(icono) No Borrar
NOTICIAS PROHUMANA
Imprimir Imprimir

Un Cambio Estructural de las Finanzas- BlackRock

Todos los años Larry Fink- CEO de Blackrock-, fondo de inversiones que es aliado estratégico de la AlianzaxGénero PROhumana, escribe una carta a los Gerentes Generales de las empresas que invierten en el. Este año la carta aborda el cambio estructural de las finanzas respecto del cambio medioambiental que estamos viviendo actualmente. La compartimos a continuación.

Estimado Gerente General

Como administrador de inversiones, BlackRock invierte en nombre de otros, y yo le escribo como asesor y fiduciario de estos clientes. El dinero que administramos no es nuestro. Pertenece a personas en decenas de países quienes buscan financiar metas a largo plazo, como el retiro. Nosotros tenemos una gran responsabilidad con estas instituciones e individuos – quienes son accionistas en su empresa y en miles de otras – para promover valor a largo plazo.

El cambio climático se ha convertido en un factor decisivo en las proyecciones a largo plazo de las compañías. En septiembre pasado, cuando millones de personas salieron a las calles para protestar contra el cambio climático, muchos enfatizaron el impacto significativo y duradero que tendrá en el crecimiento económico y en la prosperidad – un riesgo que, a la fecha, los mercados han sido lentos en reflejar. Pero la concientización está cambiando muy rápido, y yo creo que estamos al borde de un cambio estructural de las finanzas.

La evidencia en relación al riesgo climático está convenciendo a inversionistas a reevaluar los supuestos básicos sobre las finanzas actuales. Investigaciones realizadas por una amplia gama de organizaciones – incluyendo al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, el BlackRock Investment Institute y muchos otros, junto con nuevos estudios de McKinsey respecto a las consecuencias socieconómicas del riesgo climático– están profundizando nuestra comprensión respecto a cómo el riesgo climático impactará tanto nuestro mundo físico como el sistema global que financia el crecimiento económico.

Por ejemplo, ¿serán capaces las ciudades de financiar las necesidades de infraestructura a medida que el riesgo climático redefine el mercado estadounidense de los bonos municipales? ¿Qué pasará con las hipotecas a 30 años – un pilar fundamental de las finanzas – si los acreedores no pueden estimar el impacto del riesgo climático para un horizonte tan extenso, y si no hay un mercado viable para seguros sobre inundaciones o incendios en áreas afectadas? ¿Qué pasa con la inflación, y a su vez con las tasas de interés, si el valor de los alimentos aumenta a causa de sequías o inundaciones? ¿Cómo podemos modelar el crecimiento económico si los mercados emergentes ven caer su productividad como consecuencia de temperaturas muy altas y otros impactos climáticos?

Cada vez más, los inversionistas están considerando estas preguntas y reconociendo que el riesgo climático es un riesgo de inversión. En efecto, el cambio climático es uno de los temas principales que los clientes alrededor del mundo comentan con BlackRock. Desde Europa a Australia, de América del Sur a China, de Florida a Oregón, los inversionistas están preguntando cómo debieran modificar sus portafolios. Están buscando entender tanto los riesgos físicos asociados al cambio climático, como también las maneras en que las regulaciones climáticas impactarán precios, costos y demanda de manera transversal en la economía.

Estas preguntas están impulsando una profunda reevaluación del riesgo y el valor de los activos. Y dado que los mercados de capitales incorporan en sus proyecciones el riesgo futuro, veremos cambios en la asignación de capitales suceder más rápido que los mismos cambios al clima. En el futuro cercano – y más pronto que lo que muchos anticipan – habrá una importante reasignación de capital.

El riesgo climático es un riesgo de inversión

Como fiduciario, nuestra responsabilidad es ayudar a los clientes a navegar esta transición. Nuestra convicción respecto a la inversión es que los portafolios que integran sustentabilidad – y el cambio climático – pueden brindar a los inversionistas mejores rendimientos ajustados por riesgo. Y, dado el aumento del impacto de la sustentabilidad en los retornos de las inversiones, creemos que la inversión sustentable es la base más sólida para los portafolios de nuestros clientes de cara al futuro.

En una carta enviada hoy a nuestros clientes, BlackRock anunció una serie de iniciativas para posicionar la sustentabilidad en el centro de nuestro enfoque de inversión. Entre ellas: haciendo de la sustentabilidad una pieza integral en la construcción de portafolios y el manejo del riesgo; desinvirtiendo en aquellas que presentan un alto riesgo relativo a la sustentabilidad, como productoras de carbón térmico; lanzando nuevos productos de inversión que filtren combustibles fósiles; y fortaleciendo nuestro compromiso con la sustentabilidad y la transparencia en nuestras actividades de investment stewardship1.

En los próximos años, una de las preguntas más importantes a las que nos enfrentaremos, es la escala y el alcance de la política pública respecto al cambio climático, que a grandes rasgos, definirá la velocidad con la que pasaremos a una economía de bajas emisiones de carbono. Este desafío no se puede resolver sin una respuesta internacional coordinada entre los gobiernos, alineada con los objetivos del Acuerdo de París.

Bajo cualquier escenario, la transición energética tomará décadas. A pesar de los rápidos avances recientes, todavía no existe la tecnología para reemplazar de manera rentable muchos de los usos esenciales que tienen hoy los hidrocarburos. Debemos ser conscientes de las realidades económicas, científicas, sociales y políticas de la transición energética. Los gobiernos y el sector privado deben trabajar juntos para llevar a cabo una transición que sea justa y equitativa -no podemos dejar atrás a partes de la sociedad, o a países enteros en mercados en vías de desarrollo, mientras caminamos hacia un mundo con bajas emisiones de carbono.

Si bien los gobiernos son los que deben liderar esta transición, las empresas y los inversionistas también juegan un papel relevante. Como parte de esta responsabilidad, BlackRock es uno de los miembros fundadores del Grupo de Trabajo Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). Somos signatarios de los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas, y firmamos la declaración del Vaticano de 2019 que aboga por las regulaciones de precios de carbono, que creemos son esenciales para combatir el cambio climático.

BlackRock se ha unido a Francia, Alemania y a fundaciones globales para establecer el Climate Finance Partnership, que es una de las múltiples iniciativas público-privadas para mejorar los mecanismos de financiamiento para las inversiones de infraestructura. Esta necesidad es particularmente urgente para las ciudades, dado que las múltiples piezas de la infraestructura municipal – desde caminos a alcantarrillados a transporte- fueron construidos para soportar condiciones climáticas que no se alinean con la nueva realidad climática. A corto plazo, algo del trabajo necesario para mitigar el riesgo climático podría generar mayor actividad económica. Sin embargo, nos enfrentamos al máximo problema de largo plazo. Todavía no sabemos cuáles de las predicciones sobre clima serán las más acertadas, ni cuáles de los efectos hemos dejado de considerar. Pero no podemos negar la dirección en la que avanzamos. Todos los gobiernos, las empresas y los accionistas deben enfrentar el cambio climático.

Mayor transparencia para los accionistas

Creemos que todos los inversionistas, junto con los reguladores, las aseguradoras y el público en general, necesitan tener una visión más clara respecto a cómo las empresas manejan los temas relacionados a la sustentabilidad. Esta información debe ir más allá del clima a asuntos sobre cómo cada empresa se relaciona con sus múltiples stakeholders2 abarcando temas como la diversidad de su fuerza de trabajo, la sustentabilidad de su cadena de abastecimiento, o qué tan bien está protegiendo los datos de sus clientes. Las perspectivas de crecimiento de cada compañía son inextricables de su capacidad de operar de manera sustentable y de rendir cuentas a todos sus stakeholders.

Dentro del proceso a través del cual las compañías comprenden su rol en la sociedad, el rendirle cuentas a los stakeholders y adoptar el propósito ha ido ganando relevancia. Como he escrito en cartas anteriores, una compañía no puede alcanzar ingresos de largo plazo sin haber adoptado su propósito y sin considerar las necesidades de un amplio abanico de stakeholders. Una farmacéutica que sube los precios de manera inexorable, una minera que deja de lado la seguridad, un banco que no respeta a sus clientes – estas empresas pueden maximizar sus rendimientos en el corto plazo. Pero como hemos visto una y otra vez, estas acciones que perjudican a la sociedad terminan por sobrepasar a la compañía y destruyen el valor de los accionistas. En contraste, el tener un fuerte sentido de propósito y compromiso con los stakeholders, ayuda a que la compañía se conecte más profundamente con sus clientes y pueda ajustarse a las cambiantes demandas de la sociedad. En definitiva, el propósito es el motor de la rentabilidad a largo plazo.

A lo largo del tiempo, las compañías y países que no le responden a sus stakeholders frente a los riesgos relativos a la sustentabilidad, van a encontrarse con cada vez mayor escepticismo de parte de los mercados, y a su vez, con un mayor costo de capital. Por otra parte, las compañías y países que abogan por la transparencia y demuestran su receptividad para con sus stakeholders, atraerán más eficientemente la inversión, incluido capital más paciente y de mejor calidad.

Ya ha habido un progreso significativo para mejorar la divulgaciónde información – y muchas empresas ya realizan un trabajo ejemplar en la integración y reporte sobre sustentabilidad – pero necesitamos lograr una adopción más generalizada y estandarizada. Aunque ningún marco de trabajo es perfecto, BlackRock cree que el Sustainability Accounting Standards Board (SASB) entrega un conjunto claro de normas para reportar información de sustentabilidad respecto a una amplia gama de temas, desde prácticas laborales hasta privacidad de los datos y la ética empresarial. Para evaluar y reportar los riesgos relacionados con el clima, así como los asuntos de gobierno corporativo que son esenciales para manejarlos, el TCFD proporciona un valioso marco de trabajo.

Tenemos claro que reportar bajo estos estándares requiere considerable tiempo, análisis y esfuerzo. BlackRock mismo no está aún donde quisiera estar, y estamos constantemente trabajando para mejorar nuestros reportes. Nuestro reporte alineado al SASB está disponible en nuestro sitio web y también, estaremos publicando un reporte alineado al TCFD hacia fines del 2020.

Por muchos años, BlackRock ha interactuado con compañías respecto al avance de estas para entregar reportes alineados con el TCFD y el SASB. Este año le pedimos a las compañías en las que invertimos a nombre de nuestros clientes que: (1) publiquen un reporte para fin de año bajo los lineamientos SASB relativos a su industria, si es que aún no lo han hecho, o que publiquen un informe con datos semejantes relevantes para su industria en particular; y (2) reporten riesgos relativos al clima en línea con las recomendaciones del TCFD, si es que todavía no lo han hecho. Esto debiera incluir su plan de operación bajo un escenario donde se llegue al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a menos de dos grados, como se describe en los lineamientos del TCFD.

Utilizaremos estos reportes además de nuestras interacciones, para determinar si las compañías están manejando y supervisando estos riesgos dentro de sus negocios de manera correcta y si están planeando para el futuro de manera apropiada. A falta de sólidos reportes, los inversionistas, incluyendo a BlackRock, concluirán cada vez más, que no están manejando en forma adecuada el riesgo.

Consideramos que cuando una compañía no logra de manera efectiva abordar un tema material, sus directores deben hacerse responsables. El año pasado BlackRock votó en contra o se abstuvo de votar respecto a 4,800 directores en 2,700 compañías. Cuando consideremos que las compañías y los directorios no están generando buenos reportes sobre sustentabilidad o no están implementando las acciones correctas para manejar estos temas, apuntaremos a los directores como responsables. Dado el trabajo que ya hemos realizado con las empresas sobre cómo reportar, y los crecientes riesgos de inversión relativos a sustentabilidad, cuando las compañías no estén progresando lo suficiente en reportes en materias de sustentabilidad, las prácticas del negocio y los planes que los guían, vamos a estar cada vez más inclinados a votar en contra de la administración y la junta directiva.

Para leer el artículo original haz clic aquí

Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×