- PROhumana - https://prohumana.cl -

Empresas, Derechos Humanos y RSE

Fuente: Fundación PROhumana

El tema de la Responsabilidad Social en las empresas se ha expandido como una burbuja en centros de debate, reflexión y procesos de toma de decisión de organizaciones de diferente tipo y de diferentes sectores. En este sentido, cabe mencionar el sector farmacéutico quien(es) han enfrentado de manera muy diferente aspectos centrales del debate que para muchos aún debe una definición más precisa de qué es la RSE y cuáles son su ámbito de actuación, específicamente para dicho sector.
Al respecto, algunos laboratorios han empezado a realizar análisis de cultura organizacional; elaborar Códigos Éticos; revisión de sus productos; medición del impacto social, ambiental y económico de algúnos fármacos, por ejemplo aquellos orientados a enfermedades como el VIH o algunos destinados al tratamiento oncológico o de aquellos denominados “enfermedades silenciosas”.
En efecto algunas empresas farmacológicas y laboratorios especializados han asumido diferentes iniciativas en el campo de la RSE debido a que se han dado cuenta de que salvar vidas humanas con prácticas y conductas socialmente responsables no es sólo un buen negocio sino también es una forma de respetar los derechos humanos de sus principales destinatarios.

Un tema pendiente en la agenda de estas empresas tiene que ver con los derechos de propiedad intelectual; utilización de animales y seres humanos para la experimentación y desarrollo de nuevos fármacos, tal vez algo que debe pasar por un debate que incorpore a todos los actores involucrados en el negocio sino también entre los destinatarios finales de sus productos. Hasta ahora existe muchos casos donde empresas de este tipo han incidido en políticas públicas en el campo de la salud; han financiado investigaciones en centros académicos orientando su diseño y resultados así como también han generado impactos no deseados en pacientes haciendo palpable la frase “es más caro el remedio que los efectos de la enfermedad”.
En el actual revisión sobre los derechos humanos de tercera generación hace que las empresas farmacéuticas y laboratorios orienten su negocio incorporando principios y códigos éticos o de conducta con el objetivo de hacer verdaderamente un aporte a la calidad de vida de las personas y ciudadanos de cualquier parte del globo. La expansión de sus mercados así como el aumento de nuevas plagas, plagas y pandemia así lo están indicando.