- PROhumana - https://prohumana.cl -

GiraPROhumana 2016: educación y tecnología, grandes íconos de la sociedad finlandesa

La quinta y última jornada de la Gira a Finlandia comenzó conociendo la realidad en torno a la educación que se vive en este país escandinavo, con la visita a la Junta Nacional de Educación (OPH). Posteriormente la delegación chilena se dirigió a las instalaciones de Nokia, multinacional de origen finlandés líder en tecnología.

Durante la visita a la Junta Nacional de Educación los integrantes de la Gira tuvieron una aproximación a la visión de sustentabilidad que orienta las labores de esta institución. En concreto ésta se basa en la igualdad de oportunidades en educación de alta calidad para todos los ciudadanos finlandeses. Las palabras claves que guían a la política educativa son la calidad, la eficiencia, la equidad y la internacionalización, en línea con los principios de aprendizaje permanente y la educación gratuita.

El Estado y los ciudadanos finlandeses ven la educación de calidad e igualitaria como la base para la competitividad y el bienestar de la sociedad. La existencia de un consenso entre el gobierno, los sindicatos y organizaciones empresariales sobre los pilares que sostienen la política educativa, caracterizada por la continuidad y la cooperación, es clave para la formulación de políticas respecto al tema.

Finlandia como miembro de la Unión Europea contribuye activamente al desarrollo de la educación y la formación en Europa, participando en evaluaciones educativas organizadas por la OCDE y la Asociación Internacional para la Evaluación de la Educación (AIE).

La última visita contemplada en la agenda de la Gira fue a las instalaciones de Nokia, empresa de tecnología de alcance global y cuya visión es expandir las posibilidades del ser humano para un mundo conectado.

En términos de sustentabilidad, tienen 4 áreas, que vinculan a distintos ODS:
1. Mejorar la vida de las personas con tecnologías: a través de mejor conectividad e innovaciones tecnológicas. Se vincula con el Objetivo 9 de los: industria, innovación e infraestructura.
2. Respetar a las personas en todo lo que hacen: esto se refiere a la gestión ética, privacidad y mal uso de sus tecnologías. Además, trabajan con sus proveedores en relación a las condiciones laborales. Crean un gran lugar para trabajar. Se vincula con el Objetivo 8: trabajo decente y respeto por las personas.
3. Proteger el medioambiente: con foco en la reducción de energía que producen sus redes, y también en su cadena de valor. Se vincula con el Objetivo 7: energía accesible y no contaminante.
4. Hacer que ocurra el cambio en conjunto: están conscientes que el cambio no lo pueden hacer solos. Se trata de un proceso de colaboración con distintos públicos de interés. Vinculado al Objetivo 17: alianzas para lograr los objetivos.