- PROhumana - https://prohumana.cl -

Organización Mundial de Meteorología publica informe sobre el clima en 2014 y llama a la acción

Un calor oceánico sin precedentes, temperaturas de la superficie terrestre elevadas e inundaciones devastadoras fueron algunas de las características determinantes del clima mundial en 2014, según el informe “Del conocimiento climático a la acción por el clima”, publicado por la Organización Mundial de Meteorología, a propósito del Día Meteorológico Mundial, el pasado 23 de marzo.

Además, el informe contiene datos sobre temperaturas y precipitaciones a escala nacional y regional, así como sobre ciclones tropicales, el aumento del nivel del mar y la extensión del hielo marino.

La organización confirmó la prolongación de una tendencia al calentamiento en los últimos decenios, dándose en el presente siglo 14 de los 15 años más cálidos jamás registrados.

“Las temperaturas sin precedentes, la precipitación extrema y las inundaciones ocurridas en 2014 coinciden con lo que se espera del calentamiento del clima debido a una mayor concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera”, afirmó Michel Jarraud, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, y agregó: “Las múltiples pruebas (…) revelan que el clima está cambiando y que ello obedece en gran medida a la actividad humana, tal como se ha señalado en el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático”.

El calentamiento de los océanos se describe como uno de los fenómenos más preocupantes, ya que éstos absorben más del 93 por ciento del exceso de calor. Las temperaturas de la superficie del mar están aumentando y es cosa de tiempo para que pase también en las profundidades, lo que traerá significativas repercusiones para el futuro.

La urgencia de la acción

El tema “Del conocimiento climático a la acción por el clima” se eligió para invitar a la comunidad internacional a tomar decisiones y medidas ambiciosas que permitan hacer frente a la variabilidad del clima y el cambio climático.

¿Qué puedes hacer para contribuir?

Para este año se esperan la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, que tendrá lugar en Sendai (Japón) durante este mes, con el objetivo de adoptar un nuevo plan de acción sobre la reducción de riesgos de desastre que reemplazará al primer Marco de Acción de Hyogo.

En diciembre, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) buscará concertar un nuevo acuerdo universal sobre el clima. Su Fondo Verde para el Clima apoyará proyectos, programas, políticas y demás actividades en los países en desarrollo para la adopción de medidas de adaptación y atenuación frente al cambio climático.

La agenda para el desarrollo después de 2015 de las Naciones Unidas también incluirá objetivos que permitirán reducir el ritmo alarmante del cambio climático y la degradación del medio ambiente, los cuales plantean amenazas sin precedentes para la humanidad.

VÍA/VEOVERDE