(icono) No Borrar
ARTíCULOS RSE |
En RSE, la comunicación es negocio |
|
Fuente: Guide to CSR Communication (CSRWIRE). Documento traducido por Gabriela Alvarez, Voluntaria On Line
Un gran número de estudios recientes sugieren que es de vital importancia para la empresa no sólo desarrollar iniciativas de RSE sino también saber comunicarlas de manera efectiva. Los días de incomunicación del desarrollo de RSE están contados, ya que existe una continua demanda del mercado hacia una mayor transparencia en las prácticas empresariales. Un mercado libre se basa en un flujo de información en el que inversores, consumidores y trabajadores pueden tomar decisiones educadas. Como beneficio añadido, la comunicación de prácticas y políticas responsables social y medioambientalmente pueden mejorar el prestigio de una empresa y su ventaja competitiva, lo que se traduce en un mayor éxito de la empresa.
Algunos analistas de mercado argumentan que el prestigio hace toda la diferencia. Una empresa con un producto de alta calidad, pero de pobre reputación social, se verá enfrentada a mayores retos para lograr el éxito que una empresa con un producto de alta calidad y buena reputación. Mantener un alto prestigio empresarial va más allá de cumplir con normas y regulaciones. Las empresas que exceden los requisitos legales y responden a las expectativas del público por poseer prácticas empresariales más que aceptables son las que mantienen y mejoran su buen prestigio.
El nuevo mercado global está muy saturado, es competitivo y está lleno de mensajes e información. Una empresa necesita no sólo identificar lo que le hace única frente a sus competidores, sino también comunicar esas diferencias a las audiencias interesadas. Según un estudio elaborado por MORI (Market & Opinión Research International), tomar la iniciativa de desarrollar prácticas socialmente responsables de manera progresiva y sostenible ayuda a que la empresa mejore la identidad de su marca y sea más competitiva. Los grupos con intereses tienen entusiasmo en apoyar a compañías cuyas políticas y prácticas de gestión concuerden con sus valores personales.
Según el 2000 Cone/Roper Executive Study¸ las empresas que comunican sus causas están mucho más inclinadas a creer que están consiguiendo los objetivos relacionados con esas causas. En particular, estas empresas tienen un 129% más de probabilidad de sentir que su prestigio está aumentando, y un 190% más de probabilidad de sentir que se están ganando la confianza del consumidor.
Afortunadamente, las oportunidades que tienen las empresas para resaltar sus logros sociales y medioambientales son cada vez más numerosas. Los nuevos recursos de internet y del papel proporcionan nuevos mercados donde las empresas pueden publicar sus iniciativas positivas a inversores, consumidores, trabajadores y medios de comunicación interesados. Igualmente, internet permite el intercambio instantáneo de información, lo que convierte en necesidad la buena gestión de los recursos en línea por parte de las empresas.
Según un estudio de la firma SustainAbility ubicada en Londres, llamado Good News & Bad: The Media, Corporate Social Responsability and Sustainable Development (Buenas y malas noticias: Medios de comunicación, RSE y Desarrollo sostenible) los medios de comunicación dieron frecuente cobertura a temas relacionados con la RSE durante la década de los 90 en Europa, pero la atención general (por parte de las empresas) hacia los medios de comunicación fue mínima. Muchas compañías pierden la oportunidad de utilizar los medios de comunicación como un recurso para incrementar su prestigio y publicidad. |