Se conocieron las empresas ganadores de la 12ª versión del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2016, que fue liderado por Paris (1er lugar, sello Platino), Bci (2° lugar, sello Platino), y Mall Plaza (3er lugar, sello Oro). La ceremonia de premiación que reunió a más de 350 personas, contó con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, y con la de la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón; el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier; la Ministra de Salud, Carmen Castillo, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; el Ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza; y la Ministra (s) de Economía, Natalia Piergentili.
También estuvieron presentes Subsecretarios de diferentes carteras, Superintendentes y representantes de Cámaras de Comercio, así como de diferentes Asociaciones, entre los que destacó la participación del Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas.
En su discurso la Presidenta Bachelet destacó que “se ha vuelto indesmentible que el manejo de los recursos naturales, la relación con las comunidades, el respeto a las condiciones laborales y la incorporación de la visión de clientes y usuarios, son condiciones para el desarrollo en el largo tiempo”.
Asimismo agregó que la clave para que esto ocurra es que “sustentabilidad deje de ser algo decorativo y se convierta en práctica permanente, incorporada derechamente en el ADN de toda empresa”.
Junto con felicitar a las 11 empresas ganadoras, la Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó, hizo hincapié en aquellas preguntas que han estado ausentes en el mundo empresarial chileno, las que “están vinculadas con temas como el cambio climático, la inequidad social, el desempleo, el envejecimiento de la población y la concentración de la riqueza, entre otros. Y esto es lo que hace destacable a estas 11 empresas, que se están cuestionando y reinventando. No son perfectas, pero sí instituciones que se atreven a cambiar, y esto las hace sobresalir respecto a las demás”, señaló.
En su intervención Alberto Salas, Presidente de la CPC, se refirió a la importancia de generar confianza y la necesidad de “actuar con transparencia, sin máscara de cara la ciudadanía (…) Para ser empresarios tenemos que ser intachables”, afirmó.
La ceremonia también contó con las palabras del Presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, quien contribuyó con su discurso, expresando que “estas empresas son un ejemplo de lo que la sociedad espera de ellas. Y quiero colocar un hecho muy importante: estas empresas que hoy en día, que el mundo empresarial ha sido tan criticado, son empresas que tienen principios y que tienen valores. Son empresas con fuertes posiciones éticas. Y creo que eso hace que estas empresas sean reconocidas. Hay que entender que tenemos mucho que mejorar.”
Empresas y Posiciones
LUGAR | EMPRESA | SELLO | RUBRO |
1 | Paris | Platino | Retail |
2 | Bci | Platino | Banca |
3 | Mall Plaza | Oro | Retail |
4 | L’Oréal | Plata | Laboratorio Cosmético |
5 | Falabella Retail | Plata | Retail |
6 | VTR | Plata | Telecomunicaciones |
7 | Essbio | Bronce | Sanitario |
8 | Aguas Andinas | Bronce | Sanitario |
9 | Jumbo S.A. | Mención Honrosa | Retail |
10 | GNL Mejillones | Mención Honrosa | Energía |
11 | Transelec | Mención Honrosa | Energía |
Nivel de desarrollo en sustentabilidad
De acuerdo con la metodología del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, los principales ejes de acción de las empresas reconocidas están relacionados con prácticas de gestión ética y prevención de la corrupción. Así lo evidencia la siguiente tabla de resultados, extraída de la Evaluación Integral con la que son evaluadas las empresas participantes:
La empresa posee un sistema de gestión ética | 74% |
La empresa cuenta con una estrategia de transparencia. | 50% |
El Gobierno Corporativo de la empresa se gestiona sustentablemente. | 55% |
La empresa cuenta con una estrategia que defina un sistema de control para prevenir y enfrentar la corrupción. | 72% |
La empresa formaliza sus lineamientos de competencia leal. | 59% |
La empresa cuenta con una estrategia de gestión de riesgos y crisis económicas, sociales y ambientales. | 69% |
La empresa cuenta con un sistema que garantiza el respeto de los Derechos Humanos. | 43% |
La empresa cuenta con mecanismos que aseguran la no discriminación y diversidad de sus públicos de interés. | 58% |
La empresa cuenta con una estrategia de equidad de género. | 45% |
La empresa posee un programa integral de aspectos previsionales y jubilación de sus trabajadores/as. | 42% |
Propuesta de valor a largo plazo
El Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana, expresado en el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, es una herramienta para las empresas que buscan ser rentables, competitivas y perdurar en el largo plazo. Con este propósito, evalúa a las empresas en base a cómo gestionan sus prácticas en siete diferentes áreas: Gestión Integral, Gobernanza, Público Interno, Proveedores, Clientes y/o Consumidores, Comunidad y Medioambiente.
De esta forma:
• Permite medir el retorno financiero, reputacional y de coherencia sustentable de la empresa en el mercado.
• Facilita las determinación de brechas, el desarrollo de metas, la rentabilización de las inversiones en sustentabilidad y la implementación de planes de mejora contínua en la gestión sustentable.
• Proporciona conocimiento sobre el estado actual de políticas y programas de sustentabilidad integral de cada empresa.
• Es una forma de identificar cuáles son las grandes demandas y lineamientos de la sustentabilidad integral en el mundo y también en el ámbito local, pues identifica las principales claves y las tendencias de gestión en este campo.