- PROhumana - https://prohumana.cl -

Natura se compromete a tener un 50% de mujeres en cargos de liderazgo al 2020

Natura, la Empresa B más grande del mundo, dio a conocer su nueva e innovadora visión de sustentabilidad, Impacto Positivo, que reúne directrices estratégicas para 2050 y ambiciones y compromisos 2020, superando el actual paradigma de sólo reducir y mitigar impactos negativos generados por sus actividades. Natura Chile, forma parte de las empresas que integran PROhumanaRED.

Karina Stocovaz, Gerente de Sustentabilidad de Operaciones Internacionales de Natura a nivel global, entregó detalles de esta nueva visión que se estructura en tres pilares interdependientes, Marcas y Productos; Nuestra Red y Gestión y Organización. “Para el año 2050, queremos que todas las expresiones de nuestras marcas impulsen el surgimiento de nuevos valores y conductas, necesarias para la construcción de un mundo más sustentable. Queremos también que ellas estén un paso adelante en lo que hace la innovación a partir de tecnologías sustentables” comentó la ejecutiva.

Como el año 2050 está muy lejos, en el último informe anual, Natura publicó 23 metas y compromisos públicos para 2020, todos ellos orientados a concretar esta Visión.

En relación a Marcas y Productos, algunas metas específicas son por ejemplo, intensificar el consumo de ingredientes vegetales desarrollados a partir de la sociobiodiversidad Pan Amazónica, garantizar que el 30% del total de insumos consumidos por Natura Brasil, en valor, provengan de la región Pan Amazónica, utilizar como mínimo el 74% de material reciclable en la masa total de los envases Natura Brasil (a 2013 es un 56%), garantizar que el 40% de las unidades facturadas de Natura Brasil sean envases ecoeficientes (a 2013 es un 21,5%), reducir un 33% las emisiones relativas, un 50% de los residuos generados será recolectado, destacando que todas aquellas emisiones que no puedan evitarse serán compensadas, como ya se ha hecho, mediante la compra de bonos de carbono correspondientes a proyectos forestales y energéticos.

Respecto del pilar “Nuestra Red”, “lo que queremos es formar parte de una red de colaboración y emprendimiento, impulsando la formación y capacitación de agentes de transformación socioambiental y de líderes, tanto entre nuestros colaboradores y consultores, como entre los miembros de las comunidades donde actuamos” afirmó Stocovaz. En relación a los colaboradores, el compromiso a 2020 es alcanzar un porcentaje de mujeres en cargos de liderazgo (nivel de dirección y superior) del 50%.

En la Gestión y Organización, el desafío es lograr una gestión integrada de los aspectos financiero, social, ambiental y cultural a partir de la adopción de metodologías innovadoras para la evaluación del impacto ambiental y social, tanto positivo como negativo, de la cadena de valor extendida. También, implantar una total transparencia en el suministro de informaciones de los productos y de la evolución de la Visión de Sustentabilidad.

Respecto de la visión misma Karina Stocovaz aseguró que “Por nuestro comportamiento empresarial, por la calidad de las relaciones que establecemos y por nuestros productos y servicios, seremos un conjunto de marcas con fuerte expresión, local y mundial, identificadas con la comunidad de personas que se comprometen con la construcción de un mundo mejor, a través de la mejor relación consigo mismas, con el otro, con la naturaleza de la cual forman parte, con el todo”.

VÍA/SISTEMAB