- PROhumana - https://prohumana.cl -

El rol social de Minera Kinross en el marco del convenio con el Consejo de Cultura y las Artes de Atacama

Tras seis años consecutivos de alianza entre Minera Kinross y el Consejo de Cultura y las Artes de Atacama, copiapinos siguen disfrutado de diversas actividades y aportes por parte de la minera. Kinross es una empresa miembro de PROhumanaRED.

Respecto a este acuerdo, Guillermo Contreras Gómez, Gerente de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Comunitarias de Kinross, señaló que “para Kinross es motivo de especial orgullo efectuar este aporte a la cultura a través de esta alianza estratégica. Quiero mencionarles que las Políticas de Responsabilidad Corporativa de Kinross son diferentes para los distintos países donde operamos, y en Chile hemos elegido como pilares fundamentales de integración a la comunidad la creación y formación de capital humano y el rescate e investigación cultural”.

Gracias a esta alianza público privada, integrantes de la Banda Conmoción impartieron talleres y encuentros musicales a la Orquesta e la Escuela Técnico Profesional (ETP) dirigida por el maestro, Sergio Olivares. Respecto a esto, Contreras dijo que “para la compañía es siempre importante ayudar junto al Consejo de la Cultura, y tal como lo expresé durante la firma de convenio, apelamos a que los artistas que trabajen con nosotros en esta alianza estratégica y como socios culturales; también tengan la suficiente motivación para entregar parte de su experiencia y conocimientos musicales a jóvenes de esta tierra atacameña. No nos cabe la menor duda que ambos aprovecharon estos encuentros y agradecemos al ETP que nos haya abierto sus puertas para hacer entrega de este pequeño grano de arena y aporte a la cultura”.

Además, la Banda Conmoción realizó una presentación al aire libre en el sector de la Alameda, donde hizo bailar a más de dos mil espectadores. El evento se inició con la presentación de la Orquesta de la Escuela Técnico Profesional. Sheyla Araya, Directora (S) del Consejo de la Cultura y las Artes hizo un balance altamente positivo de la actividad: “Hoy vemos una Alameda totalmente llena con un público transversal, hemos visto niños, niñas, adultos y adultos mayores bailando y disfrutando de esta fiesta latinoamericana”, indicó.

Apoyando a la mejora de aprendizaje para menores en Copiapó

Por otro lado, Kinross realizó un aporte de 14 computadores al Jardín Infantil “Las Abejitas”, administrado por la Fundación Integra, establecimiento ubicado en la población Los Estandartes de la ciudad de Copiapó, lo que permitirá mejorar el aprendizaje a través del uso de Internet a los 93 pequeños, de dos a cuatro años de edad. La Directora del establecimiento Verónica Montoya, expresó los agradecimientos a la minera: “Los niños no tenían acceso a la tecnología de internet, de manera que tuvimos que adaptar una bodega como sala de computación, lo que nos permitirá, de ahora en adelante capacitar a las tías a través de cursos que nos impartirá la Fundación Integra en Agosto y así sacar el mejor provecho a estos equipos permitiéndonos mejorar la parte académica”.

La docente dijo que trabajan con Kinross desde el año pasado a través de distintos proyectos, siendo el primero de ellos, el mejoramiento de infraestructura, como fue el hecho de plantar pasto sintético en el patio. Otro estuvo dedicado a la actividad física y al mejoramiento de calidad de vida y ahora el de computación. Kinross, además de la entrega de estos equipos, colocó Internet y toda la red en línea.