(icono) No Borrar
COMUNICADOS
Imprimir Imprimir

Estudio PROhumana sobre Urgencias Climáticas revela el innegable contexto que desafía a los negocios y líderes

Comprender lo apremiante de renovar los negocios en períodos complejos y desarticulados ante la Crisis Climática que se enfrenta, es parte del llamado que hace PROhumana en su último Estudio, el cual se basa en las 6 jornadas de diálogo y reflexión que realizó junto a 60 líderes empresariales de diversos rubros y de la sociedad civil.

  • El objetivo: conocer el accionar de las empresas ante las Urgencias Climáticas; saber si el hacer empresarial va más allá del propio negocio; conocer si existe comprensión de los alcances de la Crisis; y dilucidar si la gestión de las Urgencias Climáticas se vincula al propósito y estrategia del negocio.
  • Estudio Mesa Redonda PROhumana “Urgencias Climáticas en las Empresas: Comprensión, Límites y Riesgos…Renovar los Negocios en tiempos complejos y desarticulados” disponible en prohumana.cl

Miércoles 23 de agosto de 2023- PROhumana realizó el lanzamiento online del Estudio Mesa Redonda PROhumana: “Urgencias Climáticas en las Empresas: Comprensión, Límites y Riesgos”, contando con la presencia de más de 100 líderes asistentes, representantes del mundo privado, público, sociedad civil, entre otros.

Axel Christensen -Managing Director, Chief Investment Strategist Latin America & Iberia, BlackRock-; Cristina Bitar -Socia Directora, Azerta-; Nicola Borregaard – Gerenta General, EBP Chile, Experta en Eficiencia Energética y Cambio Climático, junto a Soledad Teixidó, Fundadora de PROhumana, fueron los invitados a comentar los resultados del Estudio, gatillando un honesto diálogo con asistentes que validó la necesidad de abordar esta temática con una visión estratégica, pero por sobre todo con el compromiso de cada uno de los actores de la sociedad, ya que el desafío es inmenso y sus variables sistémicas.

Soledad Teixidó, Fundadora de PROhumana, fue la encargada de facilitar el espacio, señalando como punto de partida que “con respecto a diversas Crisis, ambientales, sociales, económicas y de gobernanza, que enfrentamos hoy en Chile y el mundo, debe alarmarnos la recurrente aproximación parcial y comprensión restringida que se tiene, moviéndonos a una acción concreta y, por sobre todo, radical”. 

Los tres comentaristas del Estudio fueron enfáticos en señalar que en los últimos años han podido observar importantes avances desde el mundo privado, pero sin duda, no han sido lo suficientemente rápidos y efectivos. Destacan que es de suma relevancia el comprender que las soluciones para enfrentar las Urgencias Climáticas deben venir desde la colaboratividad, siendo clave la construcción de confianzas entre las partes para lograrlo.

Nicola Borregaard de EBP Chile, señaló que desde su experiencia de años en el mundo ambiental, ha podido observar que en esta temática la política pública ha ido más rápido que el mundo privado…“Por lo general las empresas han sido históricamente más proactivas a la hora de buscar soluciones, sin embargo, ante el escenario que se vive, se hace necesario que tomen un protagonismo para que integren el abordar las Urgencias Climáticas desde sus estrategias y propósitos, lo que en lo concreto se observa, en algunos casos, aún ausente”.

Por su parte, Cristina Bitar de Azerta, señaló que es clave hacer una distinción entre los tipos de empresas, ya que no se les puede pedir a todas lo mismo desde la responsabilidad que tienen y la posibilidad de implementar cambios en base a sus tamaños e impactos. “Sí, hay empresas que están abordando las Urgencias Climáticas, el contexto social y económico además lo exigen, pero el nivel de compresión y conciencia sobre la urgencia va muy de la mano del tipo y tamaño de la empresa, siendo aún una realidad diversa y dispar en el mundo empresarial”.

Desde BlackRock, Axel Christensen destacó que “estamos como sociedad en un punto de inflexión, de cómo actuar para resolver la tensión que se está viviendo en los negocios por los efectos de las Urgencias Climáticas”, señalando que se hace relevante que todos los sectores de la sociedad comprendan su rol y responsabilidad para desde ahí, con educación en la temática, se busquen y generen soluciones con impacto.

Finalmente, Soledad Teixidó de PROhumana señala que parte de las causas que nos han llevado a esta Crisis como humanidad es seguir comprendiendo la realidad desde la adaptación, siendo clave pasar a entenderla desde la necesaria resiliencia, cambios culturales y regeneración que se requieren para enfrentar las Urgencias Climáticas desde una mirada sistémica.

LAS CLAVES INELUDIBLES PARA ENFRENTAR CON ÉXITO LAS URGENCIAS CLIMÁTICAS DESDE EL NEGOCIO

Principales conclusiones del Estudio PROhumana: “Urgencias Climáticas en las Empresas: Comprensión, Límites y Riesgos…Renovar los Negocios en tiempos complejos y desarticulados”.

El Estudio cuenta con las visiones y reflexiones de líderes de las empresas/organizaciones: Acciona, Anglo American, Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals, Arauco, Bbosch, Bci, Casa Ideas, Chilquinta Enegía, Colbún, Coopeuch, Eelaw, Emiliana, Empresas Yarur, Empresas Copec, Enaex, Enel, Enex, Essbio, Falabella, FCAB, GNL Mejilones, GNL Quintero, Henkel, Hortifrut, Ikea, Karün, Bagó, Molymet, Natura, Oceana, Ladera Sur, Fima, Parque Arauco, Patagonia, Puerto Talcahuano, Scotiabank, Sodimac, Sonami, SQM, Statkraft, Teck, Transelec, Ultramar, Un Alto al Desierto, VGC Abogados, WWF, entre otras.  

En base al análisis de las jornadas de diálogo realizadas con líderes empresariales y sociedad civil, y al trabajo de PROhumana de más de 30 años promoviendo el Desarrollo Humano Sustentable que se armoniza con todo el ecosistema que comparten seres humanos y toda su biodiversidad, se presentan las claves que hoy no se pueden obviar si se espera ser un negocio viable y valorado sustentablemente a lo largo del tiempo:

  1. Comprensión en profundidad de las Urgencias Climáticas y sus innegables consecuencias
  2. Aceptar y entender la complejidad y multi factores que determinan la crisis sistémica
  3. Resiliencia de los liderazgos para enfrentar el desafío, dejando atrás miedos y egos
  4. Honestidad y transparencia del rol que está teniendo -por sobre todo la gran empresa- en su aceleración o retroversión
  5. Articulación y validación de la relevancia de la red de actores que son parte del ecosistema empresarial para impulsar soluciones
  6. Formación en todo el ecosistema empresarial de nuevas aproximaciones y habilidades para gestionar los retos
  7. Radicalidad en definiciones renovadas de ser y hacer negocios
  8. Impulsar y ejecutar una transformación cultural, tanto en empresas, como en la sociedad
  9. Exigencia de un rol articulador por parte de los gremios que las representan como empresas
  10. Exigir un Estado, y sus instituciones, que asuma un rol protagonista e impulse la inversión e innovación
  11. Generación de alianzas que rompan individualismos, y promueven acciones colaborativas entre empresas y la red de actores
  12. Replantear lo que es el éxito empresarial, pasando de la competencia al valor (social, ambiental y económico) que tiene para la empresa la cooperación colectiva por el bien común

Este Estudio fue posible gracias a las Empresas Visionarias que se sumaron al proyecto: Arauco, Bbosch, Coopeuch, Enel Chile, Ferrocarriles Antofagasta Bolivia, SQM, VGC Abogados, y la Aliada Estratégica en las Mesas Redondas, Confederación de la Producción y el Comercio. 

El Estudio está disponible para su consulta pública y gratuita en la web de PROhumana:

https://prohumana.cl/wp-content/uploads/2023/08/Estudio-PROhumana-Urgencias-Climaticas-en-las-Empresas.pdf

Francisco Brunner 
SOFOFA

Ejecutivo con experiencia en comunicaciones corporativas
y programas de responsabilidad social empresarial (RSE),
en empresas nacionales y multinacionales del sector
infraestructura, seguros y servicios financieros.

Con vasto conocimiento en el diseño e implementación de
estrategias comunicacionales y de RSE dirigiendo equipos de
trabajo altamente motivados e identificados con la acción social.

Actualmente, se desempeña como Gerente de Corporación Mañana,
institución sin fines de lucro cuyo objetivo es la reinserción laboral de
personas que han estado en programas de adicciones y que actualmente
están dados de alta.

×
Servicios de asesoría especializada

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la Sustentabilidad Empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores orientados al desarrollo humano sustentable.

En el marco de nuestros servicios, hemos desarrollado y diseño el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana que entiende la sustentabilidad integrada en la estrategia global de la empresa, y por lo tanto tiene aplicación en todas las operaciones cotidianas, haciendo eco a la nueva ética empresarial que pone a las personas en el centro, y por tanto, involucra un fuerte acento en la creación de una cultura interna de sustentabilidad.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Visitas al Corazón

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Encuentros

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Talleres de RSE

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
Voluntariados

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×
nuevo

Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×

George Anastassiousé
Arquitecto

Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos.

×
Gira6

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Gira7

Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.

×
Research and development of knowledge

We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.

All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.

×
Development of methodologies, evaluation and the promotion of the corporate sustainability

In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.

×
Sensitization of actors in society

It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.

We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.

×
Promotion of spaces of dialogue, reflection and encounters

The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.

That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.

×
Constitution and coordination of cooperation networks

We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.

Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.

×
Creation of new projects

We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.

That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).

×
Specialized Advisory Services

With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.

×

Isabeau González
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos

• Experticia:

Gestión y desarrollo de proyectos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro.

• Intereses:

Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia.

×

Saga Preis
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola

• Experticia:

Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID).

• Educación:

Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia)

• ¿Por qué trabajas en PROhumana?

Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana.

• Intereses:

Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes.

×

Consuelo Reyes
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Cientista Político, Universidad Diego Portales.
Titulada de Diplomado en Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Como Cientista Político me motiva creer que como sociedad podemos volver a reconstruirnos de manera sustentable, con equidad y con ganas de dejar un mejor futuro para los que siguen. PROhumana es un espacio donde en conjunto, buscamos un desarrollo humano y sustentable.

• Intereses:

Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional.

×

Colomba Honorato
Consultora Asociada

• Experticia:

Apoyo estratégico en proyectos sistémicos.

• Educación:

Titulada de Ingeniería Comercial, Universidad de Los Andes. Minor en Historia del Siglo XX.

• ¿Por qué trabaja en PROhumana?

Trabajar en PROhumana me ha permitido entender que es posible construir una sociedad más humana. Ser parte de un equipo tan comprometido me motiva para seguir buscando maneras de generar impactos positivos para el futuro, formas de crear una sociedad más justa y preocupada por su entorno.

• Intereses:

Fotografía, la historia, aprender, leer y viajar.

×