- PROhumana - https://prohumana.cl -

Ganadoras del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2016 responden a preguntas pendientes sobre sustentabilidad

Líderes de las empresas ganadoras del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2016 –Paris, Bci y Mall Plaza-, participaron de una nueva versión de los encuentro “Aprendiendo a SER”, para dar respuesta a aquellas preguntas pendientes en el mundo empresarial y detallar los valores y características que las hacen alcanzar un nivel de desarrollo en gestión sustentable superior. Los protagonistas del espacio fueron Ricardo Bennett, Gerente General de Paris; Paola Alvano, Gerente de Comunicaciones y RSE de Bci; y Agustín Richards, Gerente de Planificación, Estudios y Sostenibilidad de Mall Plaza.

Las tres empresas coincidieron en que es fundamental comprender que el rol de las empresas hoy en día es completamente diferente al que se estructuraba años atrás, destacando que hoy es vital entender que la gestión empresarial va de la mano con el desarrollo de las comunidad locales y la licencia social de debe tener cada proyecto.

Visión de Paris, 1° lugar, sello Platino

Ricardo Bennett explica que “Paris ha incorporado como elemento clave la mirada o perspectiva local a la hora de hablar de comunidad”. Se ha hecho un trabajo importante por potenciar a los trabajadores y sindicatos como actores clave de la gestión, tratando de incorporarlos con el objeto de materializar un mayor grado de cercanía con los trabajadores. Por otra parte, se han creado instancias de formación y capacitación para los dirigentes sindicales en función de que este grupo cuente con mayores herramientas que permitan generar lenguajes comunes y facilitar instancias de diálogo.

Otra temática que se ha levantado con fuerza a nivel de la gestión de trabajadores, es la incorporación de nuevos talentos. Y para ello es clave generar una estrategia de gestión que tenga presente las nuevas características que comparte los “Millennials”, donde el sueldo ya no es elemento central para incorporarse a un puesto de trabajo. Una estrategia de sustentabilidad debería considerar este tipo de elementos.

Es relevante que el modelo de gestión sustentable incorpore y configure relaciones con la totalidad de públicos de interés de la empresa, ya que una estrategia no se sostiene en sola una persona o una sola gerencia. Es necesario que se generen estrategias transversales a las diversas áreas y diversos públicos que rodean a la empresa.

Visión de Bci, 2° lugar, sello Platino

Paola Alvano apunta que “el trabajo de las áreas de sustentabilidad al interior de las empresas se traduce principalmente en ser un agente movilizador, para que otras áreas logren visualizar este nueva formar de gestión. La idea es incorporar poco a poco la visión de sustentabilidad minimizando los obstáculos que se pueda tener al interior de cada empresa”.

En materia de comunidad, el trabajo que ha realizado Bci, ha ido de la mano de asesorías con expertos en cada una de las temáticas que han tratado de implementar. Esta alianza con expertos en el tema ha sido clave a la hora de implementar de buena forma las iniciativas en materia de inversión social que desarrolla la empresa, ya que en muchas ocasiones el banco no tiene la expertiz en el alcance de los programas que quiere llevar a cabo.

Se plantea que para poner en marcha una estrategia de sustentabilidad es clave lograr que esta carta de navegación se traduzca en el gran paragua de la gestión de la empresa, configurando bajo ella planes de acción segmentados para cada públicos de interés, con el objeto de armar un proyecto serios con KPI definidos capaces de dar cuenta de los resultados de cada uno de los proyectos y programas.

Visión de Mall Plaza, 3er lugar, sello Oro

Agustín Richards destaca que “contar con una estrategia de gestión sustentable, más allá del retorno a nivel económico que te puede traer en un largo plazo, tiene un retorno importante a nivel de la reputación que la empresa gana con cada uno de sus públicos de interés. Contar con una buena reputación se traduce credibilidad por parte de los diversos públicos de interés con los cuales se relaciona la empresa. Y eso es un pilar fundamental para el funcionamiento de la compañía”.

Contar con una gestión anclada en la sustentabilidad te llevo a pensar en estrategias de largo plazo que te empujan constantemente a la innovación. Y eso también es súper bueno y se trasforma en un imput para la empresa.

Es clave que los trabajadores entiendan el modelo de gestión de la empresa, ya que son ellos finalmente los que hacen a la empresa. Si los colaborados se empapan de la estrategia de gestión es más fácil instalarla en otros públicos de interés.

También se insiste en que el modelo de gestión de las empresas debe tener en consideración que hoy, lo que mueve a un trabajador a pertenecer en una empresa, son otros pilares que tienen que ver con creer en un proyecto, con el desarrollo de talento, movilidad, conciliación, entro otros.