Instancia convocó a Directores, Gerentes Generales y Gerentes de las áreas de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de importantes empresas tanto públicas como privadas de diferentes rubros en nuestro país.
Entre los días 14, 17, 18 y 21 de octubre se realizaron las “Mesas Redondas: Desmitificando el temor a las Comunidades” espacio promovido por PROhumana y realizado en alianza con SOFOFA y CPC y con el auspicio de Transelec, Aguas Andinas, BHP Billiton y Forestal Mininco.
Bajo la metodología de grupo de discusión, este espacio de diálogo facilitó una generación de conocimiento determinando visiones y reflexiones en torno a la importancia de las comunidades en las estrategias de negocio de las empresas. Esto, bajo la idea de co-construir diálogos con las comunidades generando garantías de éxito basadas en la confianza y no en el miedo, mediante una visión de largo plazo.
La jornada de reflexión se llevó a cabo en el edificio corporativo de Transelec y contó con la participación de altos ejecutivos de empresas como Mall Plaza, Grupo Ultramar, Nexos, Nueva Unión, Pacific Hydro Chile, Parque Arauco, Clínica Las Condes, Geco, Simón de Cirene, Cultiva, Chilquinta, Zofri, Mi Parque, Transelec, Engie, BHP Billiton, GNL Quintero, Bethia, Colbún, VTR, Aguas Andinas, Gerdau, Metrogas, GS3 Consultores, Salmonchile, Codelco, Autopista Central, Sonami, Gisoc, Enap, L’Oreal, Autopista Vespucio Norte, Essbio, Iansa, Freeport-McMoRan, Endesa Chile, GNL Mejillones, Tinguiririca Energía, Cencosud, Grupo Ultramar, Valhalla, Metro, Cristalerías Chile, Banco Estado, Nestlé, LATAM, Asociación de Empresas Eléctricas y Paris.
“Fue un espacio de transparencia y confianza, donde todos los asistentes se atrevieron a dejar de lado prejuicios y sus máscaras en torno al tema, para dar pie a una reflexión profunda y transformadora hacia el desarrollo de mejores empresas para nuestro país, uno con Desarrollo Humano Sustentable”, enfatizó Soledad Teixidó, Directora Ejecutiva de PROhumana.
Los resultados, conclusiones y propuestas de estas cuatro jornadas de conversación se darán a conocer durante el primer trimestre de 2017 a través de un Informe – en español e inglés- que recogerá y analizará lo expuesto por los 47 participantes de las Mesas Redondas.
Participaron de éstas mesas:
• Agustín Richards, Gerente Planificación Estudios y Sostenibilidad, Mall Plaza
• Daniela Muñoz, Asuntos Corporativos, Grupo Ultramar
• Claudio Storm, Socio Director, Nexos
• Esteban Illanes, Gerente de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales, Nueva Unión
• Loreto Rivera, Executive Manager Corporate Affairs, Pacific Hydro Chile
• Ximena Bedoya, Head of Sustainability, Parque Arauco
• Fernando Aros, Gerente de Infraestructura y Desarrollo de la División Chile, Parque Arauco
• Carolina Contreras, Gerente de Comunicaciones, Clínica Las Condes
• Carlos Abogabir, Director Ejecutivo, Geco
• Andrea Borgoño, Jefe Área Comunidad, Simón de Cirene
• Elena Robledo, Directora Ejecutiva, Cultiva
• Macarena Deney, Subgerente de Experiencia de Servicio y Comunicaciones, Chilquinta
• Perla Uribe, Directora, Zofri
• Max Correa, Director Ejecutivo, Mi Parque
• David Noé, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Transelec
• Matías Bernales, Gerente de Sostenibilidad, Engie
• Carolina Lucaroni, Gerente de Asuntos Externos, BHP Billiton
• Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad, GNL Quintero
• Gonzalo Rojas, Director Ejecutivo, Bethia
• J. Pablo Schaeffer, Gerente División Desarrollo Sustentable, Colbún
• Anita Olate, Gerente Corporativo de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Aguas Andinas
• Sofía Correa, Encargada de RSE, Gerdau
• Fernando Toledo, Gerente General, GS3 Consultores
• Nicolás Campos , Jefe de Área de Comunidades y RSE, Transelec
• J. Joaquín Valdés, Director de Comunicaciones, Salmonchile
• Jorge Lagos, Gerente de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales, Codelco
• Mauricio Rodríguez, Jefe Depto. RSE, Autopista Central
• Felipe Celedón, Gerente General, Sonami
• Priscilla Olavarria, Gerente General en Gestión e Investigación Socio Comunitaria, Gisoc
• Gabriel Méndez, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Enap
• Anthony Posnford, Gerente General, L’Oréal
• Verónica Lewin Directora de Comunicaciones, Sustentabilidad y Relaciones Institucionales, L’Oréal
• Enrique Méndez, Gerente General, Autopista Vespucio Norte
• Sergio Giacaman, Subgerente Relación Comunidad y RSE, Essbio
• José Manuel Rebolledo, Subgerente de Desarrollo Sostenible, Iansa
• Claudia Corvalán, Gerente de Comunicaciones, Freeport-McMoRan
• Jean-Michel Cabanes, Gerente General, GNL Mejillones
• Katherine Martorell, Directora de Sustentabilidad y Comunidades, Entel
• Francisco Martínez, Gerente de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos, Tinguiririca Energía
• Renato Fernández, Gerente de Asuntos Corporativo, Cencosud
• William Faulconer, Gerente de Sustentabilidad, Valhalla
• Maria Irene Soto, Gerente Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, Metro
• José Miguel del Solar, Gerente de Personas y Sustentabilidad, Cristalerías Chile
• Bernardita Varas, Gerente de Sustentabilidad y Creación de Valor Compartido, Nestlé
• Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo, Asociación de Empresas Eléctricas
• Fernanda Kluever, Subgerente de Marketing Responsable, Paris
• Matias Larraín, Analista RSE, Transelec
Mesas Anteriores
PROhumana es una organización chilena sin fines de lucro, que define su identidad como un DO TANK, actuando desde prismas reflexivos y críticos, formada por personas que buscan identificar, promover y coordinar buenas prácticas para un Desarrollo Humano Sustentable e Integral. Su eje de acción es la “Sustentabilidad Empresarial”, entendida como un concepto matriz para promover una nueva ética ciudadana, que contribuya a impulsar un desarrollo justo y sustentable, así como una democracia participativa, dialogante y co-constructiva del futuro y desarrollo de Chile. En el último año PROhumana ha llevado a cabo de forma exitosa dos proyectos similares al que aquí se presenta, logrando un alto nivel de convocatoria e interés tanto de empresas como de personas vinculadas con cada una de las temáticas propuestas.
Los proyectos son:
1. Mesas Redondas “Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015”. Proyecto continuidad de las Mesas Redondas realizadas los años 2000 y 2006. Informe de resultados descargable Aquí
2. Mesas Redondas “Diversidad para crecer, construyendo el business case de la equidad de género”. Nota sobre realización proyecto Aquí