El evento reunió a las principales viñas y clientes de la empresa, además de representantes de la asociación de Vinos de Chile, para compartir diferentes experiencias relacionadas con prácticas sustentables, además de establecer mesas de trabajo en común para enfrentar de la manera óptima la nueva ley que establece marco para la gestión de residuos y responsabilidad extendida del productor. Cristalerías de Chile forma parte de las empresas de PROhumanaRED.
El encuentro fue encabezado por Eduardo Carvallo, Gerente Comercial de Cristalerías de Chile, quien asumirá a partir del 1 de Enero del 2017, como el nuevo Gerente General, luego de la renuncia de Cirilo Elton, quien se desempeñará como asesor de Cristalerías.
La primera actividad contempló un recorrido por las instalaciones de la empresa, oportunidad donde todos los invitados contemplaron el proceso productivo y presenciaron la creación de los envases de vidrio.
Finalizada la visita a la planta productiva, se dio paso al desarrollo del encuentro, donde Eduardo Carvallo fue el primer expositor y relató el actual contexto comercial de la empresa. Dentro de su presentación, se dio el tiempo para explicar una de las iniciativas sustentables de Cristalerías, correspondiente a la iniciativa ciudadana “Elige Vidrio”, la cual busca promover la utilización de envases de vidrio por sus propiedades nobles como la inocuidad, conservación de alimentos y reciclabilidad.
La actividad también contó con la presencia de José Miguel del Solar, Gerente de Personas y Sustentabilidad de Cristalerías, quien aprovechó la ocasión para contar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad que la empresa ha venido implementando desde el año 2000, tanto en comunidad, clima laboral, seguridad ocupacional, medio ambiente, etc…
Juan José Edwards, Gerente de Servicio al Cliente de Cristalerías, fue el tercer expositor y aprovechó de relatar sobre la primera experiencia de reciclaje en Chile, la campaña “Reciclando, el vidrio ayuda”, la cual es financiada por Cristalerías, pero es liderada por Coaniquem. Esta campaña lleva más de 22 años operando y actualmente mantiene un crecimiento promedio en torno al 17% anual.
Finalmente, Edwards aprovechó la instancia para explicar lo que significa la Ley REP, he invitó a formar una mesa de trabajo conjunta entre las viñas nacionales, la Asociación de Vinos de Chile y Cristalerías, para unificar opiniones en temas como; la elaboración de reglamentos, la generación de un Sistema integrado de Gestión, compartir experiencia sobre reciclaje, y establecer un seguimiento conjunto ante la evolución de la ley REP.
Por su parte, Patricio Parra, Gerente General del Consorcio I+D Vinos de Chile, destacó la importancia de este tipo de actividades, las cuales sirven para compartir experiencias y visiones sobre temas que actualmente se encuentran a la vanguardia como la sustentabilidad y el reciclaje. Destacó a su vez, que por la envergadura de los desafíos que vienen, es necesario trabajar de manera coordinada entre todos los actores que forman parte de la cadena del vino, de la cual Cristalerías es parte importante. Finalmente felicitó a la compañía por sus iniciativas en sustentabilidad y por la calidad de su Reporte.
VÍA/COMUNICADO