- PROhumana - https://prohumana.cl -

Informe: El costo económico y humano de retrasar la reducción de emisiones

En su nuevo informe publicado previamente a la COP21, Oxfam presenta siete medidas cruciales para lograr un acuerdo en París que proteja mejor a las personas pobres ante los efectos del cambio climático.

La organización revela que un aumento de la temperatura global del planeta de 3°C podría suponer un incremento de los costes de la adaptación en los países en desarrollo de 270.000 millones de dólares adicionales para el año 2050, con lo que ascenderían a un total de 790.000 millones de dólares aproximadamente. Esto significa que los países en desarrollo necesitarían más de un 50% de fondos adicionales para protegerse ante los efectos del cambio climático que en el caso de que el calentamiento global se limitase a 2°C, objetivo al que aspiran a los líderes que se desde este lunes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París.

Intermón Oxfam también advierte de que si la temperatura global del planeta aumentase en 3°C, las economías de los países en desarrollo podrían sufrir pérdidas anuales por valor de 1,7 billones de dólares para mediados de siglo. Esto supone 600.000 millones de dólares más que si el calentamiento se limitarse a 2ºC.

La directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima, ha señalado: “Estamos viendo que cada vez es más factible lograr un acuerdo contra el cambio climático, pero las propuestas que hay actualmente sobre la mesa no son suficientes. El informe que hemos publicado muestra la enorme magnitud del reto al que se enfrentan las personas más pobres del mundo como consecuencia del cambio climático, un fenómeno que apenas han contribuido a provocar”.

En relación a la COP21 que se celebra desde hoy en París, Byanyima comenta: “Los líderes mundiales deben tomar medidas. Necesitamos mayores objetivos de reducción de emisiones y más financiación climática para que las comunidades vulnerables puedan adaptarse y sobrevivir. Los debates que tengan lugar durante las negociaciones de París deben centrarse en el coste humano del cambio climático para, así, poder lograr el mejor acuerdo posible para las personas pobres”. En este sentido, el informe de Intermón Oxfam revela que si todos los fondos públicos que hoy en día se destinan a adaptación se dividiesen entre los 1.500 millones de agricultores a pequeña escala de los países en desarrollo, cada uno de ellos apenas recibiría tres dólares al año –lo que en muchos países ricos equivale a una taza de café– para protegerse ante inundaciones, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos.

Los actuales compromisos de financiación climática para ayudar a los países pobres a adaptarse e impulsar su desarrollo con bajas emisiones de carbono solo estarán vigentes hasta 2020. Por otro lado, hasta ahora se han realizado escasos avances a la hora de acordar cuántos fondos estarán disponibles posteriormente, una cuestión que es urgente abordar durante las negociaciones de París, sostiene la organización mediante comunicado.

Oxfam estima que en 2013-2014 los países desarrollados proporcionaron una media de 20.000 millones de dólares para la lucha contra el cambio climático pero, de estos, tan solo se destinaron a adaptación 3.000-5.000 millones de dólares, una cifra muy por debajo del 50% mínimo necesario según la ONG.

VÍA/CORRESPONSABLES