- PROhumana - https://prohumana.cl -

Peñalolén inaugura Primer Ecoparque Sustentable de Chile

La Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto al Vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Marcelo Villena, inauguraron hoy el primer Centro de Educación e Investigación Ambiental Aplicada: Ecoparque. Lugar único en nuestro país que permitirá aprovechar y potenciar aquellos recursos que generalmente son subvalorados como los residuos de vegetales, aceites, aguas lluvias y servidas, para convertirse en insumos principales en la producción de abonos, alimentos, biocombustibles y energías renovables.

Este proyecto es una iniciativa de la Municipalidad de Peñalolén y la Universidad Adolfo Ibáñez que cuenta con el apoyo de Empresas Copec, Aguas Andinas y Metrogas, en una alianza público privada que apunta al beneficio de la comunidad, la innovación y el desarrollo de ciudades más sostenibles.

Este Ecoparque es una experiencia educativa, cultural, recreativa y de investigación aplicada, destinada a fomentar el desarrollo de la educación ambiental, así como el aprendizaje y la compresión del entorno en los visitantes, mediante un sistema integrado de tecnologías y prácticas ambientales relacionadas entre sí, capaces de complementarse en un modelo de manejo sustentable, integral y capaz de minimizar los impactos sobre el medio ambiente.

En la ceremonia de inauguración participaron el Seremi de Medio Ambiente, Jorge Canals; el Gerente de Administración y Finanzas de Empresas Copec, Rodrigo Huidobro; el Gerente General de Metrogas, Victor Turpaud y el Jefe de Asuntos Corporativos de Aguas Andinas, Christian Esquivel , el diputado Jaime Pilowsky, además de los concejales Marcelo Fierro y Leonardo Guerra.

Junto a niños de cuarto básico y de la Brigada Ecológica del Colegio Likankura, además de estudiantes del Colegio Pedro de Valdivia y vecinos de la comuna, las autoridades recorrieron los módulos de lombricultura, compostaje, huertas ecológicas, vivero, invernadero, reciclaje de residuos inorgánicos, unidad de producción de biodiesel y biodigestor; instancias que constituyen al Ecoparque en un sistema integrado de diversas tecnologías apropiadas que se reúnen para la valorización de residuos y producción sostenible de energía, agua y alimentos, y la protección del entorno.

Durante la actividad, la Alcaldesa Carolina Leitao, destacó que la construcción del Ecoparque permitirá generar conciencia en que todos podemos hacer un aporte para cuidar el medioambiente, la energía y los recursos naturales.

“Peñalolén es una comuna referente en materia medioambiental y sustentabilidad a nivel nacional, ya que ha sido pionera en la ejecución de iniciativas innovadoras enfocadas a resolver las grandes problemáticas ambientales y mediante la integración de la comunidad en los procesos y el fomento de alianzas público-privadas. Además, hemos extendido los alcances de la gestión municipal proponiendo modelos de política pública como éste replicables en cualquier lugar del país”, precisó la autoridad comunal.

Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Ingeniería Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, destacó la importancia de iniciativas como el Ecoparque donde los alumnos de la universidad podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases involucrarse en la comunidad donde estudian.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias está a cargo de la investigación aplicada que se realizará en Ecoparque en materia de valorización de residuos y agua.

“Ecoparque es un iniciativa pionera que cumplirá varias funciones, entre ellas ser un espacio educativo, experimental e interactivo para los habitantes de la comuna de Peñalolén y en el cual habrá una importante participación de nuestros alumnos”, señaló Marcelo Villena.

Sobre Ecoparque

Ecoparque es un espacio abierto a la comunidad destinado a la educación e investigación ambiental para quienes quieran aprender sobre el cuidado de nuestro medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Tiene una extensión de 2.300 metros cuadrados, en su fase piloto, y es parte del Parque Peñalolén, ubicado en los terrenos de la ex toma en la intersección de las calles José Arrieta y Sánchez Fontecilla.

El proyecto en su fase inicial trata alrededor de 8 toneladas mensuales de residuos orgánicos y en su fase final un total de 125 toneladas por mes. Además se producirán más de 12.000 especies ornamentales nativas y hortalizas al año en el invernadero y vivero, las que se utilizarán para la reforestación y mejoramiento de los espacio públicos. Adicionalmente se producen 148 ton/año de fertilizante sólido, 214 ton/año de fertilizante líquido, los que serán tratados de manera conjunta en las camas de compostaje.

El proyecto en su etapa final, se encuentra en proceso de postulación a un fondo FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del Gobierno Metropolitano, y tendrá una extensión de 20.000 m2 de superficie.

Cuenta con oficinas, aula educativa y laboratorios que están construidos usando criterios y materiales de vivienda sostenible. De esta manera se completa la infraestructura necesaria para poder brindar los servicios educativos y de experimentación que prevé, considerando que se educarán más de 800 niños y vecinos al mes en los diferentes talleres y actividades de capacitación.

VÍA/MUNICIPALIDADPEÑALOLÉN