La desigualdad de ingresos en América Latina sigue siendo un 65% superior respecto a países de ingresos altos, 36% más que en países del Sudeste Asiático y 18% más que en África Subsahariana, según el informe “Mejores Políticas” realizado por la OCDE.
Aunque los latinoamericanos dedican más tiempo a sus actividades laborales que el promedio de la OCDE, el documento dice que esto se ve descompensado por una enorme diferencia en los niveles de productividad. El informe hace un llamado a los gobiernos de la región para que desarrollen una estrategia dirigida a elevar la productividad y combatir la desigualdad.
La educación, la protección social y el emprendimiento son algunas de las áreas en las que se requiere actuar de manera prioritaria para frenar la desaceleración del crecimiento económico y combatir la desigualdad en América Latina, según la OCDE.
El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, afirmó que: “Los responsables de las políticas deben enfocarse en un concepto más inclusivo de crecimiento de la productividad. Una mejor educación, salud e infraestructura, sumadas a reformas estructurales en pro de la competencia, podrían generar un doble dividendo en términos de productividad e inclusión, de tal forma que todos en América Latina se puedan beneficiar de la mayor creación de riqueza”.
Reducir las barreras al emprendimiento, el comercio y la inversión, fortalecer el Estado de derecho y erradicar la corrupción en el sector público y privado presentan también una importancia crucial. El informe hace referencia al desarrollo por parte de Chile de estrategias coherentes y transparentes enfocadas a la promoción de la inversión como un ejemplo a seguir.
El informe también invita a los países de América Latina a mejorar su infraestructura. La debilidad de los enlaces de transporte constituye un impedimento para el incremento de la productividad y la inclusión social en la región. Los costos logísticos en la región representan entre un 18% y 35% del valor de un producto, cuando en los países de la OCDE ese porcentaje ronda el 8%.