Durante la mañana del viernes 9 de Octubre tuvimos la oportunidad de visitar Falabella, junto a miembros de PROhumanaRED, su tienda Alto Las Condes, donde nos dieron a conocer su estrategia en torno a cómo ven y gestionan la Sustentabilidad, desde la mirada de las diferentes gerencias y de sus ámbitos de acción.
Tuvimos una gran convocatoria de miembros PROhumanaRED: Lionel Olavarría, Vicepresidente Bci; Fredy Schwerter, Jefe de RSE Bci; María del Carmen de Diego, Gerente de Planificación Tiendas por Departamento, París; Fernanda Kluever, Subgerente Marketing Responsable, París; Pablo Urbina, Jefe de Sostenibilidad, Sodimac; Carolina Valenzuela, Jefe de Comunicaciones Internas y RSE, Easy; Jorge Lielmil, Coordinador RSE, Easy; Carla Iturriaga, Analista de Investigación de Mercado, Coopeuch; Paloma Plaza, Asistente Fundación Coopeuch; Michelle Colin,Encargada de Comunicaciones L´Oréal Chile; Catalina Coopman, Subgerente Malls, Mall Plaza; Edmundo Cerda, Coordinador de Comunidades, Mall Plaza; Mariela Tapia, Subgerente Experiencia Clientes, Mall Plaza; Leslie Escobar, Jefe de Colaboradores Externos y Comunidad, Mall Plaza y Macarena Muñoz, Analista de Comunicaciones y Employer Branding, Natura.
Por parte de Falabella, nos acompañaron el Gerente General, Juan Luis Mingo; el Gerente de RRHH y RS Cristián Carvajal; María Loreto Correa, Sub Gerente de Marketing Moda; Tomás Platovsky, Gerente Comercial; Jorge Fuenzalida, Gerente de Negocios; Carmen Cariqueo, Gerente de Planificación y Control y Francisca Dufeu, Jefe de Comunicaciones Internas y RSE. ¡Sigue leyendo!
La visita partió con la exposición de Juan Luis Mingo, quien fue enfático en plantear que “el actuar de Falabella está basado en la ética y la transparencia, junto a un trabajo permanente con los proveedores, reduciendo y mitigando impactos en el medioambiente”. En Falabella, esto se ve reflejado en nuestras acciones, “la cuál, el Programa Haciendo Escuela es nuestro gran orgullo desde los inicios de esta empresa ”. También a través de “nuestras tiendas ecoamigables y, desde el último tiempo, ingresando al Dow Jones Sustainability Index, lo que nos tiene muy orgullosos y pendientes, ya que es un desafío muy importante en torno al desarrollo sustentable”.
Luego expuso Cristián Carvajal, quien nos planteó, entre otras cosas, “que la filosofía de Falabella tiene 3 ejes centrales, los cuales son: crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad, lo que nosotros denominamos una estrategia de crecimiento responsable”. Cristián puso foco en que “en Falabella el trabajo en equipo es fundamental, generando relaciones de confianza, tanto a nivel de los sindicatos como de los trabajadores con sus áreas específicas, siempre evitando establecer favoritísimos a partir de nuestro banco de talentos”.
María Loreto Correa, Sub Gerente de Marketing Moda de Falabella Retail, nos dijo que “la sustentabilidad siempre ha sido parte de la gestión, a través de diferentes campañas que hemos realizado en torno al reciclaje y a la reducción de CO2”. Por otra parte “Falabella ha tenido un foco en reposicionar el rol de la mujer, darle el valor que se merece y conectar con ellas, a partir de diferentes campañas”.
Luego fue el turno de Tomás Platovsky, Gerente Comercial, quien nos habló de las estrategias en torno al conocimiento del cliente, planteando los avances que han tenido para poder conocer mejor a este grupo de interés y así, ser mas sustentables “cambiando las maneras de medir y por ende, las maneras de interactuar con ellos, cada vez mas objetivas y con información relevante para la gestión”.
Luego nos habló Jorge Fuenzalida, Gerente de Negocios de Falabella, quien nos planteó que “Falabella, en su historia, ha tenido 4 focos principales en su estructura de negocio: los clientes; el tener gastos bajos; la inversión en la sociedad y el trato con los proveedores, con relaciones de largo plazo”. Esto, según Jorge, “genera relaciones de confianza, las cuáles se construyen cuando las reglas están claras”, generando por ejemplo “junto a nuestros proveedores alianzas de crecimiento conjunto, en donde no se busca castigar, sin más bien cooperar”.
Después de las intervenciones de los anfitriones, pudimos ver “insitu”, en la tienda misma, los avances en torno al desarrollo de tecnologías ecoamigables, tanto en luminaria como en instalaciones junto a todos los miembros de PROhumanaRED.
¡Gran visita y encuentro en torno al desarrollo sustentable!
VIA/COMUNICADO