Según Jorge Salinas, presidente de Atesora, las empresas saludables se sustentan en seis pilares: Liderazgo saludable; Nutrición; Actividad física; Lenguaje; Entorno; y Buenas prácticas.
Los beneficios para los empleados son muchos:
- Mejora el clima laboral y la calidad de vida en el trabajo
- Optimiza la concentración y la satisfacción en el trabajo realizado
- Incrementa la productividad y la eficiencia en el trabajo
- Impacta en la mejora del estado de ánimo
- Mejora la capacidad de manejar el estrés: los empleados están más relajados
- Aumenta el espíritu de equipo
Y también los hay para la empresa:
- Aumenta la productividad
- Reduce gastos en salud
- Disminuye las ausencias causadas por enfermedad
- Aminora la rotación de personal
- Disminuye la cantidad y la frecuencia de accidentes y lesiones (especialmente durante la realización de tareas físicas)
- Mejora la imagen y vuelve más atractiva a la empresa (con los empleados, socios externos, etc.)
La faltade hábitos saludables representa el 27% de los factores que generan tensión en el trabajo. egún la organización internacional del trabajo (OIT) la mala alimentación en el ámbito laboral podría disminuir hasta el 20% de la productividad. l coste anual de la obesidad en función de la productividad para las empresas en Europa es de 160.000 millones de dólares.
Expertos en salud, en ciencia, en deporte y en psicología ofrecerán sendas conferencias en el encuentro, que es organizado por Mas Cuota Motor Press Ibérica con el respaldo de APD.
VÍA/COMPROMISORSE