- PROhumana - https://prohumana.cl -

Bolsas plásticas y medioambiente: una oportunidad

Por: Constanza Téllez., gerente de Asuntos Corporativos y RSE de SMU

Ir al supermercado con bolsas propias es una oportunidad real de generar un cambio, paulatino quizá en una primera etapa, pero profundo si lo miramos a mediano o largo plazo.
Hace poco celebramos un nuevo Día del Medioambiente, momento ideal para reflexionar sobre cómo tomamos conciencia respecto de nuestra relación con el entorno y la forma en que podemos aprovechar esta oportunidad para generar un cambio profundo. En esta línea, uno de los avances que han comenzado a adoptar el comercio y la industria supermercadista es la disminución del uso de bolsas plásticas.
Según cifras de World Wildlife Fund (WWF), en Chile se utilizan en promedio 1,5 bolsas plásticas al día por persona, cifra que escala hasta los 500 mil millones o incluso un billón en todo el planeta, durante un año. Este organismo estima que de continuar este uso, hacia 2050 habrá más material sintético que peces en el mar.
El llamado a modificar la excesiva utilización de bolsas plásticas en Chile ha llegado de forma paulatina y, lamentablemente, sin una estrategia a nivel país que nos permita transformar este comportamiento de raíz. El año 2013 fue clave en este punto, ya que Pucón se convirtió en la primera ciudad que decretó una ordenanza municipal de prohibición y sustitución de las bolsas plásticas. A partir de ese momento, otras urbes a lo largo del país comenzaron a hacer lo propio y hoy son más de 40 las comunas que se han sumado a esta iniciativa, de acuerdo con cifras del Ministerio del Medio Ambiente.
Para generar un impacto significativo en temas tan sensibles como este, una política de reducción de bolsas plásticas debe estar siempre acompañada de un plan de sensibilización respecto del impacto que tiene este tipo de desechos en nuestro ambiente. Al igual que otras áreas clave para el desarrollo y la convivencia en Chile, no nos hacemos un favor cuando sólo imponemos por la fuerza y no somos capaces de educar de forma adecuada. ¿Cómo hacemos entender a la población que las bolsas plásticas demoran 400 años en biodegradarse? Es ahí donde el sector privado, y por supuesto el mundo público, debemos aunar nuestros esfuerzos.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en el mundo sólo se recicla el 5% del plástico. Y si bien algunos países como China, Suiza, Australia, Taiwán, Dinamarca, Canadá, Israel y Singapur han optado por eliminar este tipo de bolsas, y reciclar las que ya existen todas las veces que sea necesario, realizar pequeñas acciones a favor del medioambiente será fundamental para hacer de Chile un país mucho más consciente.
Desde ahora, ir al supermercado con bolsas propias es una oportunidad real de generar un cambio, paulatino quizá en una primera etapa, pero profundo si lo miramos a mediano o largo plazo. Asimismo es una posibilidad concreta de trabajar por un medioambiente más limpio y que se transforme en el verdadero hogar que las nuevas generaciones necesitan. Dejar la comodidad de lado y aportar desde lo propio, con cambios de conducta concretos, es la mejor forma de delinear un nuevo perfil medioambiental para Chile.

VÍA/ELPULSO