportunidad para dar a conocer sus proyectos sostenibles, a través de dos plataformas.

Las ciudades galardonadas como Ciudades más Verdes 2015, “C40 Cities Awards 2015”, son:

Vancouver – Planificación y medida de emisiones de carbono
Vancouver tiene como objetivo ser una de las ciudades más verdes del mundo gracias a las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años, recogidos en el Plan de Acción 2020 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 33% en comparación con los niveles de 2007. En 2014, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en un 7%.

Para el 2020 todas las construcciones serán edificios neutros de carbono y se ha reducido la emisión de GEI de los edificios existentes en un 20% en comparación con los niveles de 2007. Además se aplica una política de ahorro de agua de los más exigentes, reduciendo su consumo per cápita en un 33% en comparación con los niveles de 2006. En 2014, el consumo se redujo en un 16%.

Rotterdam – Planificación y evaluación de la adaptación
Al vincular las medidas de adaptación a los proyectos actuales, las ventajas económicas se pueden lograr a largo plazo, por ejemplo, al hacer una zona más atractiva para las empresas a establecer, o más atractivo para actividades recreativas.

En el nuevo Programa de Sostenibilidad Rotterdam 2014-2018 se incluyen metas para aumentar la eficiencia energética y la producción de energía limpia, mejorar la calidad del aire, para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, con el objetivo de convertir a Rotterdam en un centro de la economía circular.

Nueva York – Eficiencia energética de edificios
La ciudad tiene como objetivo superar la histórica falta de inversión en los edificios públicos de la ciudad y la falta de inversiones del sector privado en la eficiencia energética.

Para ello ha creado un plan de ahorro energético para, en principio, los edificios más grandes y menos eficientes serán los primeros en ser reformados, y las intervenciones pueden abarcar la instalación de sistemas de iluminación LED, los equipos de climatización, las nuevas tecnologías y la gestión automatizada de energía.

También incluye la creación de un nuevo programa innovador llamado el Acelerador de reequipamiento, que utilizará las nuevas tecnologías para crear un mapa de consumo de energía para ayudar a los propietarios privados y de la construcción para invertir en eficiencia en energía y agua para la modernización de sus edificios.

Washington DC – Energía verde
Washington DC ha lanzado la mayor compra de la energía eólica por una ciudad de Estados Unidos hasta la fecha, con la reducción de las emisiones de GEI en 100.000 toneladas de carbono por año, o aproximadamente el 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero de toda la ciudad.

Para satisfacer la demanda de energía se creo un parque eólico en Pennsylvania, donde ha dado trabajo durante su construcción a 100 empleos y ha sentado las bases para otros municipios colindantes.

Johannesburgo – Finanzas y desarrollo económico
Johannesburgo, emitió el primer bono verde municipal de África el año pasado, para ayudar a financiar proyectos de reducción de emisiones que incluyen la energía de biogás, la energía solar, y el transporte sostenible.

La ciudad es pionera en lanzar los bonos verdes en la Bolsa de Valores de Johannesburgo, para ayudar a la creación de un índice de emisores. De este modo los inversores están involucrados y demuestran su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, mientras reciben un retorno financiero positivo.

Wuhan – Gestión de residuos
La ciudad China de Wuhan ha creado un Plan General de Ordenación Urbana (2010-2020) para la restauración ecológica con el objetivo de mejorar la calidad del medio ambiente y promover el desarrollo urbano sostenible.

El proyecto reutiliza la tierra cercana de un vertedero de 52 hectáreas para crear un jardín mejorando el paisaje y revalorizando las viviendas colindantes. Además mejora la salud de la población de más de 100.000 ciudadanos proporcionando sitios de ocio y mejorando la calidad de vida de estos residentes.

Ciudad del Cabo – Implementación de la adaptación
A través de un manejo cuidadoso, el ingenio y la educación del consumidor, la Ciudad del Cabo ha logrado estabilizar la demanda de agua. El crecimiento del consumo de agua se ha reducido a menos del 2% anual y el desperdicio de agua en un 20%, lo que resulta en un ahorro total de agua de aproximadamente 30%.

El agua reciclada se utiliza para el riego de parques públicos y zonas verdes y el 6% de toda el agua potable ahora se recicla. Más de 4.000 hogares han sido visitados por detecciones de fugas y reparaciones, y 258 kilómetros de tuberías de agua han sido reemplazados con el fin de reducir las roturas de tuberías y fugas de agua.

Boston – Ciudades inteligentes
Mediante la comunidad “Greenovate”, se han establecido unas fuertes relaciones con diferentes departamentos de la ciudad y las organizaciones comunitarias para unificar más bostonianos en construir la capacidad y los objetivos concretos en torno a intereses comunes.

Esto se resume en eventos de arte público patrocinadas por “Greenovate”, y residentes que toman acciones climáticas que se ajustan a su situación personal, independientemente de su condición socioeconómica.

Gracias a la comunidad se han realizado 116 proyectos residenciales con una capacidad combinada de 522 kW, y 10 MW de capacidad solar adicional en edificios comerciales.

Estocolmo – Comunidades sostenibles
La capital sueca, designada Capital Verde Europea en 2010, tiene unos objetivos climáticos muy exigentes, como el de decir adiós a los combustibles fósiles para el año 2030. Esto se traducirá en una reducción de 36.000 toneladas de CO2 al año.

El objetivo de adaptación al clima se logra a través de los niveles de tierra de seguridad, gestión de aguas pluviales locales, y con la introducción de un Índice de Espacio Verde que regula el uso de los servicios de los ecosistemas para la gestión de las aguas pluviales, la biodiversidad y fines recreativos.

En términos de eficiencia energética, todos los edificios nuevos deben cumplir con los requerimientos de energía de casa pasiva. En términos de movilidad sostenible, medidas para promover el caminar, andar en bicicleta y el transporte público como los principales modos de transporte

Nanjing – Transporte urbano
Para alcanzar la meta de unos Juegos Olímpicos Verdes en Nanjing desplegó una de las flotas de transporte publico eléctrico y la estación de carga centralizada más grande del mundo para servir a la flota de vehículos eléctricos durante los Juegos.

Nanjing es profundamente consciente de la importancia de cómo la movilidad eléctrica pueden aliviar los problemas de la crisis energética y la contaminación atmosférica, así como impulsar el desarrollo de la industria del automóvil.

Motivados por estos factores, Nanjing ha desplegado una flota de 3.835 vehículos eléctricos, incluyendo los autobuses públicos de transporte, taxis, vehículos de trayecto y los vehículos particulares, y construyó 3 estaciones de intercambio de baterías y 1.200 instalaciones de carga. Estas innovaciones hicieron los Juegos aún más memorables, y seguirán haciendo una contribución al desarrollo sostenible en Nanjing.

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×