- PROhumana - https://prohumana.cl -

PROhumanaRED: Encuentro Aprendiendo a SER “Previsiones Responsables para Pre-Ver el Futuro”

El pasado jueves 20 de octubre en el Hotel Sheraton se realizó un nuevo Aprendiendo a Ser: “Previsiones Responsables para pre-ver el Futuro”, espacio en el que se dialogó y debatió sobre la relevancia de contar con una visión estratégica en torno al Sistema de Previsiones en las empresas. En esta ocasión los expositores fueron: Cristián Blanchard, Gerente Compensaciones, Beneficios y Administración RR.HH de L’Oréal Chile; Cristián Carvajal, Gerente de RR.HH de Falabella Retail; Alfonso Palavecino, Gerente Relaciones Laborales y Aliados de Telefónica; y Jaime Collins Gerente de RR.HH de GNL Quintero, todas empresas que fueron reconocidas en agosto con el Premio a la Gestión Previsional Sustentable 2016 que fue entregado por AFP Capital y que contó con el apoyo metodológico de PROhumana.

El encuentro que fue moderado por Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana, también contó con la participación de María José Rodriguez, Gerente de Talento Humano de AFP Capital, quien reflexionó sobre el tema argumentando que “como AFP reconocemos una falencia de educación financiera en las empresas, nuestro desafío está en la convocatoria y en la educación, apelando al ahorro desde las emociones”.

La educación financiera fue uno de los grandes ejes que se conversaron, pues la sensación general es que al no haber entendimiento completo sobre el tema es difícil lograr una mayor adherencia y participación en el Sistema. Para muchos la respuesta a esto tiene que ir más allá de la educación y transformarse en un cambio de switch en la sociedad que apunte hacia el bienestar de la familia a futuro; para otros, está en la intervención de la empresa, estar conscientes y tener un rol más activos. Para Alfonso Palavecino “la palabra para este tema es de responsabilidad de todos los actores del sistema: del Estado en proponer un sistema efectivo y sustentable; de la empresa en ser una solución y apoyo rentable y sustentable; de los Gerentes de RRHH en moverse en un sentido para el bien común; y del trabajador.”

Por su parte, Jaime Collins y Cristián Carvajal, concuerdan en que el tema de educación financiera es fundamental para avanzar y éste debe ser trabajado en conjunto con los trabajadores. Si bien ya hay pequeños avances, la empresa debe pensar en el futuro. A Esto, Cristian Blanchard reafirmó que “los trabajadores deben mirar hacia el futuro, apoyados por la empresa, donde ésta les entregue herramientas para tomar decisiones”.

Uno de los temas pendientes es qué pasa con quienes jubilan ahora, y es ahí donde se encontró otro gran desafío: el cómo incentivar a la gente de más de 40 años para que se informen sobre previsión y se incentiven. Para Carvajal, una posible solución estaría en “subir las tasas de ahorro y por parte de las empresas darle más apoyo al trabajador y trabajar así en conjunto”.

Según lo arrojado por la 12° versión del Ranking Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2016, las empresas que están realizando acciones en torno a la temática, sólo tienen un nivel de desarrollo del 42%, lo cual es “muy bajo” según la escala de evaluación. No obstante, por parte de los trabajadores un 69% afirma conocer las actividades de sus empresas en esta materia y sienten que se preocupan de que estén preparados para su jubilación. Esta brecha, podría transformarse en una oportunidad para las empresas, coyuntura que ya hace un tiempo L’Oréal comenzó a trabajar. Para Blanchard, Gerente Compensaciones, Beneficios y Administración RR.HH de L´Oréal Chile, “el ahorro previsional es una preocupación desde hace bastante tiempo, y por esto, levantaron información sobre los trabajadores para identificar dónde estaban las necesidades de los trabajadores, utilizando encuestas de clima y a los trabajadores”. Por su parte, Cristián Carvajal, Gerente de RR.HH de Falabella Retail, relató que en Falabella “se mueven para potenciar y educar a la gente en el tema, y el desafío es avanzar adhoc a los tiempos… miramos lo que hacen los mejores en el mundo y de esas prácticas, vemos qué podemos aplicar en Chile con mayor tecnología”.

En el encuentro participaron más de 50 personas de diversas empresas y entidades: A.F.P. Habitat, A.F.P. Provida S.A., Asociación de Supermercados, CAPACITARSE, Cencosud S.A., Consejo Nacional de Seguridad, Coopeuch, Educacion 2020, Engie, Entel, Equifax, Falabella Retail, Fundación Las Rosas, GNL Mejillones, GNL Quintero, Laboratorio Bagó, L’Óreal Chile, Movistar, Sheraton Santiago, SURA, TATA y VTR.

¡Revisa el encuentro en imágenes ingresando acá!