- PROhumana - https://prohumana.cl -

Crean la Comisión Global para Negocios y el Desarrollo Sostenible

El CEO de Unilever, Paul Polman, y presidente del WBCSD, Mark Malloch, junto con el ex-Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas impulsarán cambios en las operaciones y comportamientos empresariales que vayan mucho más allá de la Responsabilidad Social de las Empresas y las asociaciones voluntarias.

Esta iniciativa que se hizo pública en el Foro Económico de Davos tiene como objetivo principal explorar nuevos modelos de negocio disruptivo actuales y futuros – la comprensión de lo que significan para el desarrollo sostenible – y trazar los nuevos mecanismos de financiación que el mundo necesita para llegar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La premisa número uno es que las empresas tienen un importante papel para reducir la pobreza y potenciar el desarrollo sostenible.

La Comisión Global para Negocios y el Desarrollo Sostenible trabajará este 2016 delineando nuevos modelos de negocio y financieros, así como las oportunidades de mercado para las empresas que están invirtiendo en enfoques sostenibles.

En la web de este proyecto destacan cinco tareas esenciales que tendrá esta comisión:

– Decodificar los ODS y mostrar porqué los negocios deben involucrarse más allá de un nivel estratégico con el Desarrollo Sostenible.
– Mostrar como los nuevos modelos de negocio se pueden alinear con los propósitos sociales.
– Mapear como las nuevas herramientas financieras pueden entrar en el capital privado y alinearse con el crecimiento social y económico.
– Mostrar como el complejo social puede trabajar de manera efectiva en conjunto para cumplir con los ODS.
– Cuantificar la ganancia en eficiencia del Desarrollo Sostenible si el negocio se alinea completamente con los ODS.

“Los gobiernos y las organizaciones internacionales solos no pueden construir el futuro que necesitamos. El negocio es la clave para la aceleración de la transición”, indicó Mark Malloch -Brown, ex-Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas.

“Debemos desafiar nuestras prácticas actuales y direccionarlas a la pobreza, la desigualdad y desafíos ambientales. Cada negocio se beneficiará de operar en un mundo más equitativo resiliente si logramos los objetivos de desarrollo sostenible”, subrayó Paul Polman, CEO de Unilever y presidente del WBCSD.

VÍA/DIARIORESPONSABLE